viernes, 14 de agosto de 2020

Cántico de Libertad (1982) - Alejandro Alonso

Título: Cántico de Libertad.

Cantante: Alejandro Alonso.

Año: 1982.

Disquera: Maranatha! Music (actualmente lo distribuye Poiema Records, la disquera del propio Alejandro Alonso).

Formatos: Disco de vinilo, cassette y CD.

Idioma: Español.

 

Alejandro Alonso nació el 14 de agosto de 1954 en Querétaro, México. Comenzó su carrera musical a una edad temprana. Desde niño comenzó a tocar la guitarra y a cantar en pubs y discotecas de la ciudad de Querétaro y sus alrededores. En su adolescencia estuvo influenciado por la cultura hippie que estaba de moda en esa época. Fue dentro del movimiento hippie donde conoció a una estadounidense flautista llamada Pamela, que años después se convertiría en su esposa.

No obstante, en el año de 1970, un amigo suyo, hippie también, olvidó su Biblia en casa de Alejandro Alonso (cabe declarar que su amigo no era cristiano; era de esas personas que creen que Jesucristo era un filósofo). Alejandro entonces por mera curiosidad comenzó a leer la Biblia y a estudiarla por su cuenta, y luego de un año haciendo eso, entre diversos dilemas, entregó su vida a Jesucristo, tanto él como su esposa, a los 17 años de edad, en 1971.

Un año después ambos se casaron, muy jóvenes, a los 18 años de edad. Poco después se congregaron en una iglesia, y Alejandro rápidamente aprendió a tocar el bajo, la batería y el piano, asimismo a componer sus propias canciones.

Durante 1973-1980 se dedicó a visitar colegios, prisiones y parques al aire libre para evangelizar por medio de su música y de la predicación de la Palabra de Dios.

A finales de los 70´s, Alejandro se mudó a California, Estados Unidos y ahí conoció el ministerio de Calvary Chapel, cuyo pastor era Chuck Smith. Muy pronto se convirtió en maestro de la Palabra para el público hispano de la congregación.

Debido a la gran cantidad de hispanos que había en la iglesia, el pastor Chuck Smith le propuso a la discográfica de Calvary Chapel (Maranatha! Music) la opción de grabar varias canciones de la serie Praise (que era un éxito rotundo en Estados Unidos) en español. Fue entonces que invitaron a Alejandro Alonso participar en los primeros tres álbumes de la ya reconocida serie Quiero Alabarte.

Alejandro Alonso participó en Quiero Alabarte 1 (1981) como una de las voces masculinas, y como se dijo en el párrafo anterior, también lo haría en Quiero Alabarte 2 (1982) y Quiero Alabarte 3 (1983). Alejandro es recordado por haber interpretado en español la canción Mi Paz en el volumen 2.

Después de haber grabado el primer álbum, Maranatha! Music quiso expandir más sus productos al mercado hispano, siendo Alejandro Alonso el elegido para grabar un álbum distinto a los de Quiero Alabarte.

Cántico de Libertad tiene un estilo musical totalmente latinoamericano en cuanto a ritmos y arreglos. Se puede decir que son baladas latinas.

Cántico de Libertad que innovador para la CCM en español en ese tiempo, debido a la calidad de audios con la cual el álbum fue grabado (en esos años los álbumes de la CCM en español no destacaban por un excelente sonido, que digamos), asimismo por el presupuesto (del cual no hay que sorprenderse, ya que fue grabado por Maranatha! Music).

Este álbum me gusta mucho por esos arreglos acústicos con influencia de la música latina, pero también por el mensaje cristocéntrico del mismo.

Después haber grabado su ópera prima, Alejandro se dedicó a tiempo completo como misionero del ministerio Calvary Chapel, y dedicó los años de 1983-1990 a la obra misionera. Entre 1983 y 1986 visitó los países centroamericanos (sobre todo Costa Rica y Nicaragua), donde fue a predicar la Palabra de Dios, e incluso participó en debates en universidades con profesores ateos. Aunque siguió realizando conciertos donde cantaba los cantos de sus álbumes y algunas adaptaciones de los Maranatha! Singers, no era su prioridad.

En 1986 se mudó junto con su familia a Chile, donde dedicó toda su obra misionera hasta 1991 (también llegó a visitar Argentina en diversas ocasiones).

Alejandro siguió grabando más álbumes como:

Alguien (1992) 

Tu Santidad Me Envuelve (1994)

Todo lo que Respira (1997)

Heme Aquí (1999)

De Regreso a Casa (2001)

Joyful Noise (2002) (instrumental)

Cicatrices de Amor (2007).

Actualmente se encuentra semi-retirado y es pastor-maestro de Calvary Chapel San Diego, en California, Estados Unidos.

 

CANCIÓN x CANCIÓN

 

1: Hosanna

Alejandro Alonso

 

Hosanna, Hosanna

Bendito el que viene en el Nombre del Señor

Hosanna, Hosanna

Nuestro rey que ha vencido y viene a vencer

 

Toda rodilla se doblará, cada lengua confesará

Que Jesucristo es el Señor

 

El álbum inicia con una canción de elogio a Dios con un jazz que me recuerda mucho a las baladas de diversos cantantes cubanos. El arreglo en la guitarra, el bajo, la flauta y las trompetas son exquisitos, y el coro hace un buen trabajo en la interpretación.

Me encanta la corta parte donde las segundas voces dicen:

 

El rey vendrá

Y vencerá

No morirá

Y reinará por siempre

 

Esta canción es la que más disfruto del álbum; un buen comienzo para iniciarlo.

2: Sacrificio

Ignacio García y Alejandro Alonso

 

Al final del camino

Donde el sol nació

Encontré un espino

Que me reveló

Que aun existe esperanza

Para el que sufrió aquí.

Pues Jesús, el Señor murió

En la cruz por ti

 

La versión original de uno de los hits más reconocidos de Alejandro. El canto es una reflexión personal acerca de la crucifixión que Jesús hizo en la cruz por todos nosotros.

Esta versión original es acústica, con un buen arreglo de flauta que acompaña en casi toda la canción.

3: El Plan

Alejandro Alonso

Un buen canto teológicamente hablando, como su nombre lo dice, es un canto donde habla del plan de salvación de Dios.

El arreglo musical me gusta mucho, sobre todo en la parte de la flauta y los instrumentos acústicos, cuando todos se tocan al unísono en desorden.

Este canto me sorprende por la buena teología que tiene, al poner atención en la letra parece una clase de escuela dominical, pero el arreglo musical del canto mismo hace que no parezca.

 

Fue el plan de Dios para los hombres

Que desde antes amó

Viniendo al mundo para ofrecernos

La reconciliación.

 

4: Testimonio

Ignacio García y Alejandro Alonso

Como su nombre lo dice, en un canto en forma de testimonio, donde Alejandro narra con gozo su nuevo nacimiento. El canto es un reflejo que un cristiano recién convertido que anda en el primer amor.

El arreglo quedó bien, sobre todo con el saxofón, las percusiones y el bajo.

5: Promesas

Alejandro Alonso

Un canto interpretado en forma de parábola. Alejandro habla de un hombre que estaba llorando porque lo habían traicionado y mentido. Al final este canto tipo parábola es una exhortación reflexiva sobre la naturaleza pecaminosa y corrompida del hombre (¡wow! qué teología tan profunda).

 

El hombre cuando promete

no puede saberse si cumplirá

La mentira está en sus labios

y el egoísmo

La consume el poder

 

Uff!!! Muy duro pero es verdad.

6: Salmo 115

Alejandro Alonso

Adaptación del salmo del mismo nombre, con arreglos muy latinos. Una de las mejores adaptaciones que he escuchado de un salmo.

7: Luz

Ignacio García y Alejandro Alonso

 

Un hermoso canto de elogio a Dios. En lo personal el canto me parece tierno; Alejandro lo interpreta con mucho amor (se nota). El arreglo musical nada mal.

 

Creceré como flor del campo y tú me cambiarás

Cristo, ¿Dónde está tu luz? Que quiero brillar.

 

La parte que acaba de leer me encanta. Lo curioso es que este canto es de corta duración, Alejandro no repite toda la estrofa, como podría suceder con cualquier canto promedio.

8: Tiempos Finales

Alejandro Alonso

La canción apocalíptica del álbum. La disfruto demasiado cada vez que la escucho; es le única del álbum que en vez de tener influencia latina, tiene española; el arreglo de flamenco que tiene hace recordar a las canciones de Paco de Lucía.

Aparte del mensaje apocalíptico, habla del mensaje de la salvación de que debemos de arrepentirnos para que seamos restaurados y por ende no estar presentes en La Gran Tribulación.

9: Cántico de Libertad

Ignacio García y Alejandro Alonso

 

Como un ave infatigable

Que no quiere descansar

Vuelo yo del mundo que me aprisionó

Con tu mano sé que me ayudas a vencer

Cuando el viento, Oh Dios

Me derrumba y no me deja levantar

Quiero ir Señor, cerca de ti

Y verte en la eternidad

 

La canción homónima del álbum. Esta es la versión original de uno de los hits más reconocidos de Alejandro Alonso. Él mismo ha llegado a mencionar que es de sus favoritas.

El canto, como su nombre lo dice, es una declaración de libertad de un cristiano, que ahora su deseo que vivir conforme a la Palabra, seguir a Dios en todo momento y poder estar algún día frente a Él en su gloria.

Un canto hermoso, con una buena prosa poética, algo no muy común en las composiciones de Alejandro. La gente recuerda mucho el coro:

 

¡Gloria Aleluya! Te alabo Señor ¡Gloria Aleluya!

Quiero ir, Señor, cerca de Ti, y verte en la eternidad.

 

Aprecio mucho el final cuando las trompetas se escuchan en el fondo y Alejandro ensalza la gloria de Nuestro Dios. En lo personal, es de mis favoritas de éste grandioso cantante.

10: Oración

Ignacio García y Alejandro Alonso

Alejandro concluye el álbum con una sencilla oración, cantada solamente acompañado de un piano. La interpretación que hace es digna, parece que estaba a punto de llorar en algunas partes, pero aún así no perdió su profesionalidad.

El siguiente verso me pone sentimental:

 

Canto a Tu Nombre, a Ti, mi Dios

Siento temblar a las montañas

Cuando humillado vine a Ti

Cuando rendido puse en ti mi salvación.

 

CONCLUSIONES

Este es sin duda uno de los mejores álbumes de la CCM en español de la década de 1980. Cuando escuché por primera vez este álbum me dejó sorprendido, porque a juzgar por la calidad no me pareció a primera vista ser de 1982, si lo comparaba con otros álbumes de la CCM hispana de esos años. Sin duda innovador.

Para los fans de Alejandro Alonso este es su álbum más sencillo. De hecho, tienen razón, ya que Alejandro en sus siguientes álbumes le pondría el jazz y el blues que tanto lo ha caracterizado. Pero para ser su primer álbum, no quedó nada mal.

Tuvo buenas ventas en su tiempo y lo puedo considerar uno de los mejores álbumes de la CCM en español de la década de 1980. Es un álbum que ha envejecido bien y lo recomiendo a cualquiera que quiera escuchar canciones reflexivas, acústicas y con arreglos de influencia latina.

Y esto es fue sólo el principio de la carrera musical de Alejandro Alonso. No grabó nada en una década, ¡pero regresaría con todo!

Disco de Vinilo Maranatha! Music


Cassette Poiema Records

CD Poiema Records


No hay comentarios.:

Publicar un comentario