Título: La Manera de Vivir.
Cantante: Eduardo Santoro.
Año: 1988.
Disquera: Independiente.
Formatos: Cassette.
Idioma: Español.
Eduardo Santoro es un cantante de origen argentino, siendo uno de los más reconocidos de la música cristiana de este país en los décadas de 1980 y 1990, tanto por sus covers como sus canciones originales.
Santoro inició su carrera musical en 1985 con el álbum Desde que te Conocí que se convirtió en uno de los álbumes CCM más vendidos de la década en Argentina, siendo populares la canción homónima, la de “Todo lo Puedo en Cristo”, “Mi Protector” y “Agape”.
Tres años después, lanzaría el álbum La Manera de Vivir el cual reseñaremos en este artículo. A diferencia del anterior, el álbum es más pop/rock que baladas.
Debido al éxito que estaba teniendo en Argentina, en el mismo año de 1988 firma un contrato de distribución con la editorial Unilit, quien vendió su música en todo el continente, llegando Eduardo a realizar conciertos en México, Estados Unidos y Puerto Rico. Fue debido a las largas giras y a cuestiones personales que no grabó otro álbum hasta el año de 1991, el cual fue Mas Que Vencedor.
Mas Que Vencedor, fue grabado en México con la ayuda de los integrantes del grupo Torre Fuerte, siendo un álbum distinto al resto de los proyectos de Eduardo en cuanto a arreglos musicales.
Debido a cuestiones personales, Eduardo Santoro se apartó de la escena musical por siete años, grabando hasta 1998 el álbum Te Bendecimos su proyecto de alabanza y adoración, siendo las canciones “Recíbela” y “Paciente Esperé” las más recordadas del álbum.
Meses después, en el mismo año, grabó un álbum de estudio titulado Debes Conocerle el cual contenía canciones con variado estilo musical, siendo quizá el proyecto de mayor presupuesto de este músico.
Luego de esto, Eduardo se
retiró y actualmente vive tranquilo y feliz con su esposa, fuera del ámbito
musical.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: La Trompeta de
Cristo
Michael and Stormie Omartian
El álbum inicia con un cover de uno de los grandes hits de The Imperials, estoy hablando de la canción “The Trumpet of Jesus”.
La versión de esta canción acerca de la segunda venida de Cristo que hace Eduardo Santoro es aceptable, de hecho, prefiero esta versión que la de Danny Berrios por lo dinámico que es.
En cuanto a arreglos musicales, los cuales todos fueron hechos en sintetizadores, pero no resulta incómoda ni muy pop, creando un buen equilibrio, siendo un cover bueno si lo comparamos la original.
2: Cristo Mi Esperanza
Eduardo Santoro
Ahora sigue una balada de la autoría de Eduardo Santoro. Es un canto de ayuda a Dios para que nos ayude en nuestra tristeza y que Él sea nuestra esperanza.
El arreglo quedó bien, sobre todo en el piano, creando un ambiente de melancolía tal como lo indica la letra de la canción. La recomiendo para los cristianos que se sienten tristes, porque este canto se puede decir que es una oración.
3: Gloria a Dios
Brown Bannister y Mike Hudson
Un cover de otro de los grandes éxitos de The Imperials: “Praise The Lord”.
La adaptación es idéntica a la de Danny Berrios, salvo que no hay orquesta de por medio. Este cover es bastante simple y pienso que Santoro quedó a deber, debió haberle puesto más sentimiento.
4: Creo
Eduardo Santoro
La canción pop/rock del
álbum. Eduardo canta esta reflexión en la que le dice a los no creyentes que
sólo Cristo puede dar la verdadera libertad y no las drogas ni la corrupción.
La droga, la corrupción
Parecen una opción
Para el vacío de tu alma
Que no puedes llenar
Muchas ofertas hay
Te tratan de cautivar
Son sueños que se esfuman
Pronto pasará
Y también los siguientes
versos:
Vives buscando amor
Y buscas la libertad
Te enfrentas a un mundo
Que a todos quiere
atrapar
Parece el camino mejor
Muchos transitan por el
No entienden que al final
de esta senda
Hay muerte y dolor
Es una canción bastante de buena de evangelismo.
5: Santo, Santo, Santo
Reginald Heber
El Lado A termina con una de cientos de versiones que existen del himno Holy, Holy, Holy. Nada que comentar.
6: Cantando a Dios
Eduardo Santoro
El Lado B inicia con una
canción tierna que se le canta a Jesús.
Cristo
Creo en Ti
Tú eres realidad
Cristo
Te amo a Ti
Tu amor es sin igual
¡Oh gloria a Dios!
Al que venció
Y reina ya.
Cristo
En ti esperaré
En cualquier momento
Respuesta me darás
Tu poder
Y tu amor
Da la solución
A la humanidad
¡Oh gloria a Dios!
Al que ya es
Y siempre será
Cantemos todos
A una voz.
La canción se me hace bastante tierna y simple. Además, hay un buen acompañamiento de una armónica, siendo una balada bastante linda. No por nada es de mis favoritas de Eduardo Santoro.
7: Si Tú Estás en Mí
H. Rogers
Un cover de la canción “If You Abide in Me” de Sherman Andrus.
La adaptación está basada en la de Danny Berrios, con la diferencia de que esta versión de Eduardo es más pop que la de él.
8: Ánimo Hermano
Eduardo Santoro
Una balada rápida en la que
Santoro nos anima a seguir adelante a pesar de los problemas de la vida
cotidiana.
Ánimo hermano
Miremos a Cristo
No desmayemos
Confiemos en Él
Quiere ayudarnos
Dispuesto Él está
Para dar dádiva
Al que desmayó
El arreglo de la canción es bastante alegre, sobre todo gracias al piano y a los sintetizadores simulando trompetas.
9: Mi Paz
Keith Routledge
Un cover de esta canción reconocida de The Maranatha! Singers y que ellos mismos realizaron su versión en español en el álbum Quiero Alabarte 2 (la cual fue interpretada por Alejandro Alono).
La versión que Eduardo Santoro realiza es también pacífica, sólo que en vez de utilizar una orquesta sinfónica como la original, se usaron sintetizadores. Sin embargo, la canción logra transmitir la paz de la que habla la misma.
10: La Manera de Vivir
Eduardo Santoro
El álbum termina con una
canción muy rápida la cual me gustó mucho por la creatividad en los sintetizadores,
más que nada en el sonido del piano y el coro que simplemente me encanta:
Enséñame a confiar en Tu
Palabra
Es la manera de vivir
Y no mirar atrás
Mirar siempre adelante
La canción es una oración en la que se le pide a Dios que nos enseñe a vivir conforme a Su Palabra. La verdad que tanto la letra como el arreglo de la canción es bastante bueno y alegre, te dan ganas de danzar.
Es una manera alegre de
terminar con este álbum.
CONCLUSIONES
A pesar de la corta duración del álbum (sólo dura 31:07, lo cual es una desventaja), Eduardo Santoro realizó un álbum bien hecho, con arreglos contemporáneos, que si los comparamos con otros cantantes cristianos en español de la época, él resultó ser muy creativo. La verdad no se cuestiona por qué llegó a tener éxito en su carrera musical y en su ministerio, al menos en Argentina.
Lo que me gusta de Eduardo es que, a diferencia de otros de esos años, es que en sus álbumes escribía más canciones propias que covers, lo cual le da originalidad a sus obras. Me hubiera gustado que hubiera grabado más álbumes, pero quién sabe porqué no pudo ser así.
Es lamentable que este álbum no haya salido en CD.
Cassette Unilit
No hay comentarios.:
Publicar un comentario