miércoles, 19 de agosto de 2020

Joe English Band Live (1984)

Título: Joe English Band Live.

Cantante: Joe English.

Año: 1984.

Disquera: Myrrh Records.

Formatos: Disco de vinilo y cassette.

Idioma: Inglés.


Joe English es un músico que nació el 7 de febrero de 1949 en la ciudad de Rochester, New York, Estados Unidos. Desde muy pequeño se involucró en el mundo de la música, aprendiendo a tocar en su infancia el instrumento que siempre ha amado: la batería.

En su adolescencia fue músico de sesión e integrante de bandas locales, hasta que un día a principios de 1975, en la ciudad de Macon, Georgia; asistió por mera curiosidad a una audición de una banda que buscaba un nuevo baterista (y ofrecían un excelente sueldo). Joe no tenía ni idea del nombre de la banda ni del género que tocaba; a él le urgía ganar dinero lo más pronto posible, por lo que hizo fila para tocar.

Para su enorme sorpresa, al llegar al escenario, el juez principal era el mismísimo Paul McCartney, el ex-Beatle. Realizó su audición y horas después, él resultó ser el ganador, por lo que se convirtió en el nuevo baterista de la banda de McCartney "Wings".

Con Paul McCartney y Wings duró tres años (1975-1978) grabando un total de cuatro álbumes: Venus and MarsWings at the Speed of SoundWings Over America y London Town, en el segundo él cantó la de "Must Do Something About It", siendo la única canción que interpretó en sus tres años con Wings.

A mediados de 1978, debido a la presión laboral de tener que trabajar todos los días con Wings (le pagaban bien, pero prácticamente no tenía vacaciones), Joe opta por renunciar a la banda y vuelve a su trabajo de músico de sesión, y grabó algunos discos para distintos cantantes y grupos, como la banda de rock Kingfish y la banda de jazz Sea Level.

No obstante, más o menos entre a finales de 1978 y principios de 1979 (Joe English nunca ha especificado exactamente cuándo), se convirtió al cristianismo, por lo que decidió dedicarse a la CCM y en poco tiempo (gracias a que fue integrante de Wings) fue contratado por la disquera cristiana Refuge Records, donde hizo su debut en 1980 con el álbum Lights In The World (el cual reseñaremos en este artículo).

El éxito de Joe fue inmediato en la CCM (insisto, gracias a que fue integrante de Wings) donde mostró su habilidad tanto para tocar la batería como para cantar al unísono, destacando por tener un agradable estilo pop/rock. Y fue en la primera mitad de los 80´s uno de los músicos cristianos más escuchados, además de que él y su banda solían abrir los conciertos de otros grupos de rock cristiano como Petra y Mylon LeFevre & Broken Heart.

Joe grabó sus primeros dos álbumes con Refuge Records: Lights In The World (1980) y Held Accountable (1982). Después firmó para Myrrh Records, con quienes grabó: Press On (1983), Live (1984) (el cual será reseñado en esta ocasión) y What You Need? (1985). Años después regresó con Refuge para grabar English 101 (1988).

A pesar de su talento, la carrera musical de Joe English en la CCM bajó a partir de 1985. Su banda se disolvió en 1987, por lo que grabó en 1988 un álbum al estilo synth pop (nada que ver al pop/rock que lo caracterizaba), el cual pasó sin pena ni gloria. Para empeorar el asunto, se lesionó el tobillo, por lo que ya no puede tocar la batería de manera profesional desde los 90´s. Por todo lo anterior, Joe se retiró definitivamente de la música para vivir una vida normal con su familia, además de dedicarse a dar clases de música en escuelas.

Desde el año 2008, Joe vive tranquilo en Spindale, North Carolina, siendo parte de la World of Faith Fellowship, y desde entonces es profesor de música.

CONTEXTO

Este fue el primer y único álbum en vivo de Joe English. Lo curioso es que no fue grabado en un sólo concierto, sino en tres ciudades distintas: Londres y Bristol, Inglaterra, y en Belfast, Irlanda. Todo esto durante una gira que Joe English Band tuvo en las islas británicas a principios del mismo año (es por eso que cada canción tiene fade in y fade out).

Este fue el único álbum de Joe English grabado para Myrrh Records. Ya que hay que recordar que la mayoría los grabó para Refuge Records.

Sólo se escogieron ocho canciones debido a lo extenso de los cantos. Si se hubieran añadido más, se tendría que haber lanzado un álbum de dos discos de vinilo; por cuestiones de presupuesto, eso no se permitió.

En este álbum, The Joe English Band está conformado por:

Batería y vocalista: Joe English.

Guitarra eléctrica 1 y voz de fondo: George Cocchini.

Guitarra eléctrica 2 y voz de fondo: Paul Brannon.

Sintetizadores: John Lowry.

Bajo eléctrico: Tim Smith.


CANCIÓN x CANCIÓN


1: To Love Is Too Live

Don Rodgers y John Rosasco

El álbum empieza con alguien presentando la banda, se escuchan algunos aplausos y entonces el álbum inicia con la primera de la primera obra de Joe Lights In The World. Esta versión en vivo es un poco más extensa que la original, con algunos solos de guitarra cortesía de Cocchini y Brannon.

Un buen canto para iniciar el concierto, de hecho era con el cual Joe English empezaba cada uno de ellos en todas sus giras.

2: Midnight Angel Choir

Don Rodgers y John Rosasco

También del primer álbum, Joe English realiza esta versión con solos de guitarra extras que aparecen en la original, los cuales son disfrutables si a uno le gusta el rock. Aunque también hay una buena participación del sintetizador, pero que puede llegar a ser tedioso debido a lo repetitivo que se hace.

3: Dyin´

Don Rodgers y John Rosasco

Joe English canta su hit #1 ante los aplausos del público (puesto que estaban esperando a que la interpretara). Inicia cantando sólo acompañado de una guitarra y algunas partes a capella. Después inicia con la estrofa antes del verso del coro, tocando con tranquilidad hasta que llegan al famoso coro tan cantado en los ochentas:

 

Dyin' to the world and living for Jesus

Making something old something new

To lean on Him is all I need to do

Dyin' to the world and living for Jesus

Someday soon He'll hurry me home

And so I'll go to life unknown

 

A diferencia de la versión original, aquí no hay saxofón, sino que se reemplaza con solos de guitarra muy finos cortesía del dúo de guitarristas de esta banda.

El canto termina ante los aplausos del público.

4: Rio Samba

Larry Carlton

El track instrumental del álbum, de casi diez minutos de duración. Tiene ese nombre ya que supuestamente tiene un estilo brasileño el arreglo, y vaya que sí.

Un instrumental extenso para disfrutar, donde los cinco integrantes de la banda se divierten por turnos haciendo varios solos.

5: Power of Prayer

Tom Douglas y James Elliot

Un hit para ese entonces reciente de Joe English. Una canción que habla acerca del poder que tiene la oración y que si es la voluntad de Dios, pueden suceder muchas cosas.

El canto inicia con Joe English presentando la canción. Después, pasamos a los solos de guitarra y canto de las voces de fondo. Esta versión en vivo resultó ser más rock que pop que la versión original, pero igual de disfrutable. Además de tener un tempo más rápido.

6: Let Me Praise You

Paul Brannon y Tim Smith

Una canción que también fue hit, escrita por uno de los guitarristas y el bajista de la banda. Esta versión es algo idéntica a la original, salvo con alguno que otro solo de sintetizador y guitarra. Resultando en un tono dramático, ya que Joe le pone más emoción que la versión original, su dramatismo es notorio si se le presta atención.

Los solos de guitarra vuelven a lucirse.

7: Learn To Celebrate

Tom Douglas, Scott Riley, Joe English y James Elliot

La canción más alegre del álbum, con un toque un poco congregacional. Puedo decir que hasta quedaría bien una versión infantil.

8: Get Ready

Don Rodgers y John Rosasco

El álbum termina de nuevo con un canto de su primer álbum, realizando una versión más extensa con mucho solo de guitarra (Joe sí que se divertía en los conciertos). De hecho, los últimos tres minutos son un largo solo de batería hecho por el mismo Joe.

Y de esta manera, llega a su fin este álbum en vivo.

 

CONCLUSIONES

Considero este álbum como uno que raya entre lo bueno y regular. Bueno porque evidentemente las canciones de Joe English son muchísimo mejor en vivo que en estudio, pero regular debido a la planeación. Hubiera sido mucho mejor un concierto completo (o parte del mismo) en vez de escoger de cantos de tres distintos, ya que la magia de una grabación en vivo desaparece con tanto fade in y fade out.

La calidad del audio es decente, por lo que no resulta tan tedioso escucharlo a pesar de los fade in y fade out. Este es un álbum que pudo haberse hecho mejor, pero por alguna razón así no fue. 

Disco de Vinilo


Cassette

No hay comentarios.:

Publicar un comentario