Título: More To This Life.
Cantante: Steven Curtis
Chapman.
Año: 1989.
Disquera: Sparrow Records.
Formatos: Cassette y CD.
Idioma: Inglés.
Hablar de Steven Curtis Chapman
no es cualquier cosa, él es uno de los máximos exponentes de la CCM a nivel
mundial. No estoy exagerando; considerar lo contrario sería un insulto para la
historia de la CCM. Chapman fue tan famoso y reconocido que en países
anglosajones se han realizado encuestas a personas no cristianas con la
pregunta: “¿Qué cantantes/grupos de música cristiana conoces?”, Steven Curtis
Chapman es uno de los más mencionados junto a Amy Grant, Michael W. Smith, DC
Talk y Hillsong.
Chapman es tan reconocido
que ha ganado cinco Grammys, diez de sus álbumes han sido certificados como “disco
de oro” o “disco de platino” por la enorme cantidad de ventas, pero lo más loco
de es que ha ganado nada más ni nada menos 59 Dove Awards. En lo personal se me
hace demasiado, pero al recordar que es Steven Curtis Chapman se me pasa.
Nos puede gustar o no sus
canciones, pero SCC es uno de los principales exponentes. Uno de los “grandes”
de la CCM.
Nacido el 1ro de noviembre
de 1962 en Paducah, Kentucky, Estados Unidos, en una familia de músicos. Desde
pequeño (gracias a la influencia de su padre Herb Chapman) aprendió a tocar la
guitarra y el resto fue historia.
Desde muy jovencito se
destacó en la composición de canciones. Antes de su ópera primera (First
Hand de 1987) cantantes como Sandi Patty, Geoff Moore y los legendarios
cuartetos The Imperials y The Cathedrals grabaron canciones suyas. Incluso
cantantes seculares como Billy Dean y Glen Campbell recibieron cantos de
Chapman.
Dos ejemplos que les puedo
dar con “Give Him The Glory” de Sandi Patty y “Build To Last” de los Imperials.
Al ver lo talentoso que era en
la composición, Sparrow Records no dudó en contratarlo para grabar varios
álbumes (al final se quedaría más de dos décadas con la disquera). Su ópera
prima fue la ya mencionada First Hand en 1987, el cual contiene la canción
“Weak Days” que fue #2 por corto tiempo en los Top 50 semanales de la CCM de
Billboard. No obstante, también contiene la canción “My Redeemer Is Faithful
and True” que tuvo relativo éxito radial, llegando Chapman a cantarla mucho en
sus conciertos en aquellos años.
Y para mí la infravalorada del
álbum es “Dying To Live” que es un buen canto pop. Pienso que también debió haber
sido un hit, pero bueno, estamos hablando que esos tiempos era difícil competir
dentro de esta industria con tanta música buena que se hacía.
Al año siguiente, en 1988,
llegó Real Life Conversations, el cual tuvo una mejor cantidad de
ventas. Lo destacado de su segundo álbum es “His Eyes” una balada que fue su
primer hit #1. Otra canción que también fue muy transmitida en la radio fue “My
Turn Now” que es de las favoritas de muchos fans de SCC. Otra que también tuvo
un poco de éxito fue la balada “His Strenght is Perfect”.
Real Life Conversations es sin duda mejor que First Hand
en cuanto a la letra de las canciones. Aparecen varios cantos infravalorados
como “The Human Race”, “Truth or Consequences” y “Consider It Done”. Pero para
mí la que es casi un pecado el que no haya sido un hit es “Wait”; una balada
muy bella que, aunque en su tiempo fue puesta en la radio, pasó rápidamente al
olvido, siendo para mí uno de los cantos de Chapman que me habría encantado que
fuera un hit (e incluso que algún cantante hispanohablante le realizara un
cover en español).
Aunque sus primeros dos álbumes
tuvieron un relativo éxito, Chapman todavía no la rompía en la CCM. Para
nuestra fortuna, Sparrow no perdió esperanzas con él, y entonces fue que
grabaron el álbum con el cual la industria puso sus ojos en éste rubio
melenudo: More To This Life.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: More To This Life
Steven Curtis Chapman
A diferencia de cualquier
álbum promedio, More To This Life empieza con el canto homónimo el cual
una balada con influencias de soft rock, una profunda canción de
temática existencial. Chapman le habla al oyente cristiano que
piensa que su vida no vale nada y de lo monótona que es. Donde prácticamente le
dice que su vida cobra sentido cuando uno pone verdaderamente sus ojos en
Jesús.
But there's more to this life than living and dying,
More than just trying to make it through the day;
More to this life, more than these eyes alone can see,
And there's more than this life alone can be.
Chapman comentó sobre esta canción
lo siguiente:
“Empecé a escribir esto de camino a casa después de asistir al funeral
de uno de los tíos de Mary Beth. Esta canción y álbum surgieron de un momento
intenso de lucha con algunas preguntas monumentales como: "¿Qué es lo que
realmente creo y por qué?"”
A juzgar por la letra de la
canción, se nota. No por nada se convirtió en uno de los hits icónicos de SCC
junto con otro canto que más adelante hablaremos.
Respecto al arreglo, me gustó, queda bien para la temática de la canción. Las primeras notas en la guitarra acústica que toca Chapman ya son emblemáticas. Es una perfecta canción para todo cristiano que siente que su vida es demasiado monótona y que si de verdad vale la pena seguir en el Evangelio. Todo esto Chapman lo canta como si fuera un amigo que te ama mucho y que de verdad quiere ayudarte. Por eso es que este canto pegó bastante.
Una parte que me conmueve bastante
es el “puente” de la canción, donde Steven Curtis Chapman canta lo siguiente:
So where do we start to find every part
Of what makes this life complete;
If we turn our eyes to Jesus we'll find
Life's true beginning is there at the cross where He died.
He died to bring us ...
He died
El énfasis que hace en “He
died” me saca algunas lágrimas.
Como dato curioso, esta canción tuvo su cover en español, realizado por el cantante argentino Marcelo Patrono; lo tituló “Más Porqué Vivir” en su álbum homónimo. Respetó bien la letra de la canción y la recomiendo mucho, ya que además es una de las pocas canciones de SCC que tiene su cover en español.
2: Love You With My Life
Steven Curtis Chapman
La primera canción “rápida”
del álbum, la cual también tiene una temática de duda, en la cual trata que a
pesar de que el mundo habla otras cosas, nosotros amaremos a Dios con nuestra
vida, a pesar de las tentaciones y sacrificios.
I'm gonna love You with my life.
I wanna love You with my life.
I'm gonna listen and obey, I'm gonna live these words I say.
I'm gonna love You with my life.
Me gusta el arreglo en los sintetizadores y la guitarra acústica de Chapman, además de que el arreglo vocal levanta el ánimo a cualquiera con el coro. Una buena segunda canción de un álbum, tras una balada melancólica.
3: Waiting For Lightning
Steven Curtis Chapman y Tony Elenburg
Una canción que es una
plegaria de Chapman a Dios el cual se encuentra en un momento difícil y que,
aunque los días han sido lluviosos y tormentosos (metafóricamente hablando, incluso
se escuchan esos sonidos ambientales al inicio del canto) él sigue esperando la
luz de la esperanza que Dios promete a sus redimidos.
Waiting for lightening
A sign that it's time for a change
You're listening for thunder
While He quietly whispers your name
Me gusta mucho este canto por la participación del Nashville Strings Machine como orquesta, los efectos de sonidos ambientales, las segundas voces y a Chapman en su inseparable guitarra acústica. Es una de esas canciones suyas que me habría gustado ver en un videoclip musical, que así es como me la imagino cuando la escucho.
4: Living For The
Moment
Steven Curtis Chapman
Una canción reflexiva donde
Chapman nos exhorta a no perder el tiempo en cosas banales que no son de
provecho para nuestra edificación personal. En tercera persona narra a una
persona presuntamente cristiana que no hace lo anteriormente mencionado.
Than living for the moment when he's given us a lifetime,
Living for the moment letting hours pass right by;
It's gonna take forever to discover all that Jesus has in store,
So live for every moment,
And live every moment for the Lord.
Y lo enfatiza más junto con las
segundas voces en la siguiente estrofa, parafraseando el Salmo 118:24:
This is the day that the Lord has created;
This is the day that He has made
To take us where our faith has never been before.
5: I Will Be Here
Steven Curtis Chapman
Llegamos al final del Lado A
de este álbum con la que es el hit #1 definitivo de este álbum, y quizá de toda
la carrera musical de Steven Curtis Chapman. La canción favorita de toda boda
cristiana del mundo anglosajón, junto con la de “The Wedding Song (This Is Love)”:
“I Will Be Here”.
Tomorrow morning if you wake up
And the sun does not appear
I... I will be here
If in the dark we lose sight of love
Hold my hand and have no fear
'Cause I... I will be here
Decir el impacto que tuvo
esta canción es indescriptible. Su mensaje de fidelidad (cantado desde la
perspectiva de un esposo) es sinceramente tierno.
I will be here
When you feel like being quiet
When you need to speak your mind
I will listen
And I will be here
When the laughter turns to crying
Through the winning, losing and trying
We'll be together
'Cause I will be here
Con “I Will Be Here” Chapman
nos demostró que también es bueno para las canciones seculares, aunque al final
hace una referencia a Dios, la cual enfatizaré:
I will be true to the promise I have made
To you and to the One who gave you to me
La canción es simplemente bellísima,
y más con la orquesta de la Nashville Strings Machine, que siempre hace lo suyo
dentro de la CCM. A pesar de que soy soltero, es increíble el bello sentimiento
que crea en mí esta canción. Sobre todo después del minuto 3:20 cuando escucho
esos sintetizadores que parecen de canción infantil.
“I Will Be Here” se tiene
bien merecido ser una de las canciones de boda más cantadas dentro del
cristianismo, pues es que es un canto tan popular que sin importar de la
denominación a la que pertenezcas, estoy seguro que conoces a alguien que se
haya casado con esta canción durante las fiestas nupciales.
Fue gracias a “I Will Here” que
SCC recibió su primer Grammy al mejor álbum pop de música cristiana. Ya ni se
diga los Dove Awards se recibió.
Si te lo preguntas, este
canto tiene sus versiones en español, siendo la que más recomiendo la que
aparece en un álbum de Piedra Angular llamado Éxitos de Siempre (el cual
pretendo reseñar algún día) titulada “Aquí Estaré”.
And just as sure as seasons are made for change
Our lifetimes are made for years
So I... I will be here
We'll be together
I will be here
Una canción que exalta la institución del matrimonio, creada por Dios para la reproducción humana y el placer de los conyugues. Un canto importante para estos tiempos postmodernos en los que vivimos donde se predica que el matrimonio es algo obsoleto. Lo cual no es verdad, ya que el problema somos nosotros los seres humanos que somos tan necios por querer vivir según nuestra carne, y no según los mandamientos de Dios. Como bien dice Hebreos 13:4: “Sea el matrimonio honroso en todos, y el lecho matrimonial sin mancilla, porque a los inmorales y a los adúlteros los juzgará Dios.” (LBLA).
Termino con las palabras de
Chapman comentando sobre esta canción:
“La primera de muchas canciones escritas para mi esposa, Mary Beth. Mis
padres estaban pasando por un divorcio en ese momento, que fue una de las cosas
más difíciles que había experimentado, y esta canción fue mi manera de decirle
de nuevo a Mary Beth: "Hasta que la muerte nos separe".”
6: Who Makes The Rules
Steven Curtis Chapman, James Isaac Elliot y Herb Chapman Jr.
Hablando de postmodernidad,
el Lado B empieza con un country donde Chapman le habla a las personas que
piensan que todo es relativo y que no existen las verdades absolutas. Haciendo
una crítica social al hedonismo, materialismo y egoísmo que promueve el mundo
postmoderno en el que vivimos.
Who makes the rules for me and you,
When it's wrong or right is it black and white?
Who makes the rules for me and you;
It's our life at stake so we better know who makes the rules.
Un buen canto que, aunque sí fue un poco escuchada en la radio en esos años, pasó rápidamente al olvido. Lo cual me angustia, ya que, a pesar de ser una canción escrita en 1989, es más actual de lo que podemos imaginar.
7: Treasure Island
Steven Curtis Chapman
Una canción de tantas
metáforas y referencias a la cultura popular que Steven Curtis Chapman realiza
en sus canciones (algo que me gusta mucho de él). Utiliza la metáfora de una
isla del tesoro (de la clásica novela homónima de Robert Louis Stevenson) para
referirse al más allá, al paraíso donde viviremos con Dios por siempre. Todo esto
con un arreglo pop muy alegre, con un coro que es pegajoso:
And I'll go sailing out to Treasure Island,
The Treasure Island that God's word can be;
I'll pray and make my way to Treasure Island,
And in those quiet times I know that I will find
All the treasure I will ever need.
Otra canción que también fue muy puesta en la radio en aquellos años, pero… pasada al olvido, lo cual es triste. No cabe duda que SCC es una máquina de hits (en el buen sentido); no me sorprende que Sparrow Records no lo haya liberado en dos décadas, porque es que Chapman es buenísimo componiendo.
8: Way Beyond The Blue
Steven Curtis Chapman
Una balada muy bonita con
los típicos sintetizadores ochenteros marcas Yamaha y Roland donde Chapman invita
a los cristianos tibios regresar al primer amor, a volver a sentir la llama del
Todopoderoso que nos hacía sentir enamorados de Él en aquellos tiempos cuando eran
recién convertidos, cuando éramos bebés en el Evangelio.
Way beyond the blue where the Father is calling,
Let Him take you to a life beyond compare;
His love is wider than the sky above you,
And He has plans for you that go way beyond the blue.
Bastante inspirador el coro,
como bien lo sabe hacer Chapman, acompañado de las segundas voces que nos hacen
levantar de nuestra apatía para comprometernos de a de veras con Dios otra vez.
Mi estrofa favorita es la
siguiente:
God has raised us up with Christ
And seated us with Him in heavenly places,
So that He can show the riches of His grace
To the coming ages.
Y en el último minuto de la
canción, se escucha a Chapman y a las segundas voces improvisando el coro,
mientras escuchamos Phil Naish (el productor del álbum) tocando con uno de los
sintetizadores haciendo notas melancólicas.
En mi opinión, es una
canción que debió haber tenido la participación de la Nashville Strings
Machine, pero supongo que por falta de presupuesto no lo hicieron, y optaron
por utilizar sintetizadores, como la mayoría de las baladas de los 80´s.
Otra balada que debió ser un hit. Como usted ha visto, More To This Life es un álbum que se puede decir que tiene varias canciones infravaloradas. Lo cual es normal en un cantante tan prolífico como lo es Steven Curtis Chapman, que tiene canciones buenas de sobra.
9: In This Little Room
Steven Curtis Chapman y Geoff Moore
Una canción en la que
Chapman comenta en los créditos del álbum en que se la dedicó a todos los compositores
que suelen tener muchos momentos de “crisis creativa”. Un gesto de humildad de
un compositor talentoso como lo es SCC.
In this little room tonight I'll be praying,
As Jesus comes to meet you where you are,
We'll hear His voice together if we listen,
And we'll find it's really not that far
From this little room, from this little room,
From this little room to your heart.
10: More Than Words
Steven Curtis Chapman
Una bella oración que Chapman
le hace a Dios acerca de que Él significa algo más que las palabras no pueden explicar
para Él.
More than words, I want my prayer to be
More than words, thoughts my heart alone can speak;
As you listen to me tell of all Your power and mercy,
Lord, You know it's my desire that what You hear is more than words.
Es una linda oración que
todo cristiano se puede sentir identificado cuando se pone a pensar en la obra
más incomparable que Jesús hizo por nosotros en la cruz, lo cual ninguna
palabra en el diccionario la puede describir.
Cabe mencionar que en esta
canción se toca la mandolina, cortesía de Mark O´Connor la cual le da más
belleza al canto.
Para la versión en cassette, esta es la última canción del Lado B. Pero para sorpresa de muchos (sobre todo en aquella época) el CD tenía un bonus track.
11: Out In The
Highways
Steven Curtis Chapman y Geoff Moore
Oficialmente la última
canción del álbum. El bonus track del CD.
Una balada pop (con toques
country) reflexiva, en la que SCC hace un llamado a la evangelización los
cristianos, los cuales muchos están cómodos dentro de las cuatro paredes de la
iglesia, sin ganas de compartir el mensaje del Evangelio, como lo dice las
siguientes dos estrofas.
There's a church down on the corner with stained glass windows,
But time has stained the windows till no light is shining through;
Those on the outside pass right by,
Lost on a dark endless highway.
There's a banner on the church wall
They put up many years ago,
Reminding them that Jesus said 'Go into all the world';
They need the Spirit wind to blow again
And fan the flame of concern,
Take the truth that they've learned and go
Una buena reflexión con arreglos
adecuados al mensaje de la canción que es una gran exhortación para la
pasividad de muchas iglesias respecto al evangelismo.
Out in the highways, out in the highways.
Open windows, doors and hearts, take the light into the dark,
Out in the highways.
Y así, con esta exhortación
es que concluye More To This Life.
CONCLUSIONES
No es sorprendente que More
To This Life sea el álbum que lanzó al estrellato a Steven Curtis Chapman. A
partir de aquí es que poco a poco se convirtió en el principal pilar de la CCM
de Estados Unidos, prácticamente durante toda la década de 1990. Chapman se
destacó tanto en la composición como en los arreglos, con canciones que han
envejecido bastante bien en ambos aspectos. No por nada fue el ejemplo a seguir
para la siguiente generación de cantantes cristianos.
More To This Life le estaba dando la bienvenida a la que
sería la generación de los 90´s de la CCM de Estados Unidos. La cual tendría su
propio estilo que lo destacaría.
Pero sin irnos más lejos (porque
de Steven Curtis Chapman se puede hablar bastante) More To This Life es
un clásico indiscutible de la CCM en inglés, con canciones reflexivas como la
que le da nombre al álbum y la bellísima “I Will Be Here”, además de varios
cantos infravalorados o que quedaron en el olvido. Chapman sabía cómo hacer un
buen álbum comercial, sin rayar en la falta de originalidad. No por nada él
tiene todo mi respeto, y de todos los que amamos la CCM, seamos o no sus fans.
Cassette
CD
Los dos comentarios de Steven Curtis Chapman los cité de las carátulas de su álbum recopilatorio Greatest Hits de 1997, donde antes de cada cacnión explica cuál fue el motivo que lo llevó a escribirla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario