Título: Cara a Cara.
Cantante: Marcos Vidal.
Año: 1996.
Disquera: Sparrow Records / Piedra Angular / Vidal Music.
Formatos: Cassette y CD.
Idioma: Español.
Marcos Vidal realizó sus primeros
conciertos fuera de España entre los años de 1994 y 1995. Tuvo un buen
recibimiento por los mensajes de sus canciones, sobre todo con las de Buscadme
y Viviréis y la de Cristianos. Fue entonces que conoció a Alejandro
Allen (de Piedra Angular) quien se interesó en Vidal y le ofreció la grabación
de un álbum. Vidal aceptó y entonces en Estados Unidos grabó las diez canciones
que serían parte de su tercer álbum, el cual no se imaginaba el impacto que
tendría: Cara a Cara.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: El Milagro
Marcos Vidal
El álbum inicia con esta balada melodramática, basada en la parábola del hijo pródigo. Esta es de las canciones más bellas que tiene este cantautor.
Tiene arreglos buenos en piano, sintetizadores, batería y guitarra acústica. Ya ni se diga la interpretación de Marcos Vidal la cual es excepcional.
Este canto está dedicado
para todos los hijos pródigos que hay dentro de la iglesia, totalmente de
película esta canción. La parte que más me conmueve es la sig:
Y he despertado en el
redil, no sé cómo,
Entre algodones y
cuidados del pastor.
Y antes de poder hablar
de mi pasado
Me atraviesan sus
palabras y su voz...
Que se alegra tanto de
que haya vuelto a casa
Que no piense, que
descanse, que no pasa nada
Y dormido en su regazo lo
he sabido
Tengo vida, tengo dueño y
soy querido.
Versos demasiado bellos, por algo es uno de los mayores hits de Marcos Vidal. Muchas personas se pueden identificar completamente con esta canción. Yo me incluyo.
2: Parábola
Marcos Vidal
Luego de un primer canto bastante melancólico, Marcos Vidal canta esta "adaptación contemporánea" de la parábola del buen samaritano.
Como sólo él lo sabe hacer, Marcos Vidal hace una reflexión dura y directa. Esta adaptación quedó bastante bien, cambiando el relato del Israel del primer siglo a la sociedad occidental actual. El arreglo es una mezcla entre balada y música gitana.
Es increíble cómo Marcos Vidal crea a personas soberbias (los cuales son individuos que se dicen llamar cristianos) y el canto da un golpe duro cuando es un gitano el que ayuda a la persona herida.
El coro lo dice todo:
Ay si el maestro nos
volviera a contar
Alguna historia que nos
hiciera recapacitar
Piénsalo, piénsalo
Cabe mencionar que Vidal añadió a un gitano ya que es un grupo étnico muy discriminado en España. De hecho, la Iglesia Salem (la que pastorea Vidal) tiene un ministerio de alcance al pueblo gitano, lo cual siempre ha sido controversial.
3: No Hay Compromiso
Marcos Vidal
Una buenísima balada jazz,
otra exhortación más del señor Vidal. El canto habla acerca de que nosotros los
cristianos debemos de tener convicciones firmes en todos nuestros aspectos de
la vida. Aquí Marcos Vidal no anda con cosas tibias; eres o no eres.
No hay compromiso
bilateral,
O estás dentro o no
estás,
O estás en la barca o te
hundes en el mar,
No, no hay compromiso
bilateral.
Y hace una dura crítica al
conformismo de muchos cristianos con lo siguiente:
Algunos piensan: "no
hay porque reaccionar,
Es más cómodo y seguro
dejarse llevar",
Siguen la corriente, y
cuando lo intentan
Ya no hay forma, no hay
camino hacia atrás,
Círculo mágico y cruel,
Cadenas en la piel,
Ansias de vida y
amanecer,
Oh dime dónde estás,
Desde dónde ves tú la
puerta principal.
Marcos Vidal es buenísimo haciendo reflexionar al oyente.
Fuera de la letra, el arreglo jazz con el saxofón y el piano es un deleite para los oídos.
4: Es Por Fe
Marcos Vidal
Una canción corta y reflexiva donde Marcos habla acerca de que nuestra fe no es por vista sino por fe. Una canción muy rápida.
El coro es bastante
pegajoso:
No es por vista, no es
por fe, no es en sentir, no es un placer,
Un compromiso hasta el
final es tu papel,
Y si le miras solo a él comprenderás
la realidad
Que no es por vista, es
por fe, Él te sostendrá ,es por fe.
Me da mucha risa el sarcasmo
de los siguientes versos:
Si levantase la cabeza
otra vez, nuestro pariente, el hombre de
Cromañón, haría señas
para hacerse entender
Para enseñarnos alguna lección,
Porque al final de tanto
conocimiento, hemos caído en el error
otra vez y solo la fe en
el Hijo de Dios, nos puede hacer
libres , otra vez
En lo personal, me gusta más la versión del álbum Aire Acústico, ya que no lo hizo tan rápida. Pero bueno, cada quien sus gustos.
5: El Verbo se Hizo
Carne
Marcos Vidal
Un bonito canto basado en Juan 1. Este es una gran reflexión personal acerca del peligro que la fama puede crear dentro de los mismos "famosos cristianos". La canción refleja una firme convicción de Marcos, ya que sigue no se le ha subido la fama en la actualidad.
Es increíble la exhortación
de los versos siguientes:
Nos seducen más las luces
Y el impacto emocional,
La respuesta de las masas
Y el carisma personal,
Que lo puro y verdadero,
Escondido en un rincón,
Nos deslumbra más la fama
Que el calor del corazón
Es un duro golpe para los
cristianos que se han envanecido por la fama. Y Marcos Vidal les responde
después:
Yo prefiero estar más
cerca
De la cruel necesidad,
Y llorar con los que
lloran,
Y ofrecerles la verdad,
Y aprender a ser
cristiano,
A la lumbre de mi hogar,
Y tener algún amigo
Que me ayude a recordar
¡Muy bien, Marquitos Vidal! A pesar de que no fue un hit, este canto es buenísimo. De esta manera concluye el Lado A.
¡Ah sí! El arreglo de la balada es bastante aceptable, dándole prioridad a la letra de la canción. El piano al inicio del canto hasta da un aire misterioso.
6: Salmo 84
Marcos Vidal
El Lado B inicia con esta adaptación del salmo homónimo, con un arreglo contemporáneo y Marcos Vidal cantando con mucho sentimiento como siempre.
Tengo que declarar que
sollozo como niño al escuchar/cantar el coro:
Quiero estar en la sombra
de tus alas
Quiero andar rodeado de
tu luz
Quiero hablar contigo
cara a cara
Si aún la golondrina
tiene allí su hogar
Podrá también mi alma
hallar la paz
¡Pero qué belleza! ¿Por qué será que no hay tantos cantantes cristianos que escriben con tanto amor y hermosura? ¡Urgen cantantes como Marcos Vidal (líricamente hablando)!
7: No Te Quepa Duda
Marcos Vidal
Un canto poético donde Marcos Vidal nos habla por medio de analogías de que Dios nos está buscando y desea darnos la paz y el amor que sólo en Él se puede hallar. La verdad que es un mensaje directo y duro de escuchar.
El arreglo en el chelo y el piano le dan un aire misterioso y melancólico, queda perfectamente con la letra de la canción.
8: El Pajarillo
Marcos Vidal
Al igual que con El Payaso, Marcos Vidal hace una canción-historia. En esta ocasión habla acerca de un pajarillo de Guinea Ecuatorial que quiere buscar y saber realmente qué es la navidad.
Lo que más me gusta de la canción es sin duda el arreglo, el cual está bien realizado porque cambia dependiendo de los sentimientos del protagonista y de lo que sucede dentro de la historia. Empieza con un tono alegre y termina de manera sombría.
Este canto es bastante deprimente, pero a la vez reflexivo, de niño me hacía llorar por la muerte del pajarillo, ¡un final de película dramática! Sin duda alguna de las mejores canciones de Marcos Vidal. Este canto debería tener una adaptación cinematográfica.
Las palabras del pajarillo
antes de morir son impactantes:
"¡Oh ven, ven a mí,
Navidad! Soy un pajarillo tropical,
es difícil dar contigo,
en un mundo de adversidad,
al fin te veo y te
saludo,
sé que tu encuentro es mi
final,
por alcanzarte he perdido
todo y, sin embargo,
he aprendido a volar, he
ganado tu verdad,
conociéndote, ya sé lo
que es amar"
9: Aquí Estamos
Marcos Vidal
Basado en las palabras de Pablo en 1ra. Timoteo 4:7-8. Uno de los hits de Marquitos. Este canto debería ser un himno oficial de todo cristiano, ya que habla acerca de que a pesar de todo lo que se ha vivido, hemos seguido hacia adelante en nuestra vida cristiana.
El arreglo de la canción es bueno, sobre todo el saxofón y el piano. La canción es tan bella, inspiradora y humilde que merece ser puesto toda la letra:
Aquí estamos
Con la espada en nuestras
manos todavía
Con algunos años más y
alguna herida
Pero aún en pie, luchando
día a día
Anhelando verte a ti
Aquí estamos
Aunque algunos ya no
están a nuestro lado
Ya el otoño arrasó con el
verano
Y el invierno será crudo,
pero aquí estamos
La primavera llegará
Nuestra barca
Hizo agua tantas veces en
la noche
Y si no se hundió jamás
fue por tu mano
No por nuestra habilidad
sino por tu compasión
Aquí estamos
Sabedores de que sólo fue
tu gracia
Y conscientes de que
siempre habrá un mañana
En tu nombre y por la fe
aquí estamos
Aquí estamos
Los recuerdos se me
agolpan en la mente
Y en algún momento tu
figura emerge
No sé cómo pero siempre estás
presenten
En el tiempo y el lugar
Aquí estamos
Nuestro paso aún es firme
a tu lado
Nuestros ojos ya te miran
caminando
Casi, casi ya te tocan
nuestras manos
Llegaremos hasta a ti
Insisto: debería ser un himno de toda la cristiandad.
10: Cara a Cara
Marcos Vidal
El hit #1 de Marcos Vidal. Incluso las personas que no suelen escuchar la música de este poeta de Cristo, reconocen la canción, ya que fue uno de los mayores hits de los 90´s de la CCM en español.
Según Marcos Vidal cuenta en uno de sus videos de YouTube, dijo que esa canción nació cuando él y la esposa de un pastor en la ciudad de Córdoba, Andalucía, estaban conversando de lo grandioso que sería ver al Señor, cuando él regresó comenzó la idea de hacer la canción. Él afirma que todo fue desde aquella conversación y el viaje la organización de ideas para esa canción.
El arreglo de la canción fue realizado con orquesta sinfónica, con Marcos Vidal cantando con muchísima dulzura en el piano. En un canto que se puede decir que tiene un toque romántico, por eso fue Marquitos criticado por ese aspecto, aunque bueno, los cristianos melancólicos como Vidal y su servidor suelen expresar sus sentimientos de amor a Jesús de esa forma; porque es verdad, no hay palabras para describir el agradecimiento de nuestro amor de Él a nosotros.
El coro es sumamente bello:
Solo déjame mirarte cara
a cara
Y perderme como un niño
en tu mirada
Y que pase mucho tiempo,
y que nadie diga nada
Porque estoy viendo, al
maestro cara a cara
Que se ahogue en mi
recuerdo, en tu mirada
Quiero amarte en el
silencio, y sin palabras
Y que pase mucho tiempo,
y que nadie diga nada
Solo déjame mirarte cara
a cara
Y la siguiente estrofa causa
muchos sentimientos en su servidor:
Cuando caiga entre tus
plantas, de rodillas
Déjame llorar pegado a
tus heridas
Y que pase mucho tiempo,
y que nadie me lo impida
Que he esperado este
momento, toda mi vida
A pesar de ser el hit #1 de Marcos Vidal, pienso que otras canciones de él hubieran tenido mejor fama que esta, pero bueno, es la más "romántica" si se me permite usar esa expresión del autor, y es comprensible que fue más "comercial" para las estaciones de radio cristianas y por eso fue que tuvo el éxito que tuvo.
Fuera de eso, la canción es
bastante hermosa, y más por los arreglos orquestales. Es una manera majestuosa
de concluir el álbum.
CONCLUSIONES
No puedo negar que Cara a
Cara es una obra maestra de la CCM en español. Es el álbum más vendido de
Vidal y fue también de los álbumes cristianos en español más vendidos de los
90´s (cuando en esos años se vendían más los de Alabanza y Adoración, Cara a Cara
fue una excepción a la regla, ya que es un álbum No Congregacional). ¡Él álbum
tiene más de 100 mil copias vendidas! (y es un dato viejo, no duden que a estas
alturas haya sumado más).
Gracias a Cara a Cara, Marcos Vidal obtuvo el reconocimiento de millones de cristianos hispanohablantes, y ha impactado a generaciones con sus cantos poéticos. No por nada es uno de mis cantantes favoritos.
Cassette Sparrow Records
CD Sparrow
No hay comentarios.:
Publicar un comentario