Título: Aviva el Fuego.
Cantante: Juan Carlos
Alvarado.
Año: 1993.
Disquera: Alabanza y
Adoración Producciones.
Formatos: Cassette y CD.
Idioma: Español.
Juan Carlos Alvarado es un cantante
guatemalteco que nació el 28 de diciembre de 1964. Desde pequeño siempre se
interesó en la música, y luego de convertirse al cristianismo, en 1984 se unió
al grupo de alabanza del ministerio Palabra en Acción en la iglesia del mismo
nombre, pastoreada por el canadiense Wes Spencer, en la ciudad de
Quetzaltenango.
Luego de tres años, la iglesia decidió grabar una serie de álbumes
congregacionales que fueron todos unos best-sellers y se convirtieron en
grandes clásicos de la música de iglesia. Los álbumes fueron "Digno de
Alabar" (1987), "Jehová es Mi Guerrero" (1988),
"Glorificad a Jehová" (1989), "Santo es el Señor"
(1990) y "Más Que Vencedor" (1990). En todos Juan Carlos
Alvarado fue el director de alabanza.
Debido a la fama que tuvieron los álbumes, Juan Carlos Alvarado empezó a ser
invitado a muchos países de Latinoamérica. Sin embargo, debido a que
Quetzaltenango no tiene aeropuerto, era difícil y costoso tener que viajar a la
capital del país. Por lo tanto, Juan Carlos optó por retirarse del ministerio
de su iglesia y convertirse en solista.
Fue entonces que en el año de 1992 fundó su propia disquera: "Alabanza y
Adoración Producciones" y con el apoyo de Marcos Witt grabó su primer
álbum solista: "Aviva el Fuego", el cual será reseñado en este
artículo.
Juan Carlos Alvarado siguió cosechando éxito dentro de la música de alabanza y
adoración, grabando álbumes que serían muy vendidos en todo el continente. Hoy
en día, a pesar de no tener la misma "fama" que tuvo en los 90´s, es
demasiado respetado por muchos por su amplia contribución a la música congregacional.
No por nada es considerado uno de los pilares de la música congregacional en
español junto a Marcos Witt y Marco Barrientos.
Discografía
1: Aviva el Fuego (1993)
2: Tu Palabra (1993) grabado con CanZion
3: Glorifícate (1993) grabado con Integrity Music
4: León de Judá (1994) doblaje del álbum "Lion
of Judah" de David Bell
5: Hoy Más Que Ayer (1995)
6: Colección Vol. 1 (1997)
7: Nunca Digas Nunca (1999)
8: Vivo Para Cristo (2001)
9: Fiesta (2004)
10: Fuego (2006)
11: Tu Palabra Cantaré (2008)
CONTEXTO
Este fue el primer álbum de Juan Carlos Alvarado como solista. Se grabó en los estudios de CanZion en Durango, México con la ayuda de Marcos Witt, Coalo Zamorano y Josué Ramos. A pesar de ello, el álbum no es parte oficial de la discografía de CanZion, sino de Alabanza y Adoración Producciones. Aunque CanZion sí lo llegó a distribuir.
Otra cosa a mencionar es que todas las canciones sin excepción fueron escritas por Juan Carlos Alvarado. Además, como dato aclaratorio, este álbum fue lanzado a principios de 1993, y grabado a finales de 1992 respectivamente. Hago la aclaración porque muchos piensan que es de 1992, cuando en realidad es de 1993, por ser el año de su estreno.
El álbum dura un poco más de 41 minutos, duración aceptable para uno de estudio para la época y sólo tiene 10 cantos, que era lo habitual en esos años. Además de que ha tenido dos ediciones, las cuales la manera de diferenciarla es con la foto que aparece en los créditos. En la primera edición aparece una foto de Juan Carlos con su esposa, pero en la segunda es reemplazada por una foto de sus hijos cuando eran niños.
Este álbum es considerado
como uno de los grandes clásicos de la CCM de los 90´s. Fue de los más vendidos
en esos años.
1: Glorifícate
Juan Carlos Alvarado
El álbum inicia con esta alabanza donde se glorifica a Dios, acompañado de
sintetizadores mientras se escucha a las hermanas de Marcos Witt haciendo los
coros. Este es uno de los cantos más conocidos de Juan Carlos y la regrabó en
el álbum Hoy Más Que Ayer años después.
El coro bien conocido:
Glorifícate Señor
Glorifícate Señor
Y que todos tus enemigos
Caigan ante ti
Este canto también es conocido como "Glorifícate Señor" para
diferenciarla de la canción que solamente se llama Glorifícate que el
mismo Juan Carlos grabó en el álbum del mismo nombre, pero para Integrity
Music.
Glorifícate es bueno, cantado con un tono un poco dramático y me gusta mucho
cuando terminan el coro y hacen una pequeña pausa. Asimismo el final cuando
Juan Carlos exclama: ¡y sean esparcidos tus enemigos! Mientras
escuchamos a Rudy en el saxofón.
2: No Basta
Juan Carlos Alvardo
Otro grandioso clásico de los 90´s. A pesar de ser reflexiva, ya que es una
declaración de Juan Carlos diciendo que es necesario incluso hasta morir para
seguir a Cristo, la gente la cantó en las iglesias con toda normalidad.
No basta solo con cantar,
No basta solo con decir,
No es suficiente solo con querer hacer,
Es necesario morir.
No basta solo con soñar,
No basta solo con pedir,
No es suficiente solo con querer tener,
Es necesario morir.
Y tampoco nos olvidemos del coro, el cual se canta con un poco de sentimiento:
Dame tu vida, esa clase de vida que sabes dar,
Dame tu vida, yo quiero vivir solo para ti,
Dame tu vida, resucítame en ti,
Yo quiero vivir solo para ti.
Pero la mejor parte de la canción es el solo de saxofón de Rudy Rodríguez, para
después escuchar a Juan Carlos y a las hermanas de Marcos Witt cantando el coro
con emoción.
Este canto también fue regrabado en el álbum Hoy Más Que Ayer.
3: ¡Aviva el Fuego!
Juan Carlos Alvarado
Una canción muy buena con sintetizadores donde Juan Carlos nos dice que hay que
avivar el fuego del don de Dios que hay en nosotros. El canto tiene un toque
reflexivo y el arreglo pop me gusta bastante. Además de escuchar a Gadiel y
Adriana Espinoza y a Lorena Warren en las voces de fondo. Ya ni se diga a Rudy
en el saxofón (en serio, ¡cómo me encanta escucharlo! lo seguiré insistiendo
durante todo el artículo).
Aviva el fuego del don de Dios
Que está en ti.
Orando en todo tiempo en el Espíritu de Dios,
Dejando que Él haga todo lo que tenga que
Hacer en ti.
Porque Él te ama.
Él te quiere transformar a Su imagen.
Sé que Él lo hará.
¡Jesús, yo te amo!
4: Soy Deudor
Juan Carlos Alvarado
Una bella canción donde Juan Carlos donde él reflexiona que es deudor a Dios
por todo lo que Él hizo en la cruz. Y lo dice de manera sincera.
Soy deudor a ti Señor
soy deudor de tu gran amor
y lo único que puedo hacer
es amarte y servirte.
Soy deudor a ti Señor
soy deudor de tu gran amor
y lo único que quiero hacer
es amarte y adorarte
Tus misericordias son nuevas
y cada mañana se levantan,
misericordia recibí
misericordia quiero dar a los demás
Señor tu compasión
Prácticamente es una canción de entrega a Dios, por lo que hizo por nosotros.
Juan Carlos también la volvería a utilizar en el álbum Hoy Más Que Ayer,
pues que fue un hit en esos años.
5: El Amor
Juan Carlos Alvarado
El Lado A concluye con una adaptación del famoso capítulo del apóstol Pablo que
habla acerca del amor (1ra. Corintios 13).
Es una balada muy sencilla tocada con sintetizadores donde se narra lo que dice
el famoso capítulo del apóstol Pablo narrando lo que es el amor.
6: El Gozo
Juan Carlos Alvarado
El Lado B inicia con un canto que como su nombre lo da a entender, es bastante
alegre.
El gozo que el Señor ha puesto en mí
es la fuerza de mi vida
El gozo que el Señor ha puesto en mí
es la fuerza de mi vida
El da, por eso yo me gozaré en Él y
Él pondrá su risa en mi boca
yo cantaré,
yo gritaré,
y me alegraré sólo en Él
Jesús, me gozaré en el Señor.
Realmente Juan Carlos canta con gozo, que incluso hasta se ríe a la mitad de la
misma, acompañado de un buen solo de guitarra de Gerray West. Ya ni se diga el
coro conformado por Coalo Zamorano, Gadiel Espinoza y las hermanas Lorena y
Nola.
Juan Carlos realizaría otra versión pero en vivo de este canto en el álbum Glorifícate
de Integrity Music, la cual en lo personal no me gustó tanto como el original,
pero también tiene su estilo.
7: Gracias Señor
Juan Carlos Alvarado
Una canción bastante alegre donde Juan Carlos le da gracias a Dios por todo lo
que Él ha obrado en la vida de éste. Todo esto lo hace ligeramente es un estilo
rock and roll, además de hacer comentarios personales como el siguiente:
Antes pensaba que tu Señor
Eras un Dios triste y aburrido
Pero hoy, yo tese que Tú eres
Un Dios de poder
Antes creía que Tú
Tenías una larga barba blanca
Pero hoy se que Tú
Eres mas joven que yo
Por eso yo te cantaré
Con todas mis fuerzas Jesús
Gracias, gracias Señor
Me da mucha risa esa parte, porque realmente hay mucha gente que piensa que
Dios es alguien alejado con barba blanca como suelen dibujarlo en las
caricaturas.
Lo que destaca en la canción son los arreglos musicales sobre todo en los
sintetizadores que me recuerda mucho a esas baladas tipo rock and roll de hace
décadas atrás. Además, también es agradable escuchar el coro realizado por las
hermanas de Marcos Witt junto con Coalo Zamorano y Gadiel Espinoza.
8: Mi Mejor Adoración
Juan Carlos Alvarado
La octava canción del álbum es uno de los mayores hits de Juan Carlos Alvarado.
Este canto de adoración fue muy popular en las iglesias durante la década de
1990, incluso tuvo otra versión realizada por el mismo Juan Carlos en el álbum Hoy
Más Que Ayer.
Le letra ya es de por sí demasiado conocida:
Mi mejor adoración es entregarte todo mi corazón, y
Rendirte mi vida sin reservas, señor; es entregarte
Todo mi corazón.
No quiero tener un encuentro emocional, quiero encontrarme
Contigo; y verte, señor, sentado en majestad. toma mi corazón,
Quiero cambiar.
El mensaje del canto es prácticamente de entrega completa a Dios, no buscando
algo emocional sino real, palpable, que sea algo que siempre lleve en su vida
diaria.
Respecto a la música, la balada está bien hecha, sobre todo en la última parte
del canto, con Juan Carlos cantando con emoción junto con un coro conformado
por hombres, acompañado de varios sintetizadores y el genial Rudy Rodríguez (como
siempre, haciendo de las suyas) en el saxofón (¡me encanta su solo!). El canto
termina con varios segundos instrumentales.
Sin duda alguna uno de los cantos clásicos de la música congregacional en
español. Inolvidable.
9: Entra al Lugar Santísimo
Juan Carlos Alvarado
Una balada con un toque latino muy sencilla donde se nos invita a entrar al
Lugar Santísimo donde está nuestro Dios, puesto que ahora que vivimos bajo su
gracia podemos entrar sin ningún problema, no como en el antiguo pacto.
Un buen canto sencillo que le da un toque más latinoamericano al álbum, con una
letra fácil de aprender.
10: Tú Eres Mi Padre
Juan Carlos Alvarado
El álbum llega a su fin con una balada donde le declaramos a Dios que Él es
nuestro amado padre celestial. En la letra de la canción prácticamente se
ensalza varios de los atributos y nombres de Dios.
Eres el alfa y la omega,
Eres el principio y el fin,
Poderoso, majestuoso,
Soberano Príncipe de paz.
Eres Fuerte, invencible,
Poderoso Santo de Israel,
Gran guerrero, victorioso,
Rey de reyes, Príncipe de Paz
Pero en la siguiente parte dice el título de la canción:
Pero más que todo
Tu eres mi Padre
Y te adoro porque ahora
Tu hijo soy
Por consiguiente sigue el coro, cantando con algo de melancolía:
Y yo te adoro
Con todo lo que soy
Y con cada latido
Que da mi corazón,
Porque tu me has enseñado
En tu intimidad a adorarte
En espíritu y verdad
Y yo te adoro
Con todo mi ser
Y con cada estrofa
Que da mi canción
Porque solo en tu presencia
He aprendido a escucharte
Mi amado Jesús
Una balada hermosa para terminar con este álbum; lástima que no fue un hit.
CONCLUSIONES
Aviva El Fuego sin duda alguna está entre los mejores 100 álbumes de la CCM en español de todos los tiempos, puesto que consolidó a Juan Carlos Alvarado como uno de los mejores directores de alabanza (o salmistas, como también algunos les llaman) que nos ha dado no sólo Guatemala, sino todos los países de habla hispana.
Es un buen álbum congregacional grabado en estudio, donde nuestro estimado Juan Carlos obtuvo el apoyo de Marcos Witt, donde sus músicos se destacaron junto con el guatemalteco. No me sorprende que haya sido de los álbumes mejor vendidos de la década.
Un álbum disfrutable con
canciones entrañables y nada olvidables, cada una con su respectivo estilo y
creatividad. Además de que ya es clásico.
Cassette
CD Primera Edición
CD Segunda Edición
No hay comentarios.:
Publicar un comentario