Título: De Vento Em Popa.
Grupo: Vencedores por Cristo.
Año: 1978.
Disquera: VPC Produções.
Formatos: Disco de Vinilo y
CD.
Idioma: Portugués.
Vencedores por Cristo fue fundado por el misionero presbiteriano estadounidense Jaime Kemp en el año de 1968. Kemp decidió crear un grupo de alabanza invitando a jóvenes y adolescentes de diversas denominaciones cristianas todo con el propósito de exaltar a Dios y para llevar el evangelio a los perdidos; así que el grupo era prácticamente un ministerio donde aparte de alabar a Dios, se predicaba para llevar las buenas nuevas.
Como parte de su visión, Jaime Kemp comenzó a utilizar instrumentos musicales que no eran bien vistos por los cristianos protestantes del país como la batería. Asimismo creaba arreglos en las canciones desde los clásicos piano y órgano hasta el violín, bajo y guitarra acústica. Convirtiendo a Vencedores Por Cristo como pioneros de la CCM de Brasil por sus innovaciones.
El grupo inició grabando varios pequeños álbumes (EP´s) cinco para ser exactos, entre 1968 y 1970. Todos los cantos eran versiones "contemporáneas" de himnos bautistas y presbiterianos.
Después, en 1971 graban su primer álbum LP, que se llamó Fale do Amor. En el cual incluía canciones cristianas traducidas del inglés que estaban "de moda" en Estados Unidos en estos años, principalmente de Ralph Carmichael, el cual hasta en los arreglos de las canciones había influencia musical de él.
El álbum tuvo un éxito considerable entre los jóvenes cristianos protestantes de Brasil, aunque fue criticado por el uso de la batería en las canciones, y más que nada por la portada, que parecía de un álbum hippie. Aunque se dice que la portada se hizo de esa manera debido a que en esos años estaba la Guerra de Vietnam, pero aun así no tranquilizó la polémica.
Un año después llegó Novos Caminhos que tuvo un recibimiento un poco mayor que el anterior álbum, con más canciones traducidas del inglés. Aunque siguieron siendo criticados por comunidades cristianas.
Y en 1973 se estrenaría Se Eu Fosse Contar... que se puede decir que fue el primer gran álbum del grupo, ya que obtuvo excelentes ventas en las librerías cristianas, y canciones como Deus é Real, Nas Estrelas y Algo Mais fueron muy tocadas en las pocas estaciones de radio cristianas que en esa época había en Brasil. Asimismo Vencedores Por Cristo realizó giras más largas donde aparte de conciertos realizaban campañas de evangelización.
En 1974 grabaron Deixa de Brincadeira que pasó sin pena ni gloria debido al éxito del anterior álbum (un álbum muy codiciado por los coleccionistas ya que es de los más difíciles de conseguir de este grupo) pero en 1975 estrenaron el álbum Louvor I. Convirtiéndose en el primer álbum de "Alabanza y Adoración" de la CCM de Brasil. El álbum fue una inspiración de un clásico llamado The Praise Album de Maranatha! Music que sólo un año antes se había grabado.
Louvor I, contiene algunas canciones del álbum de Maranatha! mencionado anteriormente, así como una de Ralph Carmichael, un himno y varios cantos inéditos del grupo (primera vez que Vencedores Por Cristo incluiría cantos nuevos). El álbum fue un éxito rotundo, siendo la primera ocasión en que los críticos más duros de esta banda los reconocieran. Louvor I, sería la primera de una larga serie de álbumes de Alabanza y Adoración en estudio que Vencedores Por Cristo grabaría, mezclando tanto cantos del inglés, como inéditos y nuevas versiones de cantos de salmistas brasileños de la época. Todos los álbumes de esa serie fueron muy vendidos, pero ninguno se comparó con el primer volumen.
El grupo Vencedores Por Cristo ya sonaba en toda la comunidad cristiana protestante de Brasil, los discos de vinilo de sus álbumes se vendían en cantidades considerables, eran alabados y a la vez criticados por su innovación. Pero esto sólo era la punta del iceberg de lo que serían.
En 1976 no estrenaron álbum, debido a las constantes giras de evangelismo que realizaban. Fue en ese año que tres jóvenes compositores se unieron a la banda, sus nombres eran Sérgio Pimenta, Guilherme Kerr y Nelson Bomilcar (entre otros). Ellos tenían nuevas ideas y estoy seguro que Jaime Kemp no se imaginaba de lo que harían esos meninos.
En 1977 dio a luz De Vento Em
Popa, que en un santiamén se transformó en la obra maestra del grupo.
Durante los siguientes años, Vencedores Por Cristo continuó siendo uno de los
grupos más reconocidos de la CCM de Brasil. Grabó álbumes como Tanto
Amor (1980), Tudo ou Nada (1983), y Viajar (1989), que
tuvieron buena aceptación, aunque no superaron en ventas a De Vento Em
Popa y otros álbumes de los 70´s de este grupo. Vencedores Por Cristo
se concentró en la música congregacional o de alabanza y adoración, dedicándose
prácticamente en los 80´s y 90´s a grabar más volúmenes de la serie Louvor. Asimismo,
grabaron instrumentales e incluso acapella. Actualmente el ministerio sigue
activo, pero se ha dedicado más a las misiones y la evangelización que a la
música, y en 2018 cumplirá 50 años.
El último álbum exitoso que tuvo el grupo fue el de 40 Anos
(2008), un álbum grabado con los miembros de ese entonces de la banda
donde realizaron nuevas versiones con arreglos contemporáneos de sus mejores
clásicos, en celebración de las 4 décadas del ministerio.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: De Vento Em Popa
Aristeu Pires Jr.
El álbum comienza con el sonido de las olas que golpean en la playa, con la canción homónima del álbum.
El arreglo es muy agradable, con una total influencia de la música tropical de Brasil en forma de balada. El canto es interpretado por un cuarteto de hombres con la voz muy gruesa.
La canción es una invitación
a que permitas que Jesús entre en tu vida, que él es el único que te dará vida eterna.
La letra tiene una prosa poética en portugués muy buena, se me hizo complicado
traducirlo al español.
De vento em popa, o sol
por cima, embaixo o mar,
A voz tão rouca já
desafina se vai cantar.
E os dois no barco
rasgando as ondas,
Vagando ao som das
canções dos cais,
Ou de outro pileque,
achando até que encontrou a paz.
Mas veja lá no fim da
história o que fica,
Veja o que restou do
pobre rapaz,
Vendo que por baixo o mar
já se agita
E por cima o sol calor já
não traz.
Pense, talvez seja esta
sua vida.
Lute, até encontrar o
mundo melhor,
Onde a dor, no peito não
tem guarida,
Onde brilhe sempre o
sol...
Los arreglos de la canción
son excelentes, insisto, la utilización de las percusiones, el piano, la
guitarra y ni se diga la interpretación vocal de estos varones. Una buena
manera de comenzar el álbum.
Abre o coração, derruba a
muralha!
Deixe que Jesus te abrace
também,
Deixe que inunde o amor
que não falha,
É o desejo de quem só te
quer bem,
Canta ao mundo inteiro
uma vida tão linda,
Conta o que é ter perdão
pelo amor.
Quantas bênçãos há na
graça infinda.
Vivi pra Jesus o Senhor!
2: Sinceramente
Arthur Mendes y Ederly Chagas
El hit #1 del grupo Vencedores Por Cristo. Uno de los mejores cantos de la historia de la CCM de Brasil, mi favorita del álbum y de las que más me ha impresionado de la música cristiana en el bello idioma portugués.
La canción es una balada al estilo de música popular brasileña que es una pequeña historia de una hombre (al parecer un hijo pródigo o una persona en medio de una crisis existencial) que se siente deprimido y desesperado por su pecado, pero entonces vio gente que hablaba de Dios y que vio entonces cómo ellos iban tras Dios, siguiendo sus pasos y que eran felices por Su inconcebible amor y maravillosa gracia. El canto termina con el hombre (ya arrepentido y siendo justificado por la fe) que va "corriendo a Dios".
Recuerdo bien la primera vez
que lo escuché, que me sorprendió por su profundidad, pero mi impacto verdadero
fue en la segunda vez, cuando analicé la letra; ¡caray! Lágrimas salieron de
mis ojos, me sentí identificado con la letra, haciendo recordar diversas
situaciones personales que tendría que escribir un libro para explicarlas, pero
¡híjole! Una de las canciones más tiernas que he escuchado, por eso es de mis
favoritas que he escuchado de la CCM de Brasil.
Sinceramente eu preciso
encontrar
Outro caminho, outra vida
levar
Sinto que existe um
motivo melhor
Para viver por quê lutar,
Sem iludir, só amar...
Ouço falar por aí sobre
Deus,
E que nas trevas a luz
Ele traz
E satisfaz suas vidas,
também.
Buscam o bem, gozam a
paz,
Tem um motivo pra crer.
Vão correndo pra Deus
(2x)
Esperando um caminho
melhor.
Se realmente é verdade o
que ouvi,
São tantas coisas eu
posso sentir
Que vão encher o vazio de
mim
Nova canção, quero cantar
Quero este amor abraçar.
Vou correndo pra Deus
Certamente um caminho
melhor!
Ahora comprendo muy bien porqué fue el hit#1 de Vencedores Por Cristo, es una canción en la que muchos cristianos se pueden sentir identificados.
Respecto al arreglo de la canción, ¡perfecto! El uso de la armónica, el bajo, la pasión con la que el vocalista interpreta la canción y el coro crea una perfecta armonía llevando el mensaje de la canción al oyente para que realmente lo sienta.
3: Por Onde Vais?
Sérgio Pimenta
La primera canción del álbum compuesta por Sérgio Pimenta, considerado uno de los mejores compositores de la CCM de Brasil de esa época. La canción es interpretada por un coro de mujeres, acompañados de un bajo, una flauta y un cuarteto de violines y violonchelos.
El canto es carácter
reflexivo, ya que pregunta ¿A dónde vas?, si sólo Cristo es el que te va a dar
la paz, la salvación y la ayuda que necesitas, todo escrito en una buena prosa.
Por onde é que vais?
Caminho a seguir.
(Há) milhares que a paz
almejam cumprir...
Alguém para ouvir, buscar
decisões,
(Procurar), vagar pelo
mar de opiniões...
Constante tropeçar no
medo,
Com o olhar preso ao
chão,
Sem querer sentir que a
mão de Cristo quer ajudar.
Erga o olhar!
Por onde é que vais?
Caminho a seguir.
(Há) que leva a paz, ter
Cristo é bem mais!
La flauta se "roba" la canción con su interpretación al inicio y al final del canto.
4: Salmo 139
Aristeu Pires Jr. (esta adaptación)
El canto más corto del álbum, adaptación del Salmo 139 al portugués. El arreglo es una balada sencilla al estilo de la música brasileña; el piano, el bajo, la flauta y la percusión van de la mano en el canto.
Una interpretación buenísima, aunque me pregunto por qué tuvo una duración tan corta. Quién sabe.
5: Vai Caminhando
Guilherme Kerr y Nelson Bomilcar
Compuesta por este dúo que también fueron grandes compositores de la CCM de Brasil, Un canto reflexivo hablando que Jesús es el único camino a la vida eterna.
Los arreglos son también en
forma de "balada brasileña" con un ligero toque pop antiguo, un coro
de mujeres y hombres de voz aguda.
Vai caminhando, como quem
não sabe aonde ir
e vai caindo cabisbaixo
por aí.
Mas, se do meu Senhor
Jesus ouvir a voz, e o seu
caminho lhe entregar,
todo o caminho, não mais
sozinho vai ficar.
Mas, se do meu Senhor
Jesus ouvir a voz, e o seu
caminho lhe entregar,
todo o caminho, não mais
sozinho vai andar.
El uso del sintetizador recuerda mucho a artistas de la época.
6: A Roseira
Aristeu Pires Jr
Una canción que habla acerca de la segunda venida de Cristo. Un canto con una buena prosa poética, usando la analogía que así como una flor esperando el crepúsculo de la mañana así un cristiano está esperando con mucho amor el regreso de nuestro Señor Jesucristo.
El arreglo del canto es muy peculiar ya que mezcla una orquesta de violines y violonchelos con instrumentos de música popular brasileña.
Posiblemente es uno de los
cantos acerca de la Segunda Venida más tiernos que he escuchado. Este no está
escrito con el afán de asustar a la gente, no, ¡para nada!, es una muestra de
un cristiano auténtico y enamorado de su Señor y que está desesperado por Su
Venida.
Como a roseira em flor
espera o sol chegar,
Também te espero, meu
Senhor, e sei que vais voltar.
Vens pra levar teu povo
para um lugar que é novo,
Bem além do que se pode
crer, ou imaginar.
Naquele dia, eu sei,
muitos vão depertar,
E face a face eu te verei
e poderei cantar:
Jesus, meu Rei! Eu quero
te louvar,
Todo amor que eu tenho,
ponho em teu altar,
Todo espinho, toda rosa,
todo riso, toda dor,
Toda lágrima teimosa, que
sem prosa já rolou...
Vem enxugar o meu rosto,
minha saudade vem matar,
Apagar todo desgosto e
pra sempre,
Contigo, eu vou estar!
7: Vou Chegar
Sérgio Pimenta y Arthur Mendes
Como una continuación de la canción anterior, también habla de la Segunda Venida, pero de una manera más poética que la anterior (y algo complicado de adaptar al español).
Esta vez en forma de balada
y en un dueto entre hombre y mujer, pero acompañados de un coro. La melodía
resulta relajante con su uso de piano, bajo y varias guitarras acústicas.
Sobre as águas turvas da
vida que se tem,
De cada curva o que
espera além?
A brisa que impulsiona,
só numa direção,
Impede qualquer outra
intenção.
Chego em cada curva,
surpreso ao encontrar,
Que nada existe para me
esperar.
O sol logo se esquece de
vir iluminar,
E o medo toma cedo o seu
lugar.
Vento que me vem de fora,
força para retornar
Contra as águas que me
levam ao sabor do seu vagar;
Porto firme e seguro me
reserva um lugar;
Cristo, a força que me
leva, certamente vou chegar!
Una de las composiciones más poéticas que hizo Sérgio Pimenta, no tengo duda de ello.
8: Mais Perto
Carlos Ferreira y Sérgio Pimenta
Una balada que habla acerca
de alguien que dice que Cristo puede ser nuestro amigo, y que si vemos a un
hermano en la fe desanimado hay que consolarlo como Jesús lo hace con nosotros.
Todo con una buena prosa que no le pide nada a otros artistas.
Tira tua alma do deserto
Sozinho não pode ser
ninguém
Deixa Cristo chegar mais
perto
Ele quer ser teu amigo
também.
Hoje olhas para teu irmão
E ves um amigo distante
Hoje olhas para teu amigo
Mas não vês nele um
irmão.
Teu tormento é incessante
É vazio o teu coração
Choras porque estás
sozinho
E não vês alguém a
estender-te a mão.
Esqueça agora este mundo
incerto
Que te rouba paz
E não te convém
Deixa Cristo chegar,
Mais perto, Ele quer ser
Teu amigo também.
9: Canto
Ederly Chagas y Arthur Mendes
El canto congregacional del álbum. Con un arreglo parecido a las canciones de sus anteriores álbumes, el grupo Vencedores Por Cristo dedica esta simple canción de alabanza a Dios.
El arreglo recuerda mucho a los grupos de soft rock y pop de la época, tanto dentro como fuera del ámbito cristiano.
10: O Reino do Filho
Guilherme Kerr
Un canto tierno que habla acerca de la redención que nosotros tenemos en Dios. Todo cantado en un tono alegre compañado de guitarras. El estilo de esta canción es como una mezcla entre las baladas de Phil Keaggy y la música popular brasileña. Al escucharla se nota un poco en qué época se grabó.
Uno de los cantos más teológicos del álbum
11: Canção Para Pedro
Aristeu Pires Jr.
Un peculiar canto que, si no se entiende el contexto, no se podrá identificar la referencia.
Como su nombre lo dice, es un canto reflexivo en referencia al apóstol Pedro (aunque por la letra se puede dedicar para cualquier cristiano) basada en el relato de cuando éste apóstol dejó todas sus redes para seguir a Jesús.
Como decía, el mensaje de
este canto se puede dedicar para cualquier cristiano en general, ya que tanto
Pedro como el resto de los apóstoles (excepto Judas, obviamente) es un ejemplo
de cómo un cristiano debe de dejar todo por seguir al Señor y Salvador.
Volta, sobe ao monte!
Sabe que ali teu Mestre morreu!
Solta tua rede, vê de
perto o quanto sofreu!
Perdeu sua vida e por
suas feridas perdão te deu.
E um amor mais forte inda
que a própria morte,
Pois reviveu!
Caminha junto ao Senhor,
não perguntes onde ele vai
Confia o teu caminho às
mãos do Pai.
12: A Preço de Sangue
Sérgio Pimenta
Otro buen canto con buen fundamento teológico que habla acerca de la libertad por gracia que tenemos en Dios, a precio de la sangre del Cordero que fue inmolado en la cruz.
Una excelente armonía vocal en la canción, parece que todo el grupo de jóvenes de Vencedores por Cristo tuvo participación en este canto.
El canto inicia como una balada al estilo Phil Keaggy (como la canción 10) para después terminar en un ritmo acelerado tipo bossa nova. Siendo un canto algo corto.
13: Cada Instante
Sérgio Pimenta
Y el álbum termina con una
tranquila canción de amor para el Señor. En que dice que cada instante queremos
estar con Jesucristo, por todo su amor y paz que nos da.
Cada instante contigo,
Senhor
Que passo aos teus pés
Eu sou mais feliz
Cada instante contigo,
Senhor
É paz em minh'alma
Suave harmonia
Do teu grande amor
É paz em minh'alma
Suave harmonia
Do teu grande amor
El canto es muy sencillo,
pero con mensaje directo para Dios. Yo considero a este canto como de
adoración, incluso se puede usar en las iglesias.
CONCLUSIONES
No cabe duda que De Vento Em Popa fue el álbum que inició con lo que sería la época dorada de la CCM en Brasil. Marcó un hito en su época, con un álbum con arreglos completamente "brasileños" y además de ser canciones inéditas.
Este álbum sorprendió a propios y a extraños con su tremenda calidad musical, no le pedía nada a los músicos seculares de la época. Vencedores por Cristo terminó influyendo tanto a artistas cristianos como no cristianos de su país con este álbum. ¡Increíble! Eso no se ve siempre.
Si usted es una persona que le gusta la música brasileña, estoy seguro que le encantará tanto por los arreglos suaves, armonías excelentes y los buenos mensajes de las canciones. En cambio, si a usted no le gusta la música brasileña, probablemente le aburrirá este álbum. Se lo aviso de antemano.
Pero le aburra o no le
aburra, éste álbum es historia pura para la CCM de Brasil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario