Título: Matices.
Grupo: 33 DC
Año: 1987.
Disquera: Independiente.
Formatos: Cassette y CD.
Idioma: Español.
33 DC es una de las bandas cristianas más conocidas de Puerto Rico. Fue formado a principios de la década de 1980 por un grupo de amigos cristianos que se conocieron mientras estudiaban la universidad como parte del deseo de llevar las buenas nuevas del Evangelio a la gente de su país por medio de la música tradicional puertorriqueña mezclada con música contemporánea.
El ministerio fue fundado oficialmente en 1984, pero no grabaron su primer álbum hasta 1987, el cual se tituló Matices que es el que será reseñado.
El álbum obtuvo buen recibimiento dentro de Puerto Rico, y poco después también de manera internacional cuando firmaron un contrato de distribución con la Editorial Unilit, quien se encargó de vender su álbum (y posteriormente el de Siempre Hay Motivos) por todo el continente.
33 DC participó durante
varios años en las campañas de Billy Graham por Latinoamérica, ellos llegaron a
abrir las mismas realizando pequeños conciertos.
"El nombre de 33 DC
es alusivo al momento histórico de la muerte y resurrección de nuestro Señor
Jesucristo. Sus canciones nos llevan a exaltar el nombre del Señor y a su vez
reflejan vivas experiencias de nuestra relación con Dios, y la necesidad de
tenerlo en nuestras vidas. La letra y música son originales del grupo, logrando
así que cada pieza desde su primer disco hasta el más reciente, sea fresca,
única y actual. Su estilo contiene firmes raíces caribeñas, sin embargo no se
limita, sino que se extiende a una fusión de distintos géneros, promoviendo que
su música sea accesible a cualquier grupo cultural." (Los 80´s y 90´s
Gospel).
Discografía:
1: Matices (1987)
2: Siempre Hay Motivos
(1990)
3: Teruah Fest (1993)
también conocido como Dios de Mi Sustento
4: Rey de las Naciones
(1994) doblaje del álbum King of The Nations de Graham Kendrick.
5: Por Su Sangre
(1996)
6: Avívanos (1998)
doblaje del álbum Revival at Brownsville de Lindell Cooley.
7: Vida (1999)
8: Ven, Es Tiempo de
Adorarle (2002)
9: Rindiendo Honor y
Gloria (2006)
10: Plan de Vuelo
(2015)
CONTEXTO
Matices es la ópera prima de 33 D.C. Tiene una duración de aproximadamente 38:20. Tiempo aceptable para la época y son 10 las canciones que tiene, que fue lo habitual en la gran mayoría de los álbumes de estudio en las décadas de 1980 y 1990.
El estilo musical no es muy distinto de los álbumes posteriores (con excepción de los doblajes), salvo que se usan más sintetizadores y tiene la canción "Suceso" que incluye diálogos.
El motivo por el cual el
nombre del álbum es Matices se explica en los créditos del mismo:
"Matices:
Armonizar diversos colores; graduar con delicados sonidos, expresiones,
conceptos. XXXIII D.C. busca a través de los diversos géneros musicales crear
cambios, renovación... música para tu espíritu."
CANCIÓN x CANCIÓN
1: Trabajado y Cargado
Alejandro Andino y José Vargas
El álbum inicia con una corta canción tocando el sintetizador, percusiones y bajo. Es una balada con varios sonidos de percusión basada en las palabras de Jesús en Mateo 11:28, donde dice que vayan a Él todos los que estén cansados y trabajos, que Él los hará descansar.
Lo peculiar de este canto es
que de todos los que he escuchado dentro de la CCM basados en tal versículo,
este es el más alegre. Ya que por lo general los cantantes cristianos usan
Mateo 11:28 en baladas melancólicas, pero 33 D.C. lo hizo en un canto alegre
que sólo dura 2:48 minutos, el más corto de todo el álbum
Trabajado y cargado estás
Ven a Cristo que hará
descansar
Es una buena canción para iniciar un álbum.
2: Parábola del
Sembrador
Alejandro Andino
La otra canción corta del álbum (2:53 de duración) la cual es una adaptación de la Parábola del Sembrador (Mateo 13:1-9). El asunto es que le dieron un toque caribeño al arreglo de la canción. Empezando cantando con una guitarra acústica y luego metiendo todo el ritmo de estas islas.
El canto va demasiado rápido, como si estuvieran deprisa, pero lo hicieron bien. Me parto de risa con el acento de Alejandro Andino cuando grita: “¡Siembra pa´ que coseche!”
En fin, gracias a 33 D.C. cada vez que leo esta parábola en la Biblia, siempre llega a mi mente este canto. No había otra mejor manera para adaptarlo.
3: Humanidad
Alejandro Andino
La canción más reflexiva del
álbum. Una balada acompañada de sintetizadores muy ochenteros en la cual se
critica la necedad del corazón del hombre incrédulo. De hecho, el coro es
bastante duro de escuchar:
¡Ay! Pobre humanidad
El pecado ciego los tiene
ya
¡Ay! Pobre humanidad
Y civilizados dicen que
están
Cantan algunas estrofas
donde critican la necedad de los seres humanos, pero el que más duro se me hizo
fue la siguiente:
Hablan de libertades y el
triple malo está
Odio, rencor, la ira les
dará su libertad
Nos dicen homo sapiens y
a mi pena me da
El hombre por su rumbo
que equivocado está
Tanto que las personas dicen que son inteligentes cuando todo lo que hacen está mal a los ojos de Dios, por la culpa de su pecado, orgullo y egoísmo. Una buena balada para reflexionar, no está para nada alejada de la realidad, sobre todo en la época postmoderna actual de la humanidad.
4: Armadura
Vanyo Esquilín
Una canción pop/rock basada en Efesios 6:10-18 donde el apóstol Pablo habla acerca de la armadura del cristiano. Este fue uno de los primeros hits de 33 D.C. donde incluso llegaron a realizar otra versión en su álbum Teruah Fest.
De las canciones que he
escuchado donde habla acerca de la armadura del cristiano, esta versión que
hizo 33 D.C. es la que más me gusta por el arreglo pop/rock que le realizaron.
Vanyo Esquilín se luce en su guitarra eléctrica, además del coro que canta con
pasión.
Toma la espada y la
armadura de fe
que está en Jesús.
Estad listos para pelear
la buena batalla
Toma la espada y la
armadura de fe
que está en Jesús.
Marcha al frente, pues es
Jesús
quien da la victoria.
Me gustan mucho las
transiciones donde se escuchan las guitarras, los sintetizadores y un sonido
como de un avión arribando a un aeropuerto, para posteriormente detenerse de
inmediato e iniciar con el siguiente verso a cantar. Le da un toque
melodramático a la canción.
Y mi parte favorita es en
el puente cuando exclaman:
A la batalla Jesús nos
llama
No hay que temer a la
derrota
pues en Él está la
victoria
Una canción bastante buena, de esas pocas que tiene el grupo en la que no le pone su toque caribeño. Esto demuestra que no son excelentes tocando géneros musicales latinos sino que a veces se meten a otros géneros y eso les queda perfecto.
5: Una Voz en la
Montaña
Alejandro Andino
El Lado A concluye con esta canción de toque caribeño de mucha percusión y bajo. El canto inicia con un relato de un "jibarito" (manera coloquial en Puerto Rico de llamar a los campesinos que viven en las montañas y que siguen las tradiciones ancestrales) que conoció a Jesús y que no deja de cantar con alegría su salvación.
De verdad que el: ¡Le-Lo-Lai! es muy pegajoso, jejeje.
6: Canto al Creador
Vanyo Esquilín
El Lado B comienza con mi canción favorita del álbum. En esta balada 33 D.C. (basado en el Salmo 19:1) alaba todas las maravillas del mundo y del universo que Dios, el Creador, creó (valga la redundancia), declarando lo grandioso que Él es.
La canción me parece bastante hermosa, con todos los vocalistas de la banda cantando al unísono, además de que tiene una sencilla pero bella prosa poética.
Vale la pena poner toda la
letra:
Al despertar
Oigo aves trinar
Puedo el cielo contemplar
¡Oh! Que Grande es Dios
La luna y el sol
El rocío matinal
En el susurro del mar
Puedo oír Su Voz
La naturaleza
Proclama su grandeza
Y toda su belleza refleja
a Dios
Por eso hoy mi corazón
Eleva esta canción
Al Creador
Las estrellas con su luz
Expresan el amor
Elevando una canción
Hacia nuestro Dios.
Gozo sin final
Siente mi alma al entonar
Este cántico de amor
Junto a la creación.
Esta balada es de los clásicos de 33 D.C. que incluso le realizaron otra versión décadas después en el álbum "Rindiendo Honor y Gloria". Sin duda alguna uno de los cantos más bellos de esta agrupación y que a veces cantan en sus conciertos en la actualidad.
7: Suceso
Alejandro Andino
La canción más cómica del
álbum. En esta se relata cómo sucedió el arrebatamiento, cuando Dios se llevó a
todos sus redimidos. Todo esto narrado con diálogos graciosos con el acento
puertorriqueño muy marcado (en serio, me provocan mucha risa cada vez que los
escucho). También se añaden sonidos de bocinas, marcianos, televisión entre
otros más. Todo esto acompañado de su estilo musical caribeño.
Sucedió que Él vino y nos
sorprendió
llevándose a su pueblo y
a su casa nos llevó.
8: Huellas
Alejandro Andino y Alberto Vargas
La canción más "funk" del álbum (y mi favorita de esta obra); digo esto por todo el sonido de bajo y percusión que se escucha durante la misma.
El canto tiene una letra un poco profunda, ya que en metáforas habla acerca de las "huellas" que Cristo dejó durante su vida en la Tierra (es decir, sus enseñanzas) las cuales el tiempo nunca las borrará (Mateo 24:35).
Lo que me gusta de esta canción definitivamente es el arreglo funk/pop que le hicieron. De hecho me recuerda mucho a las melodías del grupo Koinonia de Abraham Laboriel, Alex Acuña, Justo Almario y amigos. Sin duda alguna es un deleite escuchar esta canción, sobre todo el bajo, ya que a la mitad de la canción hay un buen solo de este instrumento de parte de Juan Marcos Torres junto a los sintetizadores de June Jiménez. Recomiendo esta canción a todos los fans de la música funk.
9: Eres Mi Fuerza
Mizraim Esquilín
Una balada con un arreglo musical común de la época que consiste en una súplica a Dios a que nos dé fortaleza en medio de las dificultades de la vida.
El coro es muy bonito:
Y es que Tú eres el
camino
mi fuerza vital, mi
tenacidad
Eres Tú amigo fiel, mi
guía fiel
Eres mi fuerza
Un canto bonito para las personas que pasan por momentos difíciles.
10: Grande es Dios
Vanyo Esquilín
El álbum llega a su fin con uno de los grandes clásicos de 33 D.C. Este canto fue por muchos años que el grupo usó para concluir con sus conciertos, además de que todavía en la actualidad lo sigue interpretando en los mismos.
El coro es bien conocido:
Grande es Dios, grande es
Dios
Se oye un canto en toda
la Tierra
Grande es el Señor
El canto inicia con una
introducción con sintetizadores, dando un toque un poco futurista, pero de
repente cambiamos a un género musical latino y entonces empiezan a cantar el
coro. En toda la melodía van cantando el coro y luego una estrofa, así de manera
sucesiva, además de incluir partes donde hacen algunos solos de percusión. Todo
de menos a más, luego a menos y finalmente a más. Un gran canto para concluir
el álbum.
CONCLUSIONES
33 DC debutó de buena manera, con cantos variados en géneros musicales y siempre con el mensaje de Jesucristo. Realmente este es un álbum para disfrutar, no aburre en absoluto; te gusten o no los ritmos latinos, en esta ópera prima de este grupo puertorriqueño saben ponerle variedad y un estilo propio que siempre los ha caracterizado. Este álbum es un precursor de la época dorada de la CCM en español (que fue toda la década de 1990). 33 D.C. se estaba adelantando a los tiempos.
Quizá no sea el best-seller
de la banda, pero insisto, ¡es bastante disfrutable! Lo recomiendo a todos los
cristianos en general.
Cassette Original
Salió en vinilo también, increíble pero cierto.
ResponderBorrarWOW!!!! NO TENÍA NI IDEA!!!
Borrar