miércoles, 12 de agosto de 2020

Proyecto Alabanza y Adoración (1990) - Marcos Witt

Título: Proyecto Alabanza y Adoración

Cantante: Marcos Witt.

Año: 1990.

Disquera: CanZion.

Formatos: Cassette y CD.

Idioma: Español.


Tras el éxito de Adoremos, Marcos Witt tomó la decisión de grabar un nuevo álbum que tuviera el mismo enfoque de mencionado álbum pero ahora que fuera congregacional, con canciones para cantarse en iglesias. Esto con tal de unirse al movimiento de “alabanza y adoración” que estaba teniendo impacto en los últimos años.

Por lo tanto, Marcos contrató a César E. Garza para que fuera un empleado de CanZion Producciones y se dieron manos a la obra para comenzar este nuevo proyecto, que entre tantos nombres que se propuso, finalmente quedó el más “simple y genérico”: Proyecto Alabanza y Adoración. Mejor conocido de manera coloquial como el Proyecto AA.

Para eso, lo que se hizo es que Marcos decidió trabajar con Garza en los Salomón Estudios de Rafael Taboada, en Monterrey, Nuevo León, México. Uno de los pocos estudios de grabación en México dedicado exclusivamente a la CCM. No era una disquera como tal, sino un estudio que podía ser alquilado por cualquier cantante o grupo cristiano que tuviera ganas de grabar un álbum. Como Garza ya trabajaba allí desde hace varios años, y como todavía no se creaba el legendario “Un estudio” de CanZion en Durango, Marcos optó entonces por trabajar en este proyecto en Salomón Estudios.

Al igual que en el anterior álbum, Marcos le concedió libertades a Garza para los arreglos de las canciones; Marcos relata en su autobiografía Enciende una Luz que lo que le fascinaba de César Garza eran sus efectos de sonido tan peculiares. Garza solía añadir en las canciones sonidos de platos rompiéndose, golpeteos de puerta, globos desinflándose y cosas por el estilo. Son sonidos que sólo uno se puede percatar de ellos si le presta suma atención a los detalles de cada canción. En otras palabras, Marcos Witt admiraba la imaginación de César Garza.

Para este álbum, se invitaron a varios cantantes. Entre ellos estaban Rodolfo y David Orozco, Eliezer Gallegos y Nicky Garza, integrantes del grupo Mitzvah (con quienes César Garza ya había trabajado en un álbum anterior), y Ruth Ríos, una cantante cristiana mexicana que estaba en su apogeo a finales de los 80´s.

Como otro dato curioso, en este álbum hizo su debut la dupla Gerray West (guitarra) y Luis Chi Sing (bajo; alias “el chino”) que se convertirían poco tiempo después en integrantes de la legendaria banda de Marcos Witt, con quienes grabaría cada uno de sus álbumes y haría giras por México y el resto de Latinoamérica.

Entre octubre de 1989 y enero de 1990 fue la producción del álbum. En general todo salió bien y cuando terminaron el álbum… Marcos Witt no tenía ni idea de lo que se vendría en el estreno de su tercera obra musical a mediados de dicho año.

 

CANCIÓN x CANCIÓN

 

1: Te Exaltamos

Marcos Witt

El álbum inicia con una introducción digna de video musical en la que se escucha a alguien llegar a una iglesia en un día lluvioso. Se abre la puerta de la misma y se escucha a un coro decir: “¡Toda la gloria, la honra y honor!”. Después se escucha el sonido de un órgano sintetizado e inicia uno de los cantos congregacionales más conocidos de Marcos Witt.

 

Te exaltamos sobre un trono de alabanza

Te exaltamos oh Señor

Nuestras alabanzas subirán

Delante de tu trono oh Señor

 

El canto es una alabanza de exaltación a Dios (como su nombre lo dice), sencilla, con arreglos en sintetizadores y algunos efectos de sonido hechos por César Garza. Marcos Witt lo interpreta con mucha emoción, como solía hacerlo en sus conciertos.

Este es sin duda uno de los hits #1 de Marcos de esos años, es de las más conocidas de él, tanto, que hasta tiene versiones en otros idiomas (como en inglés, francés y portugués). El mismo Marcos la regrabó un año después en un proyecto con Integrity Music que se llamaría con el nombre de la canción: Te Exaltamos.

La canción termina de manera épica con todos cantando en una mayor velocidad y con un fuerte golpe de algún objeto.

2: Levantamos Tu Nombre

Gustavo Ordoñez 

Una canción que engrandece el Nombre del Señor. Dirigida por César Garza, el productor y arreglista, acompañado del resto de los cantantes invitados del álbum.

 

Hoy levantamos tu nombre Señor

En alabanza y loor

Con regocijo y nueva canción

Rendimos adoración

 

A pesar de su corta duración, la canción la disfrutaba mucho por el toque de los 80´s que tiene (al igual que la siguiente). Creo que me hubiera gustado que la canción fuera más larga, o que la hubieran puesto en un medley, pero de todos modos así quedó bien. Sobre todo la interpretación de César Garza, donde nos mostró también ser un buen cantante, aparte de productor y arreglista.

3: Yeshúa

Juan Salinas

 

Una de tantas composiciones que el genio en arreglos musicales Juan Salinas, compuso. Confieso que es mi canción favorita del álbum. Recuerdo que siempre repetía el track de tanto que me gustaba. Primero que nada porque es una sencilla exaltación a Jesucristo, segundo, el arreglo ochentero que tanto me apasiona y las voces del coro (Lorena y Nolita Warren).

Es la primera canción de un popurrí el cual continuaría con los otros dos tracks. La canción es tan buena que merece que ponga toda la letra.

 

En espíritu te cantaré,

En espíritu te adoraré

Yeshúa, Yeshúa

 

Tú eres mi Salvador

Tú eres mi Redentor.

 

En espíritu te cantaré,

En espíritu te adoraré

Yeshúa,

(Yeshúa)

Yeshúa

(Yeshúa)

 

Tú eres mi Salvador

Tú eres mi Redentor.

 

El Señor te ha exaltado

A su diestra para siempre,

 

Y el Señor te ha levantado

Como Príncipe Salvador.

 

Varios años después, Marcos Witt la grabaría con un arreglo bastante diferente esta misma canción en el álbum Preparad el Camino. 

4: Me Gozaré

Miguel Cassina

Una de tantas versiones de uno de los mejores cantos de Miguel Cassina. Marcos aprovechó para hacer la suya, con un toque pop. De todas las versiones que tiene la canción, esta es de mis preferidas, y como dato curioso es de las más cortas en duración. Tal vez porque pertenecía a un medley/popurrí.

5: Restaurarás el Santo Lugar

Gustavo Ordoñez 

La segunda canción de Gustavo Ordoñez del álbum. Interpretada por el coro de cantantes invitados. Una canción muy corta para terminar con el popurrí del Lado A.

 

Restaurarás el santo lugar

Y pondrás allí tu habitación.

Te mostrarás Poderoso Dios.

En tu amor me regocijo hoy.

 

Lo dilatado de tu imperio y tu santa paz

Los confines abarcarán.

Y la creación entera nunca jamás gemirá,

Tus hijos se manifestarán.

Restauraras.........

 

Somos lugar santísimo, somos tu habitación,

Una nueva generación.

Que tu gloria postrera llene la iglesia de hoy,

 

Que venga tu reino Señor

 

No tengo mucho que comentar, ya que tiene el mismo arreglo ochentero que me gusta tanto.

6: Él es mi Rey

Juan Salinas

También compuesta por Juan Salinas, es la última canción del Lado A del álbum. Interpretado por Elvira Garza. Una canción muy peculiar dado que por cierto momento parece que son en realidad dos canciones. Yo por muchos años siempre pensé que era un pequeño popurrí. Ya que cuando inicia la segunda parte, si no conoces la canción, insisto, ¡parece que son dos canciones!

No sé qué estaba pensando César Garza al hacer el arreglo de esta canción, porque prácticamente engañó a mucha gente como yo pensando que eran dos y no una canción.

Haciendo a un lado eso, el canto quedaría bien para la pascua por la estrofa final.

De esta manera peculiar, termina el Lado A con tanto arreglo musical ochentero.

7: Renuévame

Marcos Witt

El Lado B inicia quizá con la canción con el arreglo más simple de todo el álbum, pero es sin duda alguna, el hit #1 de toda la carrera de Marcos Witt (aunque es todavía tema de debate, considerando que Marcos tuvo demasiados éxitos). Es además uno de los cantos más adaptados a otros idiomas y que más versiones tiene de otros artistas de las compuestas por Marcos Witt.

Renuévame es una sencilla pero profunda oración de angustia clamando a Dios por un cambio en nosotros. Así de simple. Pero es un canto tan simple y profundo que mucha gente se ha sentido identificada con la canción. Son incontables los testimonios de personas que gracias a que la escucharon, dejaron todas sus cargas en Jesús, no abandonaron la fe e incluso no se suicidaron. Así de impactante es esta canción. Nada más ni nada menos (el propio Marcos ha comentado que muchas cartas y correos electrónicos le han llegado de personas que sus vidas cambiaron al escuchar Renuévame).

 

Renuévame, Señor Jesús

ya no quiero ser igual

Renuévame, Señor Jesús

pon en mi tu corazón.

 

Porque todo lo que hay dentro de mí

necesita ser cambiado, Señor

Porque todo lo que hay dentro de mí corazón

Necesita más de ti.

 

Un canto sencillo que cambió la vida de muchas personas. Es sin duda el canto más recordado del álbum. Uno de esos que fácilmente se podría poner en un Top 10 de las mejores canciones de la CCM en español, marcó época y es indescriptible el impacto internacional que tuvo.

8: A Cristo, Sólo a Cristo

Miguel Cassina

Una versión de otro de los cantos conocidos de Miguel Cassina. Interpretado por Rodolfo Orozco, líder del grupo Mitzvah.

Un canto bonito de entrega total a Jesús, con arreglos sencillos en sintetizadores.

 

Porque Él me ha dado vida eterna,

porque Él me ha dado el poder

porque Él me ha dado la victora

Él es mi rey

A Cristo he proclamado rey.

 

En los 90´s fue una canción muy popular en las iglesias cristianas hispanas. Un canto con el cual muchos cristianos se pueden sentir identificados.

9: Porque Tú Eres Bueno

Gustavo E. Ordoñez, Pablo Bravo y Daniel Hernández

El canto "acústico" del álbum, con la interpretación de Ruth Ríos (también el único con tres compositores).

La canción es sumamente hermosa, Ruth Ríos hace una interpretación excepcional.

 

Porque tú eres bueno

Porque para siempre tu misericordia es

Cada mañana al despertar sé que en ti puedo confiar

Me sostienes por tu gran fidelidad

 

Porque tú eres bueno

Porque tu justicia, justicia eterna es

Y en ella yo me deleitaré

En tu verdad caminaré

Por tu senda de justicia guíame

 

Porque tú eres bueno

Porque para siempre tu misericordia es

Cada mañana al despertar sé que en ti puedo confiar

Me sostienes por tu gran fidelidad

Y cada mañana al despertar sé que en ti puedo confiar

Me sostienes por tu gran fidelidad

 

La canción es bastante bella, es una dedicación de alguien enamorado de Dios. Es una de las canciones que lamentablemente ha quedado en el olvido, de los que no pudieron ser hits de este álbum. Supongo que es porque Marcos Witt no la cantó. Pero aún así es muy bella; Ruth Ríos hizo una linda interpretación.

10: Maravilloso Dios

Gustavo Ordoñez

Interpretado por Nicky Garza. Una canción algo corta pero de las que más disfruto del álbum por lo sencilla y linda que es. Una oración digna de un cristiano entregado a su Señor y que lamentablemente también ha sido muy olvidada.

 

Maravilloso Dios

Tú permaneces siempre fiel

Tu gloria, tu poder

Llenan mi vida de tu ser

Sosténme con tu amor

con la victoria en tu perdón

desde mi corazón te canto hoy.

 

Sobre todo la última parte es la mejor, "desde mi corazón te canto hoy".

11: Al Estar Aquí

Marcos Witt

Después de que los cantantes invitados hicieron sus interpretaciones, regresamos con Marcos Witt, en esta ocasión con una alabanza que fue popular en su tiempo. Mucha gente recuerda el coro:

 

Y al estar aquí

delante de ti te adoraré

Postrado ante ti

mi corazón te adora oh Dios

Y siempre quiero estar para adorar

y contemplar tu santidad

Te adoro a ti Señor, te adoro a ti.

 

Tengo recuerdos de esta canción, que en una iglesia donde me congregaba solían alargarse mucho con la misma. ¡Pues es un canto de adoración! No por nada hasta Danilo Montero hizo su versión años después. Lo malo es que a pesar de que fue un canto muy popular, ya casi nadie lo canta en la actualidad. ¡Qué tristeza!

12: Quiero Levantar Mis Manos

Miguel Cassina

Y el álbum termina de manera épica con uno de los cantos más populares de todos los tiempos (en la “alabanza y adoración” hispana) que hasta los cristianos decían que era su "himno nacional". A Marcos (como a muchos otros) le gustaba tanto esta canción que con el permiso de Miguel Cassina, la añadió en el álbum.

El arreglo es más "pop" a comparación del original que es más "balada" pero por la temática del álbum quedó perfecto. Además, no es larga en duración; aunque bueno, en esos años era común que los grupos de alabanza lo extendieran a diez minutos (todavía recuerdo bien eso, aunque debido a la intensidad del momento, esos diez minutos parecían tres o cuatro).


CONCLUSIONES

 

El álbum salió a la venta a mediados de 1990, y para la estupefacción de Marcos Witt, se convirtió en un best-seller. Por todos lados compraban Proyecto AA. Con este álbum, Marcos se hizo famoso en Sudamérica y Centroamérica, prácticamente en todos los países hispanohablantes del continente americano.

Marcos Witt y César Garza quedaron conmocionados de la gigantesca cantidad de ventas, es por eso que durante es tiempo tuvieron que firmar un contrato de distribución con Word Records, ya que era complicado enviar tanto material a diferentes países.

Proyecto AA, históricamente dio inicio a la época dorada de la CCM en español. Cuando se dice que en la CCM en español hubo un antes y un después de Marcos Witt, se menciona a Proyecto AA como el álbum con el que empezó todo este boom de la música cristiana.

Es por eso que para muchos es el mejor álbum de la CCM en español, no porque contengo los arreglos más complejos o todas las canciones hayan sido hit #1, sino por el impacto histórico evidente que tuvo. Me atrevo a decir que, si Marcos Witt es lo que es hoy en día, uno de los referentes de la CCM en español, fue gracias a este álbum, porque durante el resto de la década, todo fue para arriba en la carrera musical suya.

Es un álbum que recomiendo a todos sin lugar a duda. Me pone la piel chinita de tan sólo pensar en la importancia histórica de Proyecto AA, como buen “friki” que soy de la CCM.

NOTAS ADICIONALES:

En los agradecimientos, César Garza agradece a un tal Brian Tankersley, que ya era un productor reconocido en USA. Brian produjo el álbum "El Vive" de Miguel Cassina y actualmente trabaja en Lakewood Church, donde Marcos fue el pastor hispano. 

También le da gracias a un tal Toño Monzón por "prestarles la guitarra". Monzón es el fundador y uno de los vocalistas de la legendaria banda Generación de Jesús, pioneros del rock cristiano en español.

Cassette Edición Word International


CD Edición Original


CD Segunda Edición


CD Edición Actual


No hay comentarios.:

Publicar un comentario