jueves, 13 de agosto de 2020

Cantemos a Jesús (1992) - José Luis Torres

Título: Cantemos a Jesús.

Cantante: José Luis Torres.

Año: 1992.

Disquera: CanZion.

Formatos: Cassette y CD.

Idioma: Español.

 

Luego del buen recibimiento que tuvo En Ti, Marcos Witt siguió con la serie de alabanza y adoración de CanZion. El siguiente directo de alabanza elegido fue José Luis Torres, integrante de la iglesia Amistad de Puebla. El proyecto fue nombrado como Cantemos a Jesús, el segundo álbum de CanZion sin Marcos Witt como protagonista.

Para este álbum, los productores y arreglistas del mismo fueron Juan Salinas y un jovencito Coalo Zamorano. César Garza fue supervisor y el mezclador.

Las pistas se grabaron en el mítico “Un estudio” de Durango, México. En el día de grabación, José Luis Torres cantaría apoyándose con las pistas.

 

CANCIÓN x CANCIÓN

 

1: Cantemos a Jesús

Coalo Zamorano y Juan Salinas

Una corta canción que en su tiempo fue muy cantada en las iglesias cristianas. Era común que los grupos de alabanza la mezclaran en medleys con otros cantos, debido a su mencionada corta duración.

 

// Cantemos a Jesús //

Señor de toda creación

Dios de mi corazón

 

// Cantemos a Jesús //

Victorioso más que vencedor

Rey sobre toda creación

 

// Digno de loor //

// Rey de mi corazón //

 

Es un canto bastante simple, me gusta mucho las voces del coro que le dan un toque infantil (una versión para niños de este canto no estaría nada mal).

La canción fue compuesta por Juan Salinas y Coalo Zamorano, compositores que veremos habitualmente en toda esta serie de álbumes.

2/3: Porque Tú Eres el Gozo / Alabemos a Dios

Juan Salinas  /  Tito Rosas

 

Dos canciones que fueron colocadas en un mismo medley. La primera fue más conocida que la segunda, llegando a tener una nueva versión tiempo después en el álbum Glorifícate de Juan Carlos Alvarado (grabado con Integrity Music) lo cual me parece curioso.

La segunda es una de las alabanzas olvidadas del álbum, además de tener una corta duración de 1:42 (la corta duración de las canciones es una constante en el Lado A de este álbum).

Lo único que diré es que al igual que la primera canción, quedarían bien como una versión infantil.

4/5: Te Daré lo Mejor del Trigo / Torre Fuerte

Rodolfo Garza  /  Juan Martínez

El segundo medley del álbum, un poco más extendido que la anterior. Te Daré lo Mejor del Trigo fue un canto (adaptación del Salmo 81) que también fue bastante interpretado en su tiempo, por lo que le podemos considerar un hit de este álbum.

 

// Te daré lo mejor del trigo

De la miel de la roca te daré //

 

Derribaré a tus adversarios

Los buscarás y no los hallarás

Vencerás en todos tus caminos

Para siempre en el nombre de Jesús

 

En una iglesia que me congregaba cantaban de vez en cuando esta canción, y la verdad que me sorprendieron porque es uno de esos clásicos de CanZion que han quedado en el olvido.

Además, dicha canción se utilizó en el álbum Excelente es Tu Nombre de Fermín García. Y no sólo eso; su compositor, Rodolfo Garza, fue el misionero que fundó la Sapporo Christian Church (Sapporo, Hokkaido, Japón) la iglesia que grabaría años después la versión en japonés de Tú y Yo.

Y la otra canción es la de Torre Fuerte, que es una de las menos recordadas. Aunque el arreglo que gustó mucho por ese toque infantil del coro (creo a que estas alturas, parece que Cantemos a Jesús debió ser un álbum infantil con esos arreglos que tiene), no fue de los hits de este álbum.

6: Yo Confieso

Coalo Zamorano y Juan Salinas

Otra canción compuesta por el dúo dinámico la cual es una de mis favoritas del álbum. Me gusta muchísimo ese arreglo ochentero que tiene.

 

// Yo confieso que Cristo es el Señor

Yo declaro que Él es mi Salvador //

 

El es Hijo del Todopoderoso

Coronado en majestad

Le confesaremos con todo nuestro ser

Y le declararemos el Rey

 

Este canto es una especie como de “mini-credo” en el que se declara abiertamente nuestra fe. Pero insisto, me gusta el arreglo y perdone que saque mi lado otaku pero la verdad es que parece opening de anime. No puedo evitar pensar en varios animes de los 80´s y 90´s con el arreglo que tiene esta canción. Si hubiera un anime de temática cristiana, Yo Confieso quedaría perfecto como opening.

7: Tu Trono

J. Rivelino Monarrez

Llegamos finalmente a la última canción del álbum, el cual curiosamente es un canto de adoración; digo esto porque lo normal en cualquier álbum congregacional de la época, es que el Lado A sea para la “alabanza” y el Lado B para la “adoración”. Al igual que en Tú y Yo, se aprovechó el espacio disponible para añadir una canción más. No como en el álbum En Ti donde el Lado A dura casi cinco minutos menos que el Lado B.

El canto es muy tranquilo, con una letra linda de amor hacia Cristo. Es un canto que me imagino que hubiera quedado genial con orquesta, ya que le va bien. Lástima que no fue un hit, porque es un canto relajante que si no fuera por los arreglos sintetizados, me recuerdo mucho a los cantos de los Maranatha! Singers.

8: Te Declaramos

Marcos Witt

El Lado B empieza con un canto de alabanza el cual me gusta bastante no sólo por la letra, sino por la guitarra de Gerray West y las segundas voces. Sé que soy monótono, pero a juzgar por el arreglo quedaría perfecto como canción infantil.

 

Los cielos, la tierra

Declaran tu gloria Señor

Nosotros, tu pueblo

También te declaramos Señor

 

Te exaltamos, declaramos tu grandeza

Dios entre los pueblos eres Tú

Te exaltamos, declaramos tu grandeza

Rey de Reyes y Señor

 

Los cielos, la tierra

Declaran tu gloria Señor

 

Es de mis favoritas del álbum, y es uno de esos cantos que me habría gustado que fuera un hit, pero eso no sucedió. Un canto sencillo de alabanza infravalorado. Ni siquiera Marcos Witt, el compositor de esta canción, la cantaba en sus conciertos.

9: Llenas Tú Mi Vida

Coalo Zamorano

La canción del álbum que sólo fue escrita por Coalo. Es una bonita balada que le da un aire bello a la grabación. Parece un poema en prosa. Mi parte favorita es el coro:

 

Consuelo en mi aflicción

Gozo en tribulación

Roca firme, castillo fuerte

Eres Tú, mi Jesús

Jamás te dejaré de amar

 

Cabe mencionar que aquí hay un saxofón, pero es desconocido el músico que lo tocó, ya que no aparece en los créditos. La mayoría cree que es Ruddy Rodríguez, pero él no apareció oficialmente hasta Escrito Está de Edgar Rocha. Por lo tanto, quizá podría ser un saxofón sintetizado; yo no creo eso porque al prestarle atención no se nota que está simulado en dicho instrumento. Pero bueno, es un misterio complicado de resolver, más a estas alturas del partido.

10: Te Amo

Hazael Gutiérrez

Otro de los cantos que pasaron desapercibidos de este álbum. Es otra linda balada donde se vuelve a hablar del amor de Dios. Sólo diré que me gusta el coro:

 

Yo te amaré y te adoraré

No importa lo que pueda venir

En Ti Señor, siempre confiaré

Y te amaré hasta el fin

 

Lo curioso es que esta canción fue utilizada también en el álbum Glorifícate de Juan Carlos Alvarado. Supongo que la querían promocionar bastante.

11: Señor, Señor Jesús

Juan Salinas

Uno de los cantos más conocidos de Juan Salinas. No dudo que sea el hit #1 de este álbum. Ya que fue bastante cantada en las iglesias en esos años. El propio Marcos Witt la cantaba a veces en sus conciertos.

 

// Señor, Señor Jesús

Yo sé que Tú eres grande

Yo sé que Tú eres fuerte

Señor, Señor Jesús //

 

Gloria a ti, yo daré gloria

Lo haré eternamente

Te daré por siempre gloria

Señor, Señor Jesús

 

12: Cristo Te Exalto

Miguel Cassina

Y el álbum concluye con uno de los cantos clásicos de Miguel Cassina. Uno de los que fueron muy cantados en aquellos años. Este es además el canto más extenso del álbum, con una duración de 5:56.

 

CONCLUSIONES

 

Cantemos a Jesús es uno de los álbumes más difíciles de hallar de los clásicos en vivo de CanZion. No hay mucha información que digamos acerca de la realización de este proyecto. Tiene curiosidades como el que es el único álbum solista de José Luis Torres (que yo sepa, porque no he hallado otro suyo), no como su hermano mayor Roberto Torres que además de Dios Altísimo grabó otros proyectos.

Cantemos a Jesús es muy difícil de hallar tal vez por ser uno de los menos vendidos de esta serie de álbumes. Podríamos deducir que es un álbum bastante simple a comparación de otros que los de CanZion realizaron en esos años, o bueno, quizá es porque José Luis Torres no es un cantante muy conocido como lo es Marco Barrientos, Jorge Lozano, Juan Carlos Alvarado y Luis Enrique Espinosa. Incluso me atrevo a decir que Edgar Rocha es más famoso que José Luis Torres.

A pesar de su simpleza, Cantemos a Jesús es un álbum que se puede disfrutar gracias a la nostalgia, ya que algunas de sus canciones son clásicos de la música congregacional en español. Además de que, en mi opinión, tiene canciones infravaloradas como la de Te Declaramos.

Pero bueno, a pesar del relativo poco éxito de este álbum, la serie en vivo de CanZion siguió su camino.


DATO PERSONAL:

Me da pena decirlo, pero no sé ustedes, pero yo la primera vez que escuché este álbum pensaba que era Marco Barrientos. Es que la voz de José Luis Torres es muy parecida a la de él, bueno, si uno no le presta la suficiente atención.

 Cassette Edición Word


CD Edición CanZion Internacional


CD Edición Word


No hay comentarios.:

Publicar un comentario