lunes, 24 de agosto de 2020

More To This Life (1989) - Steven Curtis Chapman

Título: More To This Life.

Cantante: Steven Curtis Chapman.

Año: 1989.

Disquera: Sparrow Records.

Formatos: Cassette y CD.

Idioma: Inglés.

 

Hablar de Steven Curtis Chapman no es cualquier cosa, él es uno de los máximos exponentes de la CCM a nivel mundial. No estoy exagerando; considerar lo contrario sería un insulto para la historia de la CCM. Chapman fue tan famoso y reconocido que en países anglosajones se han realizado encuestas a personas no cristianas con la pregunta: “¿Qué cantantes/grupos de música cristiana conoces?”, Steven Curtis Chapman es uno de los más mencionados junto a Amy Grant, Michael W. Smith, DC Talk y Hillsong.

Chapman es tan reconocido que ha ganado cinco Grammys, diez de sus álbumes han sido certificados como “disco de oro” o “disco de platino” por la enorme cantidad de ventas, pero lo más loco de es que ha ganado nada más ni nada menos 59 Dove Awards. En lo personal se me hace demasiado, pero al recordar que es Steven Curtis Chapman se me pasa. 

Nos puede gustar o no sus canciones, pero SCC es uno de los principales exponentes. Uno de los “grandes” de la CCM.

Nacido el 1ro de noviembre de 1962 en Paducah, Kentucky, Estados Unidos, en una familia de músicos. Desde pequeño (gracias a la influencia de su padre Herb Chapman) aprendió a tocar la guitarra y el resto fue historia.

Desde muy jovencito se destacó en la composición de canciones. Antes de su ópera primera (First Hand de 1987) cantantes como Sandi Patty, Geoff Moore y los legendarios cuartetos The Imperials y The Cathedrals grabaron canciones suyas. Incluso cantantes seculares como Billy Dean y Glen Campbell recibieron cantos de Chapman.

Dos ejemplos que les puedo dar con “Give Him The Glory” de Sandi Patty y “Build To Last” de los Imperials.

Al ver lo talentoso que era en la composición, Sparrow Records no dudó en contratarlo para grabar varios álbumes (al final se quedaría más de dos décadas con la disquera). Su ópera prima fue la ya mencionada First Hand en 1987, el cual contiene la canción “Weak Days” que fue #2 por corto tiempo en los Top 50 semanales de la CCM de Billboard. No obstante, también contiene la canción “My Redeemer Is Faithful and True” que tuvo relativo éxito radial, llegando Chapman a cantarla mucho en sus conciertos en aquellos años.

Y para mí la infravalorada del álbum es “Dying To Live” que es un buen canto pop. Pienso que también debió haber sido un hit, pero bueno, estamos hablando que esos tiempos era difícil competir dentro de esta industria con tanta música buena que se hacía.

Al año siguiente, en 1988, llegó Real Life Conversations, el cual tuvo una mejor cantidad de ventas. Lo destacado de su segundo álbum es “His Eyes” una balada que fue su primer hit #1. Otra canción que también fue muy transmitida en la radio fue “My Turn Now” que es de las favoritas de muchos fans de SCC. Otra que también tuvo un poco de éxito fue la balada “His Strenght is Perfect”.

Real Life Conversations es sin duda mejor que First Hand en cuanto a la letra de las canciones. Aparecen varios cantos infravalorados como “The Human Race”, “Truth or Consequences” y “Consider It Done”. Pero para mí la que es casi un pecado el que no haya sido un hit es “Wait”; una balada muy bella que, aunque en su tiempo fue puesta en la radio, pasó rápidamente al olvido, siendo para mí uno de los cantos de Chapman que me habría encantado que fuera un hit (e incluso que algún cantante hispanohablante le realizara un cover en español).

Aunque sus primeros dos álbumes tuvieron un relativo éxito, Chapman todavía no la rompía en la CCM. Para nuestra fortuna, Sparrow no perdió esperanzas con él, y entonces fue que grabaron el álbum con el cual la industria puso sus ojos en éste rubio melenudo: More To This Life.

 

CANCIÓN x CANCIÓN

 

1: More To This Life

Steven Curtis Chapman

A diferencia de cualquier álbum promedio, More To This Life empieza con el canto homónimo el cual una balada con influencias de soft rock, una profunda canción de temática existencial. Chapman le habla al oyente cristiano que piensa que su vida no vale nada y de lo monótona que es. Donde prácticamente le dice que su vida cobra sentido cuando uno pone verdaderamente sus ojos en Jesús.

 

But there's more to this life than living and dying,

More than just trying to make it through the day;

More to this life, more than these eyes alone can see,

And there's more than this life alone can be.

 

Chapman comentó sobre esta canción lo siguiente:

 

“Empecé a escribir esto de camino a casa después de asistir al funeral de uno de los tíos de Mary Beth. Esta canción y álbum surgieron de un momento intenso de lucha con algunas preguntas monumentales como: "¿Qué es lo que realmente creo y por qué?"”

 

A juzgar por la letra de la canción, se nota. No por nada se convirtió en uno de los hits icónicos de SCC junto con otro canto que más adelante hablaremos.

Respecto al arreglo, me gustó, queda bien para la temática de la canción. Las primeras notas en la guitarra acústica que toca Chapman ya son emblemáticas. Es una perfecta canción para todo cristiano que siente que su vida es demasiado monótona y que si de verdad vale la pena seguir en el Evangelio. Todo esto Chapman lo canta como si fuera un amigo que te ama mucho y que de verdad quiere ayudarte. Por eso es que este canto pegó bastante.

Una parte que me conmueve bastante es el “puente” de la canción, donde Steven Curtis Chapman canta lo siguiente:

 

So where do we start to find every part

Of what makes this life complete;

If we turn our eyes to Jesus we'll find

Life's true beginning is there at the cross where He died.

He died to bring us ...

He died

 

El énfasis que hace en “He died” me saca algunas lágrimas.

Como dato curioso, esta canción tuvo su cover en español, realizado por el cantante argentino Marcelo Patrono; lo tituló “Más Porqué Vivir” en su álbum homónimo. Respetó bien la letra de la canción y la recomiendo mucho, ya que además es una de las pocas canciones de SCC que tiene su cover en español.

2: Love You With My Life

Steven Curtis Chapman

La primera canción “rápida” del álbum, la cual también tiene una temática de duda, en la cual trata que a pesar de que el mundo habla otras cosas, nosotros amaremos a Dios con nuestra vida, a pesar de las tentaciones y sacrificios.

 

I'm gonna love You with my life.

I wanna love You with my life.

I'm gonna listen and obey, I'm gonna live these words I say.

I'm gonna love You with my life.

 

Me gusta el arreglo en los sintetizadores y la guitarra acústica de Chapman, además de que el arreglo vocal levanta el ánimo a cualquiera con el coro. Una buena segunda canción de un álbum, tras una balada melancólica.

3: Waiting For Lightning

Steven Curtis Chapman y Tony Elenburg

Una canción que es una plegaria de Chapman a Dios el cual se encuentra en un momento difícil y que, aunque los días han sido lluviosos y tormentosos (metafóricamente hablando, incluso se escuchan esos sonidos ambientales al inicio del canto) él sigue esperando la luz de la esperanza que Dios promete a sus redimidos.

 

Waiting for lightening

A sign that it's time for a change

You're listening for thunder

While He quietly whispers your name

 

Me gusta mucho este canto por la participación del Nashville Strings Machine como orquesta, los efectos de sonidos ambientales, las segundas voces y a Chapman en su inseparable guitarra acústica. Es una de esas canciones suyas que me habría gustado ver en un videoclip musical, que así es como me la imagino cuando la escucho.

4: Living For The Moment

Steven Curtis Chapman

Una canción reflexiva donde Chapman nos exhorta a no perder el tiempo en cosas banales que no son de provecho para nuestra edificación personal. En tercera persona narra a una persona presuntamente cristiana que no hace lo anteriormente mencionado.

 

Than living for the moment when he's given us a lifetime,

Living for the moment letting hours pass right by;

It's gonna take forever to discover all that Jesus has in store,

So live for every moment,

And live every moment for the Lord.

 

Y lo enfatiza más junto con las segundas voces en la siguiente estrofa, parafraseando el Salmo 118:24:

 

This is the day that the Lord has created;

This is the day that He has made

To take us where our faith has never been before.

 

5: I Will Be Here

Steven Curtis Chapman

Llegamos al final del Lado A de este álbum con la que es el hit #1 definitivo de este álbum, y quizá de toda la carrera musical de Steven Curtis Chapman. La canción favorita de toda boda cristiana del mundo anglosajón, junto con la de “The Wedding Song (This Is Love)”: “I Will Be Here”.

 

Tomorrow morning if you wake up

And the sun does not appear

I... I will be here

If in the dark we lose sight of love

Hold my hand and have no fear

'Cause I... I will be here

 

Decir el impacto que tuvo esta canción es indescriptible. Su mensaje de fidelidad (cantado desde la perspectiva de un esposo) es sinceramente tierno.

 

I will be here

When you feel like being quiet

When you need to speak your mind

I will listen

And I will be here

When the laughter turns to crying

Through the winning, losing and trying

We'll be together

'Cause I will be here

 

Con “I Will Be Here” Chapman nos demostró que también es bueno para las canciones seculares, aunque al final hace una referencia a Dios, la cual enfatizaré:

 

I will be true to the promise I have made

To you and to the One who gave you to me

 

La canción es simplemente bellísima, y más con la orquesta de la Nashville Strings Machine, que siempre hace lo suyo dentro de la CCM. A pesar de que soy soltero, es increíble el bello sentimiento que crea en mí esta canción. Sobre todo después del minuto 3:20 cuando escucho esos sintetizadores que parecen de canción infantil.

“I Will Be Here” se tiene bien merecido ser una de las canciones de boda más cantadas dentro del cristianismo, pues es que es un canto tan popular que sin importar de la denominación a la que pertenezcas, estoy seguro que conoces a alguien que se haya casado con esta canción durante las fiestas nupciales.

Fue gracias a “I Will Here” que SCC recibió su primer Grammy al mejor álbum pop de música cristiana. Ya ni se diga los Dove Awards se recibió.

Si te lo preguntas, este canto tiene sus versiones en español, siendo la que más recomiendo la que aparece en un álbum de Piedra Angular llamado Éxitos de Siempre (el cual pretendo reseñar algún día) titulada “Aquí Estaré”.

 

And just as sure as seasons are made for change

Our lifetimes are made for years

So I... I will be here

We'll be together

I will be here

 

Una canción que exalta la institución del matrimonio, creada por Dios para la reproducción humana y el placer de los conyugues. Un canto importante para estos tiempos postmodernos en los que vivimos donde se predica que el matrimonio es algo obsoleto. Lo cual no es verdad, ya que el problema somos nosotros los seres humanos que somos tan necios por querer vivir según nuestra carne, y no según los mandamientos de Dios. Como bien dice Hebreos 13:4: “Sea el matrimonio honroso en todos, y el lecho matrimonial sin mancilla, porque a los inmorales y a los adúlteros los juzgará Dios.” (LBLA).

Termino con las palabras de Chapman comentando sobre esta canción:

 

“La primera de muchas canciones escritas para mi esposa, Mary Beth. Mis padres estaban pasando por un divorcio en ese momento, que fue una de las cosas más difíciles que había experimentado, y esta canción fue mi manera de decirle de nuevo a Mary Beth: "Hasta que la muerte nos separe".”

 

6: Who Makes The Rules

Steven Curtis Chapman, James Isaac Elliot y Herb Chapman Jr.

Hablando de postmodernidad, el Lado B empieza con un country donde Chapman le habla a las personas que piensan que todo es relativo y que no existen las verdades absolutas. Haciendo una crítica social al hedonismo, materialismo y egoísmo que promueve el mundo postmoderno en el que vivimos.

 

Who makes the rules for me and you,

When it's wrong or right is it black and white?

Who makes the rules for me and you;

It's our life at stake so we better know who makes the rules.

 

Un buen canto que, aunque sí fue un poco escuchada en la radio en esos años, pasó rápidamente al olvido. Lo cual me angustia, ya que, a pesar de ser una canción escrita en 1989, es más actual de lo que podemos imaginar.

7: Treasure Island

Steven Curtis Chapman

Una canción de tantas metáforas y referencias a la cultura popular que Steven Curtis Chapman realiza en sus canciones (algo que me gusta mucho de él). Utiliza la metáfora de una isla del tesoro (de la clásica novela homónima de Robert Louis Stevenson) para referirse al más allá, al paraíso donde viviremos con Dios por siempre. Todo esto con un arreglo pop muy alegre, con un coro que es pegajoso:

 

And I'll go sailing out to Treasure Island,

The Treasure Island that God's word can be;

I'll pray and make my way to Treasure Island,

And in those quiet times I know that I will find

All the treasure I will ever need.

 

Otra canción que también fue muy puesta en la radio en aquellos años, pero… pasada al olvido, lo cual es triste. No cabe duda que SCC es una máquina de hits (en el buen sentido); no me sorprende que Sparrow Records no lo haya liberado en dos décadas, porque es que Chapman es buenísimo componiendo.

8: Way Beyond The Blue

Steven Curtis Chapman

Una balada muy bonita con los típicos sintetizadores ochenteros marcas Yamaha y Roland donde Chapman invita a los cristianos tibios regresar al primer amor, a volver a sentir la llama del Todopoderoso que nos hacía sentir enamorados de Él en aquellos tiempos cuando eran recién convertidos, cuando éramos bebés en el Evangelio.

 

Way beyond the blue where the Father is calling,

Let Him take you to a life beyond compare;

His love is wider than the sky above you,

And He has plans for you that go way beyond the blue.

 

Bastante inspirador el coro, como bien lo sabe hacer Chapman, acompañado de las segundas voces que nos hacen levantar de nuestra apatía para comprometernos de a de veras con Dios otra vez.

Mi estrofa favorita es la siguiente:

 

God has raised us up with Christ

And seated us with Him in heavenly places,

So that He can show the riches of His grace

To the coming ages.

 

Y en el último minuto de la canción, se escucha a Chapman y a las segundas voces improvisando el coro, mientras escuchamos Phil Naish (el productor del álbum) tocando con uno de los sintetizadores haciendo notas melancólicas.

En mi opinión, es una canción que debió haber tenido la participación de la Nashville Strings Machine, pero supongo que por falta de presupuesto no lo hicieron, y optaron por utilizar sintetizadores, como la mayoría de las baladas de los 80´s.

Otra balada que debió ser un hit. Como usted ha visto, More To This Life es un álbum que se puede decir que tiene varias canciones infravaloradas. Lo cual es normal en un cantante tan prolífico como lo es Steven Curtis Chapman, que tiene canciones buenas de sobra.

9: In This Little Room

Steven Curtis Chapman y Geoff Moore

Una canción en la que Chapman comenta en los créditos del álbum en que se la dedicó a todos los compositores que suelen tener muchos momentos de “crisis creativa”. Un gesto de humildad de un compositor talentoso como lo es SCC.

 

In this little room tonight I'll be praying,

As Jesus comes to meet you where you are,

We'll hear His voice together if we listen,

And we'll find it's really not that far

From this little room, from this little room,

From this little room to your heart.

 

10: More Than Words

Steven Curtis Chapman

Una bella oración que Chapman le hace a Dios acerca de que Él significa algo más que las palabras no pueden explicar para Él.

 

More than words, I want my prayer to be

More than words, thoughts my heart alone can speak;

As you listen to me tell of all Your power and mercy,

Lord, You know it's my desire that what You hear is more than words.

 

Es una linda oración que todo cristiano se puede sentir identificado cuando se pone a pensar en la obra más incomparable que Jesús hizo por nosotros en la cruz, lo cual ninguna palabra en el diccionario la puede describir.

Cabe mencionar que en esta canción se toca la mandolina, cortesía de Mark O´Connor la cual le da más belleza al canto.

Para la versión en cassette, esta es la última canción del Lado B. Pero para sorpresa de muchos (sobre todo en aquella época) el CD tenía un bonus track.

11: Out In The Highways

Steven Curtis Chapman y Geoff Moore

Oficialmente la última canción del álbum. El bonus track del CD.

Una balada pop (con toques country) reflexiva, en la que SCC hace un llamado a la evangelización los cristianos, los cuales muchos están cómodos dentro de las cuatro paredes de la iglesia, sin ganas de compartir el mensaje del Evangelio, como lo dice las siguientes dos estrofas.

 

There's a church down on the corner with stained glass windows,

But time has stained the windows till no light is shining through;

Those on the outside pass right by,

Lost on a dark endless highway.

 

There's a banner on the church wall

They put up many years ago,

Reminding them that Jesus said 'Go into all the world';

They need the Spirit wind to blow again

And fan the flame of concern,

Take the truth that they've learned and go

 

Una buena reflexión con arreglos adecuados al mensaje de la canción que es una gran exhortación para la pasividad de muchas iglesias respecto al evangelismo.

 

Out in the highways, out in the highways.

Open windows, doors and hearts, take the light into the dark,

Out in the highways.

 

Y así, con esta exhortación es que concluye More To This Life.

 

CONCLUSIONES

No es sorprendente que More To This Life sea el álbum que lanzó al estrellato a Steven Curtis Chapman. A partir de aquí es que poco a poco se convirtió en el principal pilar de la CCM de Estados Unidos, prácticamente durante toda la década de 1990. Chapman se destacó tanto en la composición como en los arreglos, con canciones que han envejecido bastante bien en ambos aspectos. No por nada fue el ejemplo a seguir para la siguiente generación de cantantes cristianos.

More To This Life le estaba dando la bienvenida a la que sería la generación de los 90´s de la CCM de Estados Unidos. La cual tendría su propio estilo que lo destacaría.

Pero sin irnos más lejos (porque de Steven Curtis Chapman se puede hablar bastante) More To This Life es un clásico indiscutible de la CCM en inglés, con canciones reflexivas como la que le da nombre al álbum y la bellísima “I Will Be Here”, además de varios cantos infravalorados o que quedaron en el olvido. Chapman sabía cómo hacer un buen álbum comercial, sin rayar en la falta de originalidad. No por nada él tiene todo mi respeto, y de todos los que amamos la CCM, seamos o no sus fans.

Cassette


CD


Los dos comentarios de Steven Curtis Chapman los cité de las carátulas de su álbum recopilatorio Greatest Hits de 1997, donde antes de cada cacnión explica cuál fue el motivo que lo llevó a escribirla. 

domingo, 23 de agosto de 2020

Éclats 1 (1996) - EXO

Título: Éclats 1.

Grupo: EXO.

Año: 1996.

Disquera: Independiente.

Formatos: CD.

Idioma: Francés.

 

Chris Christensen nació en Philadelphia, Pensilvania, Estados Unidos en 1957. A sus dos años de edad se mudó a Sudáfrica (ya que sus padres eran misioneros). Vivió en Johannesburgo hasta los dieciséis años. A sus 8 años de edad, se interesó en la música después de ver a un amigo tocar el ukelele, de hecho la primera canción que aprendió a tocar fue el himno "Jesus Loves Me". 

En 1968 su familia decidió regresar a Estados Unidos, donde su padre le compró una guitarra y con ella él aprendió a tocar este instrumento, siendo influenciado por guitarristas de la época como Cat Stevens y Simon And Garfunkel. 

Entró a estudiar psicología en The University of Chicago, donde formó parte de una banda local de rock cristiano. En esos años Chris se encontraba en una crisis espiritual debido a que estaba intrigado sobre su futuro, y porque no estaba de seguro de cuál sería su llamado de parte de Dios. Fue entonces que en 1978, Chris se fue a Holanda para cumplir con cierto programa de estudio, y un día clamó a Dios pidiendo una respuesta y entonces Él le mostró Ezequiel 36:26 que dice: "Les daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de ustedes. Les quitaré ese terco corazón de piedra y les daré un corazón tierno y receptivo." (NTV). Fue entonces que nació de nuevo y aceptó que Dios fuera el que gobernara su vida.

Al regresar de Holanda, conoció a Laura, quien terminaría siendo su esposa. En ese tiempo se volvió a preguntar qué quería hacer con su vida, entonces se dio cuenta que su pasión era la música, así que empezó a dedicarse a la composición y a tocar sus canciones en la iglesia donde se congregaba (cabe mencionar que a principios de la década de 1980 empezó a surgir el movimiento "Praise and Worship" que poco a poco estuvo haciéndose fuerte gracias a Integrity Music). 

Después de casarse con Laura, cuando menos se lo esperó, los empezaron a invitar a cantar en muchas iglesias, sin importar su denominación. Christensen llegó a cantar en esos años desde iglesias metodistas hasta iglesias pentecostales. Desde bautistas hasta presbiterianos. Él y Laura fueron bien recibido por todos.  

Chris y Laura hacían una combinación peculiar, debido a que Laura tenía un gusto especial por la música clásica mientras que Chris prefería el rock. 

En 1982, Chris Christensen tuvo la oportunidad de grabar su primer álbum en una disquera independiente, llamado "Gift of Gladness", los cuales eran cantos no congregacionales con un estilo pop/rock y balada rock. Con la participación de su esposa Laura en las voces de fondo y haciendo dueto con él en algunos de los nueve cantos que contiene el álbum.

Durante la producción del álbum, conoció a Phil Keaggy, y él le dio la oportunidad de abrir sus conciertos en una gira completa. Después grabó su segundo álbum, ahora con el dúo "Chris y Laura Christensen" y el nombre del álbum fue "Is There No Balm In Gilead?", con canciones no congregacionales utilizando la música folk y country. 

En 1985, Chris y Laura realizaron una gira en Inglaterra, la cual fue corta. Entonces, aprovecharon para darse unas vacaciones por esas tierras. Durante este tiempo, ambos (además de pasearse) se dieron a la tarea de investigar la historia de Europa desde la Segunda Guerra Mundial hasta ese entonces y reflexionaron sobre la situación espiritual del continente luego de la misma. Sí, la guerra destruyó muchos momentos y edificios históricos, además de casas, pero también había creado una muerte espiritual evidente en la gente (el postmodernismo). 

Chris y Laura regresaron a Estados Unidos, y después de asistir a un congreso, mientras viajaban de Portland a Seattle, Chris compuso la canción "Song of The Nations" meditando en lo que había investigado en su estancia en Inglaterra. Tiempo después, viajaron a Holanda por motivos personales y Chris tuvo un sueño, que en sus propias palabras nos relata: 

 

"Me sentí volando alrededor de una ciudad en ruinas, algo así como Berlín. Recuerdo que estaba llorando en el sueño y llorando a Dios, ayúdame, ayúdame. La sensación era que estaba volando alrededor de esta ciudad en ruinas, casi como un turista, mirando pero sin aterrizar. Hubo un grito para bajar y ayudar y cuando desperté mi almohada estaba empapada de lágrimas. Dios me estaba permitiendo sentir su corazón con respecto a las cicatrices espirituales en su corazón. Dios estaba llorando porque su el lugar de residencia espiritual en Europa fue arruinado y no tuvo un lugar para descansar. En Isaías 58 dice: "Tu pueblo reconstruirá las ruinas antiguas, serán reparadores de muros rotos y restauradores de calles con moradas". Esta escritura que Dios dio, me desafió a regresar y ser parte de la reconstrucción de la habitación de Dios en Europa"

 

Al regresar a Estados Unidos, Chris le contó este sueño a los líderes de la iglesia donde se congregaba y varios apoyaron su deseo de fundar un ministerio en Europa. 

En 1986 grabó junto con su esposa, haciéndose llamar "The Christensens" y grabaron su tercer álbum titulado "Time To Fly", convirtiéndose en el primer álbum de música congregacional que realizaron. A los de Integrity Music les gustó tanto el álbum que se contactaron con Chris para pedirle permiso de usar algunas canciones para álbumes posteriores de la disquera. Pero no sólo eso, sino que Chris Christensen terminaría siendo uno de los principales compositores de Integrity Music por lo menos durante una década. Sus canciones aparecieron tanto en la principal serie "Hosanna! Music" como en otros proyectos de la disquera como en los "Scripture Memory Songs". Fue de esta manera que en pocos años Chris Christensen ganó reconocimiento por su composición musical. 

En 1987, Chris y Laura tomaron la decisión de mudarse definitivamente a Bruselas, Bélgica acompañado de tres familias y fundaron "Ministère d’Exo", o mejor conocido simplemente como EXO. El motivo por el cual escogieron Bélgica es porque los Christensen sabían hablar francés y porque sintieron que había mucha necesidad espiritual allí. Cabe mencionar que ellos hablaban este idioma, más no lo cantaban.

Fundaron una iglesia en la que estuvieron pastoreando con la ayuda de las tres familias que lo acompañaron. En un inicio todo estuvo bien, con una asistencia regular de entre 150 y 200 personas, pero después se puso extremadamente difícil, debido a muchas cuestiones que la gente tenía hacia el cristianismo. Fue entonces que en un momento de melancolía, Chris compuso varias canciones y grabó el álbum "Lord of The Journey" en 1990. Siendo el álbum más "personal" de Chris, debido a que los cantos son oraciones suplicando a Dios que nos ayude en los momentos más oscuros de la vida. 

Sin embargo, en 1991 conoció a Thierry Ostrini. Un compositor cristiano suizo con quien llegó a tener una gran amistad y además le mostró todas las canciones que ha escrito. Asimismo, le ayudó a traducir las canciones de Chris Christensen al francés. Rápidamente estas se popularizaron en las iglesias belgas y francesas, incluso el ministerio Jeunesse en Mission (quien en ese entonces era el más famoso de los países francófonos) llegó a grabar algunas de las canciones de Chris. 

Durante estos años, Chris y Laura estuvieron atentos al ministerio en Bruselas, aunque varias veces viajaron a otros países porque se dedicaban al trabajo misionero. Asimismo, en este tiempo, muchas personas le preguntaban que cuando grabaría un álbum en francés. Ellos siempre lo negaron porque no consideraban tener un francés muy "fluido" para cantar en tal idioma. No fue sino hasta 1994, cuando se encontraba en un viaje misionero en Kenia, que tuvo el deseo en su corazón de empezar a grabar álbumes en francés. Asimismo, grabar un proyecto más en inglés, que sería "Shout From The Mountain", un proyecto que sería de Integrity Music, la disquera en la que había estado trabajando como uno de sus principales compositores.

Luego de grabar "Shout From The Mountain" en Bruselas, Bélgica. Chris reunió a su esposa Laura y a su querido amigo Thierry Ostrini para declarar que de ya era hora de grabar un álbum en francés. Fue entonces que pusieron manos a la obra para crear el álbum "Éclats 1", el primer proyecto en lengua francófona. El cual reseñaremos en este artículo.

"Éclats 1" obtuvo gran reconocimiento en los países de habla francesa, donde muchos cristianos de estos países elogiaron a los Christensens y a Ostrini por los arreglos musicales, y también porque ya faltaba que hubiera un proyecto de tal magnitud en este idioma. No tardaron en grabar otro proyecto, el "Éclats 2" en Paris, Francia; "Éclats 3" en Lausanne, Suiza; "Éclats 4" en las islas caribeñas de Martinica y Guadalupe; "Éclats 5" en el pueblo de Rhode-Saint-Genèse, Bélgica; "Exo 5 Live" en el pueblo de Villefranche-sur-Saône, Francia y el creativo musicalmente "Éclats d'Afrique" grabado en Costa de Marfil. Además de grabar recientemente el álbum "The Way" en 2017.

Actualmente EXO está integrado por Chris y Laura Christensen (ya que Thierry Ostrini se separó del grupo en 2004 para iniciar una carrera como solista). Ambos siguen trabajando en su ministerio, viajando por los países de habla francesa realizando conciertos de alabanza a Dios (además de que también han grabado algunos proyectos en inglés, pero con el título "The Christensens"). 

EXO es el grupo de alabanza cristiano más famoso de los países de habla francófona (junto con Jeunesse en Mission). Se puede decir que es el "Hillsong francés", haciendo una simple analogía para que me entienda la popularidad que tiene en tales naciones. 


CONTEXTO

"Éclats 1" fue grabado en 1995 en la ciudad de Bruselas, Bélgica, en la "L'église Nouvelle Jerusalem". Posiblemente en el mismo lugar donde se grabó el álbum "Shout From The Mountain". Fue grabado en vivo con la banda presente (es decir, no se utilizaron pistas/trax) La duración del álbum es de 56:22 minutos, una duración aceptable puesto que los álbumes de Praise and Worship en la década de 1990 tenían un promedio de 55 minutos. 

Chris Christensen es el que prácticamente dirige en todas las canciones, y en los coros es acompañado por su esposa Laura y su amigo Thierry Ostrini). A ellos los acompaña una banda cuyos nombres no sabemos: uno toca los sintetizadores, otro la batería, otro el bajo y también algunos tocan instrumentos de viento como la trompeta, el saxofón y la flauta (aunque en canciones como en la de "Hosanna" parecen trompetas simuladas en sintetizadores). Por lo que me han dicho, todos los músicos eran británicos y estadounidenses, con excepción de Thierry Ostrini, quien tocó la guitarra eléctrica y es suizo.

No asistió mucha gente a la grabación pero hicieron un buen trabajo en la grabación, cantando con mucho ánimo cada una de las canciones (se nota mucho en la canción "Bénis l´Eternel"), sobre en las de alabanza (al parecer ya las conocían, sólo que ahora estaban siendo grabados). 

Otro dato curioso es que varios miembros del staff de Integrity Music se encargaron de la postproducción del álbum. Lo cual le brinda calidad al proyecto. 


CANCIÓN x CANCIÓN

1: Hosanna
Chris Christensen y Thierry Ostrini

El álbum inicia con un coro cantando acapella, después, inicia alguien tocando el sintetizador y posteriormente el resto de la banda. El canto es una simple alabanza, perfecta para iniciar un concierto. Este inicia dándole la gloria a Dios:

Hosanna, hosanna 
Ouvrons les portes au Roi au Dieu de gloire,
Lançon des cris de joie
Laissons jaillir un chant de victoire

Hosanna, hosanna, hosanna

Después dice que al abrirle al puerta a Dios, el Enemigo tiembla:

l'ennemi tremble
Dieu est avec nous,
Dieu est avec nous
Chassons les ténèbres.

Y las siguientes estrofas también me gusta bastante:

Qui pourra taire
Qui pourra taire
Notre prière

Dieu est avec nous

Levons sa bannière.

Ouvrons les portes au Roi au Dieu de gloire,

 

Este canto de alabanza tiene un buen arreglo, donde se pueden escuchar a las trompetas, a un coro bastante animado. Además de que la pausa con el solo de piano a la mitad de la canción me gustó. Ya ni se diga al final, cuando de menos a más, no dejan de exclamar: ¡Hosanna!. Chris Christensen se emociona gritando: "Aahh, aahh, Hosanna!".

Aunque la letra es sencilla, por el arreglo que tiene, es una perfecta canción para abrir la hora de la alabanza. Sí la recomiendo y es de mis favoritas de este grupo. 

Como dato curioso, en el mismo año de 1995, Integrity Music usó esta canción pero en inglés en su álbum "Mission of Praise" de Scott Wesley Brown. Con un arreglo distinto.

2: Bénis l´Eternel
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Mi canción favorita de todas de EXO. El coro es bastante pegajoso y siempre lo tengo en mi cabeza. Puesto estar tranquilo limpiando mi cuarto o haciendo la tarea de la universidad y esa canción llega a mi mente y la empiezo a cantar. 

Bénis l´Eternel apareció un año antes en inglés en el álbum Shout From The Mountain, titulado Blessed Be The Lord Almighty, aunque la primera estrofa se cantó en francés. Sólo que ahora, en "Éclats 1" se canta por completo en la lengua francófona. 

Este canto es una adaptación del Salmo 103 (Bendice alma mía al Señor). Un salmo que suele ser comúnmente adaptado pero la versión que hizo EXO quedó bastante bonita y pegajosa, además de ser fácil de aprender, incluso para alguien que no habla francés como este servidor. El arreglo quedó bastante bien con las trompetas y la percusión. 

Bénis l'Éternel, mon âme,
Bénis l'Éternel, mon âme,
Sois émerveillée, sa fidélité
Ne dépendra pas des circonstances.
Bénis l'Éternel, mon âme,
Bénis l'Éternel, mon âme,
Écoute sa voix, il dit que ta foi
Déplacera toutes les montagnes.
Bénis l'Éternel, ô mon âme.

Quand tout s'effondre, sombre,

Je sais que tu es là
Et que m'importe si les portes
Se ferment sur mes pas.
Je suis en marche sous l'arche
De ton amour pour moi.
Jésus, tu es Roi
Et j'avance à ta suite.

De hecho terminó siendo una de las alabanzas más famosas de EXO, ya que uno al buscar los videos de este canto en YouTube, tienen muchas visitas. No cabe duda que tiene bien merecido eso, y estoy triste que no haya tenido una versión en español, porque también hubiera sido exitosa en los países que hablan tal idioma. 

Cabe mencionar que me encanta la parte en la que Chris pide a todo el pública que exclame: ¡Bénis l´Eternel! todos al unísono en varias ocasiones. Ya me lo imagino en los conciertos, ja ja ja.

3: Danse Et Chante
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Otra balada alegre donde se nos invita a cantar y a danzar para alabar a Dios. Todo esto acompañado del saxofón y un coro cantando al unísono. En el canto se nos dice que sólo por el hecho de ser salvos por Jesús hay que cantar y danzar con alegría. 

Me gusta mucho el coro:

Danse, danse, danse
Dans ce lieu où tout s'invente
Et nous enchante, chante, chante
À la gloire du Seigneur
Lance, lance, lance
Et le cri et la clameur
Et la cadence, danse, danse

Dans l'éclat de ton Sauveur

También hay que mencionar que la persona que tocó el saxofón se lució. En fin, es una buena alabanza para disfrutar. 

4: Toi Et Moi
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Rápidamente llegamos a la cuarta canción del álbum, la cual también es igual de alegre. Traducido al español, este canto se llama "Tú y Yo", en la cual habla acerca de que nosotros como cristianos somos hermanos redimidos y que cantamos por el regalo de nuestra salvación. Una canción bastante linda, con buenos arreglos en todos los instrumentos sin excepción, sobre todo en las trompetas y el piano. Ya ni se diga el coro, las personas que lo interpretaron lo hicieron con suma alegría. 

Su coro es el siguiente:

Toi et moi
Unis par le don
De sa vie
À la croix
Où la mort
À perdu sa force
Et c'est comme ça
Que je suis libre
En Jésus-Christ, Wo-o-oh!
Que je suis libre

En Jésus-Christ

La siguiente estrofa es hermosa, ya que habla de que el cielo, la tierra y las guerras pasarán, pero que la Palabra de Dios (y su amor) permanecerá para siempre:

Le ciel
Et la terre passeront
Les larmes
Et les guerres cesseront
Mais sa parole
D'où son amour s'envole
Oui sa parole

Restera à jamais

Y en el siguiente, cantan que tanto los hombres y ángeles alaban a Dios al unísono:

Les hommes
Et les anges chanteront
Des louanges
À sa gloire à l'unison
En sa présence
Nous irons par des danses
Honorer sa puissance

Et son éclat à jamais.

Me gusta mucho la parte en la que se escucha a todo el público cantando con alegría mientras se escucha el piano. Pero lo mejor de todo es el final, cuando Chris Christensen y el coro que lo acompaña dicen: 

je suis libre, je suis libre, je suis libre en Jésus...

Y de esa manera tan alegre y con toda la unidad del cuerpo de Cristo cantan el final. Vuelvo a decir que me da tristeza que esta canción no tenga su versión en español, porque tiene todo para ser un éxito. 

5: Éternel
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Una alabanza con un toque tropical en la que se canta la grandeza del Nombre de Dios. 

Éternel, notre Seigneur
Que ton nom est magnifique
Éternel, notre Seigneur
Que ton nom soit glorifié

Par al bouche des petits

Tu déploies ta majesté
Tu confonds tes ennemis
Par ta force et ta bonté
Quand je regarde le ciel
La beauté de l'univers
Qu'est donc l'homme ô Eternel
Pour que tu le considères,

Façonnés à ton image

De ta gloire couronnés
Tu nous donnes en héritage
Tout ce que tu as créé

La tercera estrofa es la que más me gusta, porque Dios nos ha formado a Su imagen y nos ha hecho parte de Su herencia que gozaremos en la eternidad. 

El canto es intrepretado con tanta ternura que es de los mejores en cuanto a letra de EXO.

6: Ta Bienveillance
Chris Christensen y Thierry Ostrini

La canción más larga del álbum, con 8:16 minutos de duración. Además de ser la primera de "adoración" de este proyecto. 

Es un canto bastante bello que habla acerca de la bondad de nuestro Dios. La mayor parte de la canción está cantada con lentitud, pero mi parte favorita es la mitad cuando Chris grita con sentimiento acompañado de un melancólico solo de trompeta. 

Ta bienveillance, ô Éternel
Vaut mieux que tout ce que j'ai vu;
Ma délivrance est sous ton aile,

Sur le rocher de ton salut.

Sin duda alguna de uno de mis cantos favoritos de adoración del grupo EXO.

7: Je Connais Le Créateur
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Una balada acústica donde Chris canta acerca de Dios, quien es el Creador de todo el universo y ensalza lo grande que es Él.

Je connais le créateur du monde,
Ses merveilles et ses bienfaits m'inondent.
Celui qui sait compter les étoiles
Sait aussi se pencher sur mes pas,

Sait aussi se pencher sur mes pas.

En la primera estrofa declara que le sorprende lo maravilloso que es Dios, ya que Él es tan pero tan grandioso que hasta conoce todas las estrellas del universo.

Je connais le Rédempteur du monde,
Sa douceur et son amour abondent.
Celui qui se charge de nos peines
Sait aussi nous partager sa joie,

Sait aussi nous partager sa joie.

En esta segunda estrofa, habla que el Creador lo inunda con su amor y dulzura y que quiere mostrarle al mundo lo amoroso que Él es. 

Je connais aussi l'esprit du monde,
Celui qui détruit ce que Dieu sonde.
Mais devant sa force je tiens ferme,
Car je sais qu'il a perdu déjà,

Jésus-Christ a triomphé pour moi!

Y en la estrofa final, nos dice que Jesús (el Creador del que habla) triunfó en la cruz por Él.

8: Je Suis Né Pour Te Louer
Chris Christensen

Una balada con poca letra y un tono dramático, interpretada por Laura Christensen. Es la versión en francés de "I Was Made To Praise You", un canto que fue popular a principios de la década de 1990 y que apareció en inglés en el álbum "Arise O God" de LaMar Boschman (además de las canciones más famosos que Chris Christensen ha compuesto). 

Ahora la estadounidense Laura Christensen es quien se encarga de hacer la versión en francés. La letra en francés es la siguiente:

Je suis né pour Te louer,
Je suis né pour glorifier Ton nom
En toutes circonstances,
Apprendre à Te dire merci.
Je suis né pour T'aimer,
Je suis né pour T'adorer, mon Dieu,
Obéir à Ta voix,

Je suis fait pour Toi.

Además, esta versión que hace EXO contiene una pequeña oración de Laura a la mitad del canto y un bello solo de saxofón que evidentemente no aparece en la versión de Integrity Music. 

La verdad es difícil qué versión escoger, pues tanto la versión en inglés como en francés son igual de bellas y melancólicas.

9: Je Vis Ta Liberté
Chris Christensen 

Chris Christensen regresa para cantar esta balada pop que es una oración de gratitud a Dios por salvarnos a pesar de nuestra condición pecaminosa. Una de las canciones más personales que Chris ha compuesto, sin duda alguna. Y eso que tiene una letra corta.  

Où sont enfouies mes fautes?
Où a fuit mon péché?
Quel est le poids qui les couvre?
Du soleil levant au ciel couchant,
Plus une ombre ne voile ma route.
Comment te remercier?
Je tressaille déjà,
Mon âme tremble de joie.
Car je pleure et je ris,
Je suis ivre de toi.
Car je vis ta liberté,
Car je vis ta liberté,

Car je vis ta liberté. 

Este álbum tuvo su versión en inglés en el álbum de Integrity Music "We Have Overcome" de Virgil Meares con el título "I Am Free".  

10: Tu Es Le Maître
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Otra pequeña oración donde habla de una entrega total de nuestras vidas a Dios. La letra es corta pero profunda, digna de una balada sentimental.

Tu es le maître de tout mon être, je bénirai ta
sainteté.
Je veux renaître, je veux connaître, ta plénitude et ta
beauté.

Je veux vivre libre de moi-même,

Je veux vivre tes joies et tes peines.

Tu es le maître et je veux être celui que tu veux que je

sois.

Prácticamente dice que quiere ser como Dios quiere que Él sea (valga la redundancia). Es de esos cantos de adoración sencillos que tiene poca letra pero que uno puede alargarse cantándola por muchos minutos. Sin duda alguna, muy lindo.

11: Règne En Moi
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Luego de los cantos de adoración, llegamos a este canto que parece un himno de victoria. Inicia con Chris y todo el coro cantando acapella. 

Este himno es bastante inspirador, sobre todo con el coro:

AlléluIa!

Que Ton Règne vienne,
Maranatha!

Viens, JÉSUS, Règne en moi.

Además de que la canción va de menos a más en intensidad. Esta es la canción es la que se nota más la participación del poco público que asistió. ¿Si me imaginan si hubieran asistido miles? Hubiera parecido un grito de batalla. 

Este canto es tan glorioso que cada vez que la escucho se me enchina la piel, sobre todo en el último minuto y medio, que es donde más se lucen todos. 

12: Recréation
Chris Christensen y Thierry Ostrini

Luego de una himno glorioso, todos los asistentes cantan con alegría con esta canción, de las mejores de EXO. Recréation es un canto que habla acerca de toda la grandiosa creación de Dios y cómo estas cuentan sus maravillas y son una muestra de la majestuosidad de Dios. 

¡Me encanta esta canción! En serio, después de "Bénis l´Eternel" es la que más me gusta del álbum. El tono de voz que cantan el coro que simplemente es "Alelu, alelu... ¡aleluya!" es demasiado pegajoso. A veces canto esta canción durante la ducha, je je je. De tan alegre que es.

13: Hosanna (reprise)

Después de cantar la Recréation, todos vuelven a cantar la primera canción del álbum de manera apasionado, concluyendo de manera épica la primera grabación de EXO. No había otra mejor forma de concluir con este álbum de casi una hora de duración.


CONCLUSIONES

¡Ya era urgente! Era urgente que hubiera un proyecto de alabanza y adoración de mucha calidad dentro de la CCM en francés. Quién diría que dos estadounidenses y un suizo se encargarían de hacer esto realidad. Aunque para algunos los arreglos pueden sonar muy "noventeros" de todos modos son aceptables los arreglos en el uso de los instrumentos de viento. Además, las canciones son bastante sencillas incluso para alguien que no sabe francés como este servidor. 

"Éclats 1" fue el inicio de un proyecto que terminó siendo un éxito. EXO es el grupo de alabanza más conocido dentro del mundo francófono y a pesar de que no han grabado muchos álbumes (solamente 8, además de que no grabaron álbum entre 2007 y 2016), cada uno de sus proyectos son de excelente calidad, pero sobre todo creatividad musical (escuche usted el álbum Éclats d'Afrique y se dará cuenta a lo que me refiero con "creatividad"), y precisamente por esto es que EXO se ha ganado los corazones de todos los cristianos francófonos, e incluso de mí que ni siquiera hablo este idioma. 

Admiro a los Christensens por haber fundado este ministerio. El cual no ha sido en vano.


CD


Referencias:
http://www.crossrhythms.co.uk/articles/music/Chris_Christensen_The_American_songwriter_and_worship_leader/40276/p1/

http://exo-worship.com/bio/

https://fr.wikipedia.org/wiki/Exo_(musique)