Título: Escrito Está.
Cantante: Edgar Rocha.
Año: 1993.
Disquera: CanZion.
Formatos: Cassette y CD.
Idioma: Español.
Marcos Witt andaba por motivos
personales en la Ciudad de México. Uno de esos días, fue a la iglesia La Casa
del Alfarero, en el cual durante el tiempo de alabanza, vio a un señor que le llamó
mucho la atención, y no me refiero al aspecto físico, sino a su manera de
dirigir. Es por eso que lo invitó a realizar una grabación; Rocha aceptó.
Fue entonces que así es como nació el proyecto
Escrito Está, que a diferencia de los anteriores álbumes de los en vivo
que había grabado CanZion, este tendría un estilo juvenil, aprovechando el
pasado rockero de Rocha. Aunque claro está que ese estilo se moderó, ya que
Marcos no quería causar otra polémica más (si de por sí el rock cristiano siempre
ha sido polémico, todavía lo era más en aquel tiempo).
Escrito Está fue el primer álbum producido
totalmente por el genio Juan Salinas. También fue el debut del legendario Rudy
Rodríguez, saxofonista estrella de la banda de Marcos Witt y de CanZion Producciones.
También Randall González tuvo su primera participación, pero como una de las
voces de fondo (segunda voz), no como baterista.
Las pistas se grabaron en “Un estudio” y
entonces, a finales de 1992, en la iglesia La Casa del Alfarero en la capital
mexicana, se grabó Escrito Está. Con Edgar Rocha apoyándose en las
pistas pregrabadas.
Uno de mis álbumes favoritos de los en
vivo clásicos de CanZion, había nacido. La ópera prima de Edgar Rocha.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: Vamos a Estar de Fiesta
Juan Salinas, Coalo Zamorano y Edgar Lira
El álbum inicia de golpe con este canto perfecto para iniciar un concierto. Rocha invita a los asistentes al concierto para alabar al Señor, acompañado del legendario Rudy Rodríguez, quien con ahínco hacía su debut.
La canción tiene un arreglo pop decente, con sintetizadores y saxofón. Coalo Zamorano, Lorena Warren y Randall González hacen un gran acompañamiento no sólo esta canción, sino en todo el álbum. Sí que sabían hacer segundas voces.
2: Mi Credo
Juan Salinas
Una canción que inicia por medio de un
credo que se puede decir que es una adaptación libre del antiguo Credo de
los Apóstoles. Edgar Rocha lo recita con sintetizadores de fondo haciendo
la misma nota. Después, cuando todos gritan al unísono que son más que
vencedores en Cristo, inician con la canción.
Este es mi credo
Este es mi canto
La verdad y la fe
Que siempre permanecerá
Me gusta mucho la parte después del “puente” de la canción, en donde por varios segundos se toca un arreglo de cumbia y todos gritan emocionados. En un excelente canto de Juan Salinas, uno de sus más infravalorados. ¡Me encanta!
3: Que Todos los Pueblos Te Alaben
Juan Francisco Martínez
La versión más conocida de esta canción.
Marco Barrientos previamente la había grabado en 1992 en su álbum Delante de Tu
Trono. No obstante, su versión dejó mucho que desear, sobre todo en la parte del
coro, donde después de Tú eres rey, gritan ¡EH! Lo cual quedó demasiado
forzado. Pero nuestro genio Juan Salinas llegaría para mejorar el arreglo tanto
musical como vocal, ¡y lo perfeccionó! En vez de añadir el ¡EH! Se repite Tú
eres rey en segunda voz, así de simple.
Que todos los pueblos te alaben
Que toda tu creación hoy te corone rey
Y digan que tú eres poderoso
Tú eres rey (tú eres rey)
Tú eres rey.
El arreglo es muchísimo mejor que la versión original. Marco Barrientos lo reconoció y es por eso que en sus conciertos la canta sin el forzado ¡EH! Mis agradecimientos a Juan Salinas por arreglar la canción, porque de lo contrario no habría sido un hit.
4: Escrito Está
Gustavo Ordoñez
La canción homónima del álbum, la cual tiene un estilo pop/rock con varios solos de saxofón. Es un canto de guerra espiritual muy disfrutable. Además, es la última canción que Gustavo Ordoñez compuso para CanZion.
5: Glorificad al Señor
Edgar Rocha
La última canción del Lado A es un canto de guerra donde se invita a glorificad al Señor, donde se nos dice que nuestra batalla no es física, sino espiritual. Es un canto que quitando el estilo pop/rock, podría tener una adaptación del Ministerio Elim.
La trompeta sintetizada y la guitarra eléctrica de Gerray West le dan un buen aire a este canto.
El Lado A de este álbum es muy bueno. Todas las canciones tienen buenos arreglos y es bastante disfrutable. Uno se queda con ganas de más.
6: Santo Espíritu
Edgar Rocha
El Lado B inicia con un canto de adoración del propio Edgar Rocha, el cual es una oración donde se le pide al Señor que impacte nuestras vidas, porque los cristianos deseamos profundizar más en nuestra relación con Él.
Mi parte favorita es la siguiente:
Cristo te amo, te adoro mi Señor
Me postro, me entrego
Me rindo, gloria te doy
Tu santo nombre adoraré
Aunque no fue un hit, es un lindo canto de adoración.
7: No Sé Porqué
Betty Rosas
Una canción escrita por una integrante de La Casa del Alfarero. Rosas la grabó originalmente en 1988 en un álbum independiente de ella llamado En Tu Presencia. Ella relata que escribió la canción después de la muerte de un familiar cercano. He ahí que la letra de la canción sea una plegaria.
Cabe mencionar que esta versión que Edgar Rocha realizó no es la canción completa. Se eliminó una estrofa (supongo que, por motivos de tiempo, tal vez el canto se extendería mucho en duración). No obstante, el arreglo de Juan Salinas y la voz melancólica de Rocha le dan ese toque dramático que un canto de estos debe tener.
8: Me Has Librado de la Muerte
Miguel Cassina
Un canto de Miguel Cassina el cual en los 90´s fue muy cantada, precisamente en medley junto con No Sé Porqué. Lo curioso es, que yo sepa (y espero que alguien en los comentarios me lo confirme), Cassina no la cantaba en sus conciertos en aquellos años. También es curioso que este canto él no la haya grabado en alguno de sus álbumes.
9: Unidos
Edgar Rocha
Como su nombre lo dice, es un canto reflexivo donde se invita a los cristianos a unirse en hermandad, a pesar de las diferencias doctrinales.
Lo que más me llama la atención de este
canto es que en el coro se escucha la voz de al parecer una niña, la cual no
vuelve a escucharse en el resto del álbum. Siempre me he preguntando quién
habrá sido, porque vaya que cantaba muy fuerte.
Tomados de las manos
Unidos como hermanos
Por la sangre del Hijo de Dios
Jesucristo nuestro salvador
Cantando por todo el mundo
Llevando el amor de Dios
Y al fin la gloria del Señor
Por siempre resplandecerá
De esa forma, termina la hora de los cantos lentos, para pasar al que es mi favorita del álbum, para concluir de manera épica el álbum.
10: Al que Está Sentado en el
Trono
Juan Salinas
De nuestro querido Juan Salinas, Escrito Está concluye con esta excelente canción con un maravilloso arreglo en sintetizadores, guitarra eléctrica y saxofón. Se puede decir que es la canción más “rock” del álbum.
Empieza con una maravillosa intro, la
cual te llama la atención desde el principio, para después cantar la primera
estrofa con expectativa:
Vi una gran multitud
De todo pueblo y nación
Postrados sobre sus rostros
Adoran al que vive
Vestidos en ropas blancas
Con palmas en sus manos
Proclaman en alta voz
Adoran al que vive
Y entonces, inicia el maravilloso coro,
basado en la visión del apóstol Juan en Apocalipsis 5:13:
Al que está sentado en el trono
Al Cordero de Dios
Sea la alabanza
Honra, gloria y poder
¡ADORO ESTA CANCIÓN! Es de mis favoritas de toda la serie en vivo de CanZion (sin contar los álbumes de Marcos Witt). Es gracias a estas canciones que Juan Salinas es uno de mis compositores y arreglistas favoritos de la CCM en español. Respeto y admiro bastante a Juan Salinas; es uno de los genios detrás de los clásicos de CanZion que me encantaría conocer.
Al que Está Sentado el Trono es el canto perfecto para concluir este
álbum. No por nada la terminan alargando más al final, cantando unas veces más
el coro, porque la canción se lo merece, ¡es épica! Lástima que no fue un hit,
y no entiendo por qué, tenía todo para serlo.
CONCLUSIONES
Escrito Está tuvo buenas ventas en su lanzamiento.
Es una mejora en cuanto a la calidad el audio a comparación de los anteriores
en vivo de CanZion. Edgar Rocha sabe dirigir bien un álbum, no por nada
terminaría grabando dos álbumes más: Proclamando Libertad y Danza.
Álbumes que provocan mucha nostalgia para los que vivieron en aquel tiempo.
Escrito Está es uno de esos álbumes que puedo escuchar
varias veces sin enfadarme. El cassette lo tengo bastante desgastado de tanto oírlo,
me trae bastantes recuerdos y además es que es genial escuchar a Rudy Rodríguez
debutar, y los arreglos del primer álbum producido sólo por Juan Salinas. Me
alegro que Marcos Witt lo haya conocido, porque no me imagino estos clásicos de
CanZion sin Juan Salinas.
Cassette Original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario