Título: Tú y Yo.
Cantante: Marcos Witt.
Año: 1991.
Formatos: Cassette y CD.
Idioma: Español.
Proyecto Alabanza y Adoración la estaba rompiendo en ventas en
Latinoamérica. Ya era el álbum más vendido de la CCM en español del año 1990.
Al ver esto, Marcos Witt tuvo la idea de continuar con esto de grabar álbumes
de “alabanza y adoración” pero quería hacerlo “en vivo”.
¿Cómo fue que quiso hacer eso? Resulta
ser que Marcos admiraba a cierta disquera prestigiosa en Estados Unidos llamada
Integrity Music (que en ese entonces eran los reyes del movimiento “praise
& worship” no sólo en los países anglosajones, sino a nivel mundial). Esa
gran disquera de Mobile, Alabama; tenía su serie estrella de álbumes titulados:
Hosanna! Music. La misma consistía de álbumes (en su mayoría grabados en
vivo) que contenían tanto cantos de alabanza inéditos como nuevas versiones de
alabanzas ya conocidas por el pública angloparlante. Todas las canciones tenían
arreglos musicales contemporáneos del momento, gracias a genios como Tom Brooks
(el arreglista estelar de Integrity Music), Jeff Hamlin, Steven V. Taylor y
Mark Gasbarro.
Por lo tanto, Marcos, inspirado en la
prestigiosa disquera de música congregacional por excelente, decidió grabar un
álbum en vivo, usando las tácticas que ellos usaban en ese entonces (cantar con
pistas y no con una banda presente).
Marcos trabajó con César Garza en la realización
de las pistas de las canciones. Después, Marcos le pidió permiso al pastor Víctor
Richards de la Iglesia Vino Nuevo de Ciudad Juárez, Chihuahua, México para la
grabación del álbum. Richards, con lo buena onda que es, aceptó sin tapujos la
petición de Marcos y entonces, Marcos, con un sintetizador y las pistas, fue a
grabar el álbum a dicha iglesia.
Marcos comenta que estaba muy nervioso
durante la grabación, tanto así que hasta tuvo que realizar una especie de guion
para guiarse en cada canción. Para su fortuna, el álbum salió bien y grabó uno
de los álbumes emblemáticos de la “alabanza y adoración”. No puedes hablar de
la historia de la CCM congregacional sin mencionar este álbum por todo el
impacto que tuvo en los países de habla hispana.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: Tú y Yo
Marcos Witt
El álbum inicia con un fade in donde escuchamos a Marcos gritar un aleluya y después se escuchan sonidos de guitarra y sintetizadores para iniciar con esta alabanza de guerra que es la que da el nombre al álbum.
El coro de la canción es muy conocido:
Tú y yo somos un pueblo
Tú y yo preparados
para mostrar las grandezas del Señor
para tomar la tierra que Él nos entregó.
El arreglo no está nada mal con el sonido de la guitarra y los sintetizadores. Es posiblemente una de las mejores canciones para iniciar un concierto que he escuchado, ya que nos está preparando para iniciar la "guerra" contra los principados y potestades de este mundo.
Tú y Yo fue otro de los hits más conocidos de Marcos Witt. Una de esas canciones que durante años no ha dejado de cantar en sus conciertos y es con el que se le identifica.
El final de la canción me gusta bastante por el rápido sonido de la batería. Sin duda alguna es todo un clásico que me trae demasiada nostalgia.
2: México Vamos a Cambiar
Juan Salinas
El segundo canto es quizá el de los menos recordados del álbum. Es un canto que invita a los cristianos de mi México lindo y querido a que prediquemos el Evangelio para que transforme las vidas de todos los mexicanos que necesitan de él.
Aunque este canto no fue un "hit" amigos del extranjero me han dicho que cambiaban la letra con el nombre de su país. Así que en Colombia cantaban diciendo "Colombia vamos a cambiar", en Chile "Chile vamos a cambiar" y así sucesivamente en otros países.
No obstante, eso no lo puedo comprobar, ya que este canto no fue un hit.
Fuera de eso, tiene un arreglo en sintetizadores decente
3: Ven y Deléitate
Juan Salinas
Uno de los cantos más reconocidos de uno de los mejores compositores de CanZion; de Juan Salinas, "Ven y Deléitate". Basada en el Salmo 37:4.
Marcos inicia leyendo tal pasaje bíblico
con sonidos de sintetizador en el fondo, además de añadir una pequeña reflexión
(supongo que leyendo su guion, jejeje) para iniciar con la alabanza que es tan
recordada por muchos cristianos:
Oh, oh, oh ven. Ven y deléitate en El
Señor.
Y Él te concederá las peticiones de tu
corazón.
Confía sólo en Él y Él te dará.
Espera sólo en Él y Él hará.
Como puede ver, la canción es demasiado corta. Pero a pesar de ello, gracias a los arreglos de sintetizador que tiene (y las segundas voces) hace que la canción no se vuelva tediosa (como la mayoría de las composiciones de CanZion).
Este canto fue muy popular en los 90´s, siendo un hit inmediato en todas las iglesias de los países de habla hispana. Creo que está de más decir que me da muchísima nostalgia. Es de esas canciones que me gustaría que se siguieran cantando de vez en cuando en las iglesias.
4/5: Has Cambiado Mi Lamento/Oh
Adonai
Juan Salinas
¡Ufff! Bueno, bueno. Este medley es
quizá uno de los más populares de toda la historia de la música cristiana
congregacional contemporánea, y no estoy exagerando. No había iglesia cristiana
pentecostal que cantara este medley una, y otra, y otra, y otra y otra vez. La
verdad que es no cansaba a nadie; o al menos a la mayoría.
Has cambiado mi lamento en baile
Me ceñiste todo de alegría
Por tanto a ti cantare
Gloria mía, gloria mía
Y solo a ti danzaré
Gloria mía, gloria mía
Oh Adonai, Oh Adonai!
Dios del universo, Señor de la creación.
Los cielos cuentan tu gloria
Tus hijos hoy te adoran
Por todas tus maravillas, Adonai
¡Ay Señor! En serio cómo repetían esta canción por todos lados, y todavía en la actualidad hay una que otra iglesia que la canta. Por eso digo que tengo una especie de “amor-odio” hacia esta canción. Amor porque me encanta su sencillez y me da nostalgia de mis inicios en el Evangelio, pero odio por el hastío que me dio de tantas veces cantarla en casi todas las iglesias que he asistido. Quiero suponer que las iglesias la cantaban mucho no sólo por su popularidad, sino porque en teoría es un medley fácil de tocar.
Pero fuera del amor-odio que le tengo al medley, tiene un arreglo de sintetizador muy armonioso y eso hace que en un principio el canto no se vuelva tedioso. Llegará el momento en que no te has dado cuenta que las has repetido diez veces, jejejeje. Juan Salinas sí que era muy astuto con los arreglos musicales.
Pero bueno, es un clásico, marcó la década y la historia del movimiento de "alabanza & adoración". Pero a todos líder de alabanza que esté leyendo esto, le pido por favor que no abuse tanto de este medley, ¡POR PIEDAD! ¡POR EL AMOR DE DIOS! ¡PAREN! Al menos no la toquen tan seguido. No conviertan a Has Cambiado/Oh Adonai en un En los Montes, En Los Valles.
6/7: Somos Pueblo/Hoy es Tiempo
Rita Mellado
Otro medley que no fue hit, escrito por una desconocida Rita Mellado (supongo que es familiar del cantante Luis Mellado). Somos Pueblo habla acerca de que debemos ser luz en medio de las tinieblas y Hoy es Tiempo de que no hay que perder nuestro tiempo con sandeces y que debemos ser cristianos que transformen la sociedad en que vivimos.
El arreglo de sintetizador, sobre todo con el sonido que simula batería y percusión, quedó bien, con un estilo muy ochentero
8: Cuan Bello es el Señor
Jason Morris
A diferencia de un álbum congregacional, donde normalmente todo el Lado A es para la "alabanza" (canciones rápidas) y el Lado B para la "adoración" (cantos lentos), aprovechando que todavía había espacio para una más, se añadió este bello canto que también marcó la época.
Compuesto por Jason Morris, un amigo de Marcos que más adelante se convertiría en misionero (tenía 14 años cuando compuso la canción), Cuán Bello es el Señor fue un hit impresionante en todas las iglesias hispanas, o al menos en la mayoría, ya que causó mucha polémica porque se difundió el rumor de que el canto había sido escrito por una bruja y que el "Señor" al que se refiere la canción, en realidad es Satanás.
Obviamente eso es más falso como si afirmara que la luna está hecha de queso; el mismísimo Jason Morris aclaró años después que él la escribió y no una bruja. Además, declaró que en la hoja en que escribió la canción por primera vez, escribió la palabra SEÑOR, así en mayúsculas, porque para Él el nombre de Dios es sagrado. Al final del artículo dejaré el link a un video de YouTube donde se habla más a fondo de este tema.
No obstante, la polémica de esta canción es un claro ejemplo de la discusión entre si hay que ser explícitos o no en mencionar a Dios en una canción cristiana. El cual es un tema que merece todo un artículo completo.
Haciendo a un lado la polémica, Cuan
Bello es el Señor es todo un clásico de la música congregacional. Muchos la
consideran entre las mejores canciones cristianas de la historia, además de que
ha tenido muchas versiones en otros idiomas, siendo la segunda canción de
Marcos Witt que ha sido más veces más traducida/versionada (detrás de
"Renuévame").
¡Cuán bello es el Señor!
¡Cuán hermoso es el Señor!
¡Cuán bello es el Señor!
Hoy le quiero adorar
La belleza de mi Señor nunca se agotará
La hermosura de mi Señor siempre
resplandecerá
La belleza de mi Señor nunca se agotará
La hermosura de mi Señor siempre
resplandecerá
Tengo recuerdos bonitos de este canto, ya que era uno de esos de los cuales cantábamos durante muchos minutos de tan bello que se ponía el ambiente en la iglesia cuando todos la interpretábamos al unísono. No era nada extraño que durábamos 15 minutos con ella.
Y bueno, de esta manera termina el Lado
A.
A continuación, iniciaremos con el que es considero uno de
los mejores Lado B de toda la música del movimiento de "alabanza &
adoración" de los 90´s (principalmente por las primeras cuatro canciones).
9: Porque para Siempre
Gustavo Ordóñez
Escrita por Gustavo Ordóñez; habla acerca
de lo magnífica que es la misericordia que Dios tiene hacia todos nosotros.
//Porque para siempre Dios, tu
misericordia es//
Mejor que la vida es, mi alma lo sabe
bien
Porque para siempre Dios, tu misericordia
es
Más basta que el ancho mar, más alta que
el cielo está
Porque para siempre Dios, tu
misericordia es
10: De Gloria en Gloria
Sergio González
Escrita por un desconocido Sergio
González, es un canto que habla acerca del deseo que todo cristiano debería
tener; el crecer cada día espiritualmente para asemejarse más al carácter de
Cristo (Efesios 4:13).
De gloria en gloria te veo
Cuanto más te conozco
Quiero saber más de ti.
Mi Dios cual buen alfarero
Cámbiame, transfórmame
Moldéame a tu imagen Señor.
Quiero ser más como tu
Ver la vida como tu
Satúrame de tu Espíritu
Y refleja al mundo tu amor.
11: Tu Amor por Mí
Lorena Warren
Escrita por la hermana de Marcos Witt,
es un canto que también es de los más recordados de la década de 1990, por su
letra tan corta pero demasiado bella.
Tu amor por mi
Es más dulce que la miel
Y tu misericordia es nueva cada día
Es por eso que te alabo
Es por eso que te sirvo
Es por eso que te doy todo mi amor
12: Majestuoso, Poderoso
Fermín García
Escrita por un pastor/cantante que fue
muy conocido en México durante la década de 1990 (el grabó un álbum llamado
"Excelente es Tu Nombre" (1992) con Vida Music). Este canto es otro
grandioso clásico que me deja sin palabras.
Majestuoso, poderoso
digno de loor
proclamemos, su grandeza hoy
Jesucristo es Rey, Jesucristo es Rey
postrados hoy ante sus pies
Jesucristo es Rey
PAUSA:
Aquí detengo un poco la reseña, ya que debo comentar que las cuatro canciones anteriores son demasiado especiales para mí. Primero, porque me traen muy bellos recuerdos de mis inicios en el cristianismo. Segundo, porque a pesar de tener una letra tan corta, son demasiado sinceras y hermosas. Tercero, marcaron toda una época y muchas iglesias las cantaban.
Porque para Siempre / De Gloria en Gloria / Tu Amor por Mí / Majestuoso, Poderoso es para mí uno de los mejores medleys de "adoración" de todos los tiempos. A pesar de la sencillez de la letra y de los arreglos musicales, es grandioso todo el sentimiento que transmite, sobre todo a cristianos melancólicos como éste servidor
Repito de nuevo que estos cantos marcaron la época, y así es como catapultaron a Tú y Yo como uno de los mejores álbumes congregacionales en español de toda la historia. Y mejor continuo con la reseña porque no pretendo sollozar a cántaros en este momento.
13: Lléname de Ti
Juan Salinas
Otro de los cantos del álbum que no fue hit. Tiene una letra muy bella que es una súplica a Dios a que deseamos más de Él. Sencillo y bello como el resto de los cantos del álbum.
14: Heme Aquí
Marcos Witt
Un canto cortísimo de Marcos, en el que
le decimos a Dios que estamos dispuesto a predicar el Evangelio a todo el
mundo.
CONCLUSIONES
¿Qué más puedo decir de Tú y Yo? Un álbum que muchos cristianos amantes de la buena música cristiana amamos por su sencillez y por su impacto mediático.
La verdad que las únicas desventajas de este álbum es su calidad de audio (que no es muy buena que digamos) que gracias al Señor tuvo su versión remasterizada en 2016 mejorando el sonido de manera considerable.
La otra desventaja es que en los cantos de adoración los arreglos no son muy creativos, pero bueno, eso ya sería ser demasiado exigente, ya que es precisamente la sencillez lo que hace brillar este histórico álbum.
Está de más decir que Tú y Yo conmocionó a Marcos Witt por el éxito que tuvo, superando fácilmente en ventas a Proyecto Alabanza y Adoración. La mayoría de las canciones eran cantadas en todos lados.
Es por eso que al ver la gran difusión que
tuvo el álbum, Marcos tomó la decisión de iniciar una serie de álbumes
congregacionales que terminaría siendo la que marcaría la década de 1990 en Hispanoamérica.
Si en el mundo angloparlante Integrity Music es el estándar de calidad del “praise
& worship”, en el mundo hispano lo sería CanZion.
DATOS ADICIONALES:
Este álbum tuvo sus versiones en japonés y en portugués, grabadas por los mismos de CanZion. La versión nipona la realizó la iglesia del Sapporo Christian Group con el título “われら 神 の 私” (Warera Kami no Tami) en 1996 con Rumiko Okada como vocalista. Mientras que a versão brasilera la grabó el gran Adhemar De Campo en 1997 con el título de Você e Eu. También hay que añadir todas las versiones independientes en otros idiomas que le han hecho a varias de las canciones del álbum.
Por alguna extraña razón, los arreglos de las versiones de Japón y Brasil son ligeramente distintos; quizá porque el productor fue Juan Salinas y no César Garza como en la versión original. Además de que también se grabaron sin la banda presente, sólo con pistas.
En un video "en vivo" de internet, Lorena Warren comentó que cuando escribió la canción "Tu Amor Por Mí", fue durante el tiempo en el que Coalo Zamorano andaba en el plan de enamorarla. Ella, al pensar en esa situación a solas, comenzó a escribir el canto pensando que el amor de Dios es el más grande que podría obtener y recibir
En este video se explica la polémica de Cuan
Bello es el Señor:
https://www.youtube.com/watch?v=2Nm-PzK0FhA
Cassette Original
CD Edición Original (1991)
CD Segunda Edición (1994)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario