miércoles, 19 de agosto de 2020

Oh Dios Señor (1987) - Grupo Visiones

Título: Oh Dios Señor.

Grupo: Visiones.

Año: 1987.

Disquera: Independiente.

Formatos: Cassette.

Idioma: Español.

 

Grupo Visiones fue una agrupación chilena de música cristiana formada por un músico de nombre Ricardo Álvarez, que decidió reunir a un grupo de adultos jóvenes para formar un grupo que interpretara canciones de la música cristiana contemporánea que eran populares en Estados Unidos (lo cual la gran mayoría de cantantes y grupos cristianos de habla hispana hacían).

Por lo tanto, decidió crear el Grupo Visiones, el cual era conformado por tres hombres y tres mujeres (sin contar a las personas que tocaban los instrumentos) que intercambiaban entre sí las interpretaciones de las canciones.

De los seis miembros del grupo, el que más destacaría sería Billy Bunster, un chileno de abolengo estadounidense que se convertiría años después en un cantante y ministro cristiano reconocido en Chile.

Grupo Visiones grabó su primer álbum en 1987, titulado Oh Dios Señor (el cual será reseñado en este artículo), que rápidamente se convirtió en éxito nacional y poco después internacional, cuando el grupo firmó un contrato de distribución con la editorial Unilit, que en esos años también distribuía música.

El grupo realizó diversas giras en Chile, Argentina y Uruguay (los países donde más se hicieron reconocidos), estaba teniendo un gran éxito y sus casetes se vendían bastante bien, más que nada porque las adaptaciones eran muy buenas.

Un año después, grabarían Pon Tu Fe, obteniendo buenas ventas. Este álbum, a diferencia del anterior, tuvo más presupuesto que el anterior en cuanto a arreglos musicales, teniendo un poco más de variedad. Además, incluyó el hit #1 que tuvo esta agrupación y por la cual muchas personas recuerdan al grupo, que es la canción del “Soldado Herido”.

El grupo siguió realizando giras por un año más, incluso apoyaron a su vocalista más famoso Billy Bunster grabar un álbum solista, titulado Un Milagro Más en 1989, haciendo los coros (por eso para varias personas, este sería el “tercer álbum” del Grupo Visiones, simbólicamente hablando).

No obstante, en 1990, aconteció lo inesperado: el grupo se separó.

Lo que se sabe, es que fue debido a los proyectos personales que surgieron en cada uno de los integrantes. Más que nada, se dedicaron a sus familias y a sus ministerios (por ejemplo, ser pastores, misioneros, etcétera).

Y así fue como el Grupo Visiones tuvo una vida efímera, pero exitosa, porque sus álbumes se siguieron vendiendo durante la década de 1990 porque la editorial Unilit los distribuía. Todavía mucha gente, sobre todo de Chile, sigue recordando a esta agrupación y siempre está la pregunta en el aire: ¿qué hubiera sucedido si hubieran grabado más álbumes?

A pesar del éxito que tuvieron, por alguna razón sus dos álbumes nunca salieron en formato de CD, lo cual lo hace todavía más complicado de encontrar ejemplares en buenas condiciones. Pero al final de cuentas, es un grupo CCM que ya es considerado de culto en Chile, por el impacto que tuvo en los cristianos de este país en aquella época.


CANCIÓN x CANCIÓN

 

1: Oh Dios Señor

Michael W. Smith

El álbum inicia con la adaptación de “How Majestic Is Your Name” uno de los principales hits de la reconocida cantante cristiana estadounidense Sandi Patty.

Esta adaptación tiene arreglos hechos con sintetizadores (como todas las canciones del álbum) a diferencia de la original en que usan orquesta. No obstante, me encantan los primeros segundos de las canciones, el sonido de percusión que tiene parecen disparos de un videojuego de esos años, lo que la da un aire muy “ochentero”.

La mujer que interpreta la canción lo hace bien, haciendo rango vocales altos, no tanto como Sandi Patty, pero lo hizo bien. Además, cabe destacar a las personas que hicieron los coros (o voces de fondo), sobre todo al final de la canción, cuando dicen al unísono “¡Qué majestuoso tu nombre es!”.

La canción es igual de corta que la original, no quedó nada mal, totalmente disfrutable.

2: Rumor de Guerra

Reba Rambo y Donny McGuire

Es la adaptación de la canción “I´ll Be Home” de Reba Rambo y Donny McGuire, de un álbum que fue popular por varios años en Estados Unidos llamado “Messiah Bright Morning Star” el cual se cantaba en pascua.

El arreglo de esta canción quedó bastante aceptable; los sintetizadores que se utilizaron crearon sonidos idénticos al original. Crearon el mismo ambiente y sentimiento tétrico y melancólico que el original.

Respecto a la interpretación de Billy Bunster, simplemente sublime, y más por las personas que le acompañaron en las voces de fondo; todos le pusieron sentimiento a esta canción que habla acerca de la segunda venida de Cristo, o mejor dicho, refleja el deseo de un cristiano que está esperando estar en las bodas del Cordero y la Nueva Jerusalén.

El final de la canción cuando todo gritan: “¡En mi hogar!” Da una sensación de esperanza.

3: Él Te Sostendrá

Scott Wesley Brown

La tercera canción es una de las muchísimas adaptaciones que existen del hit #1 de Scott Wesley Brown: “He Will Carry You”.

Este cover tuvo arreglos ligeramente distintos al original, siendo una balada mucho más tranquila de lo que es. Posiblemente es la adaptación más “pasiva” que he escuchado de esta canción. El hombre que la interpretó no le puso mucho sentimiento pero de todos modos quedó bien el canto.

4: Toca a Tu Pueblo

Pelle Karlsoon

Una adaptación de la canción “Touch Your People Once Again” del cantante cristiano sueco Pelle Karlsoon (aunque fue más popular la versión de Steve Green).

El arreglo quedó bien, reflejando la misma sensación melancólica y de tristeza que la original. Respecto a la interpretación, le volvió a tocar a Billy Bunster, y como siempre, le pone sentimiento, haciendo que este cover me guste más que la original, siendo uno de los pocos así.

La canción es prácticamente un clamor a Dios para que perdone nuestra rebeldía y que ahora queremos tomar en serio nuestra obediencia a Él y que vuelva a despertar a la iglesia.

5: Este Pequeño Niño

Scott Wesley Brown

La última canción del Lado A, es sin duda alguna uno de los mejores covers que he escuchado en mi vida, una de esas adaptaciones al español que me termina gustando más que la original. Es la adaptación de “This Little Child”, uno de los cantos más reflexivos de Scott Wesley Brown.

El arreglo es idéntico al original, al parecer usaron las mismas partituras, así que no hay mucho que comentar en este aspecto. Pero, en la interpretación, otra vez Billy Bunster se encargó, lo cual fue una decisión inteligente de Ricardo Álvarez porque Billy fue excepcional.

El mensaje de la canción es bastante reflexivo, ya que critica al mundo postmoderno actual que se Dios no le interesa en absoluto, y en el canto se mencionan muchas malas consecuencias de ello (la canción es tan reflexiva y exhortadora que en un verso hay una alusión hacia la comunidad LGBTQ); y bueno, si de por sí Scott Wesley Brown le había puesto sentimiento, Billy lo llevó hacia el tope, cantando en un tono melodramático llegando a la desesperación. Fue precisamente por esto que me terminó gustando más que la original. No sé si será que nosotros los latinos solemos ser más sentimentales que los anglosajones, pero la versión en español del Grupo Visiones hizo a esta canción más melancólica de lo que es.

Respecto a la letra de este cover, es casi exacta al original, con cambios que no afectan en absoluto al mensaje del mismo, lo cual es un gran logro para el Grupo Visiones, ya que por lo general al adaptar un canto a otro idioma se suelen cambiar versos y estrofas porque traducido literalmente no queda bien.

En fin, es un cover bastante hermoso.

6: Brillando Sobre Mí

Billy Smiley, Mark Gersmeal y Bob Farrell

El Lado B empieza con un cover de “Shine Down” de Sandi Patty.

Las mujeres del Grupo Visiones hacen otra aparición con este canto corto de Sandi Patty que también habla acerca de la Nueva Jerusalén. Me gustó mucho porque tiene el mismo toque pop que la original, además de que los arreglos vocales también son parecidos al original.

7: Te Exalto

Pete Sánchez Jr.

La adaptación de uno de los cantos congregacionales más populares de la década de 1980: “I Exalt Thee” de Pete Sanchez Jr. Aunque fue el trompetista Phil Driscoll quien la popularizó a nivel mundial.

Este cover que hizo el Grupo Visiones quedó sublime, majestuoso y maravilloso. Todos los miembros participan intercambiando algunos versos y estrofas, además de cantar el coro juntos.

Esta adaptación es perfecta para el tiempo de alabanza y adoración; a pesar de lo larga que es, es tan hermosa que ni te das cuenta de su duración. Simple y sencillamente el resultado es bello; no tengo algo más que comentar.

8: Medley Hebreo

Varios

Luego de un canto de adoración, todos vuelven a interpretar ahora un popurrí de cantos hebreos. En mi opinión, no me gustó mucho ya que parece ser que es un “relleno”. Me hubiera gustado que mejor escogieran otra canción a hacer un medley de varias canciones hebreas en cuatro minutos.

No obstante, el resultado quedó aceptable, así que no hay más que comentar.

9: Jehová es mi Pastor

Melody Green

El álbum llega a su fin con una adaptación de “The Lord Is My Shepherd” del legendario Keith Green.

La adaptación me gustó mucho, ya que los sintetizadores, la batería y el piano que se utilizaron lograron captar la misma música que la original; se puede decir que es un cover de bajo presupuesto bien hecho.

Billy Bunster vuelve a interpretar la canción, poniendo sentimiento como siempre, aunque en esta ocasión no logró llegar a la misma calidad interpretativa que el original (bueno, pues es que hacer un cover al mismo nivel de Keith Green es difícil para cualquiera).

El piano y el sonido de una trompeta sintetizada me gustaron, creando el mismo ambiente melancólico que el original.

Como dato curioso, esta es la única canción del álbum en la cual Billy Bunster canta solo sin estar acompañado de un coro.

 

CONCLUSIONES

A pesar del bajo presupuesto, Grupo Visiones grabó álbumes que se volvieron entrañables, y su debut no fue decepcionante. Las canciones son adaptaciones bien hechas, sin tantos cambios en la letra de las canciones, creando baladas que siempre quedarán en el recuerdo de todas las personas que las escuchen.

Es una lástima que el Grupo Visiones haya tenido una vida tan efímera; me hubiera encantando disfrutar de más álbumes de ellos durante la década de 1990, pero bueno, sólo Dios sabrá por qué sucedieron las cosas.

Es un álbum hermoso, se lo recomiendo a las personas que gustan de cantos reflexivos y con mucho sentimiento. Si a ti no te gusta este tipo de cantos, es posible que varias de las canciones del álbum te parezcan aburridas, pero vamos, ¡dale una oportunidad!

 Cassette Original


Cassette Segunda Edición "Unilit" (1990)

1 comentario: