Título: Más Porque Vivir.
Cantante: Marcelo Patrono.
Año: 1991.
Disquera: Jubileo Records.
Formatos: Cassette y CD.
Idioma: Español.
Marcelo Patrono es de los mejores cantantes de música cristiana contemporánea de Argentina, y me atrevería a decir que de Sudamérica. Se puede decir que es de los más conocidos dentro de la CCM de dicho país.
Marcelo inició su carrera de manera independiente (bueno, siempre lo fue) con el álbum La Gente Necesita a Dios. Un álbum de muy corta duración que en Argentina tuvo un reconocimiento considerable, destacando las canciones "La Gente Necesita a Dios" (un cover de una canción de Steve Green), también la de "Vuelve a Empezar", la de "¿Conocen ustedes el amor de Dios?" (una de las primeras canciones rock and roll cristianas en español) y mi favorita del álbum "¿Cómo puedo callar?" que tiene un buen arreglo pop y me pregunto por qué no fue un hit.
El álbum comenzó a tener un mayor recibimiento cuando la Editorial Unilit (que en esos años también vendía música) empezó a distribuir la música de Marcelo Patrono. Gracias a ellos, fue que él comenzó a escucharse en toda América. Obviamente no teniendo la misma popularidad que en Argentina, pero Marcelo Patrono ya era mencionado en otros países.
Un año después (y con un poco más de presupuesto) en 1987, Marcelo grabaría Podemos Cambiar el Mundo, con el que se hizo mayormente conocido.
Podemos Cambiar el Mundo fue un álbum muy bien hecho, si lo comparamos con el anterior (y con una mejor duración). El álbum contiene varios covers de cantantes estadounidenses como Quiero Cantar al Amor de Kent Leroy, la canción homónima del álbum Podemos Cambiar al Mundo (un cover de Change The World de Dallas Holm) y la de Viento Sopla, (mejor conocido en inglés como Let The Wind Blow, uno de los principales hits de los 80´s de The Imperials); este cover que Marcelo Patrono hizo de la canción lo considero de los mejores que he escuchado (y obviamente de mis favoritas de Marcelo). También le hizo su versión a la canción Angels de Amy Grant, titulándolo Ángeles. Asimismo, la de Honor The Lord de Steve Green, Marcelo lo nombró Canta al Señor.
Pero sin duda alguna, la que más impactó del álbum fue Volver al Primer Amor, compuesta por el mismo Marcelo Patrono. De la cual es de esas canciones que por motivos personales me he sentido identificado en varios momentos de mi vida. No cabe duda que es de las mejores composiciones de Marcelo, no comprendo por qué no fue un hit.
Y en 1988 (¡vaya! éste no perdía el tiempo), Marcelo grabó Tú Tienes Mucho Para Dar, un álbum de corta duración pero bueno, donde se destaca la canción del mismo nombre, que es un cover de You Can Go de David Meece, El Cambio es Cristo que es un cover de Just Like My Jesus de Carman, la canción de Carrozas de Fuego, ¿Quién Salvará a los Niños? (cover de Who Save The Children? de Randy Stonehill) y que también considero de los mejores covers que Marcelo realizó, más que nada por el coro de niños y la emoción que él le pone al cantar.
Marcelo comenzaría a realizar tours (siempre invitado por Unilit) en toda América, participando en conciertos y campañas, donde impactaba a la gente con los mensajes de sus canciones.
Debido al repentino fallecimiento de su hermano Enzo, Marcelo se retiró temporalmente y nbo grabó en 1989. Pero en 1990 (al regresar), decidió hacer algunos cambios en su música. Primero que nada cambió a sus arregladores, que eran Emilio Valle y Ricardo Lew, por Quito Gato. Y fue entonces que grabó su primer y único álbum infantil: El Futuro del Mundo, cuyo lado A contenía cinco canciones cantadas y en el lado B las pistas musicales. Este álbum saldría a la venta a principios de 1991.
La canción más destacada del álbum fue la Canción por la Paz que, por cierto, está compuesta por aquel entonces un desconocido Jesús Adrián Romero. La gente se sorprendió que Marcelo haya regresado con un álbum infantil, pero lo que no esperaban es que se puso en contacto con Eddie Sierra y volvió a contactar a Emilio Valle, para grabar un álbum el cual es el que se reseñará en este artículo.
Luego del álbum que reseñaré, Marcelo Patrono obtuvo un grandioso reconocimiento dentro de la CCM, al menos en Sudamérica. Debido a sus ocupaciones personales, no grabaría otro álbum hasta 1994 el cual se tituló Sueños, que tuvo un éxito relativamente bajo y muchos lo consideran el peor que Marcelo grabó, debido a que el cambio que hizo en los covers (como en Señor de Todo, un cover muy light de Lord of All de Carman), además que decepcionó a muchos de sus oyentes, debido a que esperaban algo más de Marcelo. Fue un bajón de calidad para él.
Para sorpresa de muchos (tal vez la decepción del fracaso de Sueños) no grabó un álbum más hasta 1998, el cual se tituló Nuevos Rumbos, que fue el único álbum de Alabanza y Adoración que Marcelo grabó. A muchos no les gustó tanto (aunque sí reconocieron que era mucho mejor que Sueños) pero sí que tuvo éxitos en la radio, como Hoy Celebramos Tu Amor, Hay Poder en el Nombre de Cristo, Dios Todopoderoso, Tu Pueblo Viene a Ti, Sigue Orando y... mi favorita: Solo Tu Amor, que tiene un excelente arreglo pop (se lucieron los que tocaron los sintetizadores) y como siempre, me pregunto, ¿por qué rayos no fue un hit?
Y Marcelo terminaría su carrera musical en el año 2000 con el álbum Línea de Riesgo, el cual es su álbum más caro en cuanto a presupuesto, y para muchos como el más creativo en cuanto a arreglos musicales. Los hits del álbum fueron Cuanto Te Quiero, No Me Avergüenzo y No Mires al Mundo.
Actualmente Marcelo Patrono
vive en Miami junto con su familia, donde ministran en una iglesia. Se puede
decir que está semi-retirado, ya que a pesar de que no graba álbumes, de vez en
cuando es invitado a cantar en algunas iglesias. Para él ha de ser sorprendente
que todavía haya gente que recuerde su música.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: El Mundo Gira
Morris Stewart y Brenda Blonski
El álbum inicia con un cover de The Imperials, me refiero a Big Ball Turning. La adaptación no estuvo nada mal, los arreglos en el teclado estuvieron muy bien y los vocales también.
El mensaje del canto es meramente de evangelismo, nos dice que no nos debemos de detener en cuanto a compartir las buenas nuevas del evangelio, mientras el mundo gira, nosotros hay que aprovechar la ocasión para testificar.
La parte donde Marcelo exclama "¡oh sí...!" me dio mucha risa por el tono de voz, y los últimos 30 segundos de la canción con el coro son muy buenos.
2: Al Leer Tu Palabra
Jerry Williams
Un cover del grupo Harvest en español. Titulada en inglés como When I Look In Your Word.
Esta es de mis favoritas del
álbum, como su nombre lo dice, es una canción en el que se le dice a Dios que
nos gozamos al leer y meditar su Palabra. La letra de la canción me encanta,
sobre todo el coro:
Oh Dios
Dame un corazón dispuesto
a seguirte a ti
Oh Dios
Dame el deseo, lléname de
tu fuego y de tu espíritu
Pues yo quiero seguirte a
Ti.
Y asimismo la parte donde Marcelo simplemente dice "sólo seguirte a ti, sólo a ti te seguiré".
De los arreglos musicales, este cover me terminó gustando más que la original. No sé si fue Sierra, Valle o Gato el que tocó los sintetizadores en la canción, pero lo hizo bien. Lo mismo va para el saxofonista Víctor Skoruski, que donde quiera que esté, le doy mi sumo agradecimiento.
3: ¿Quién Irá?
Marcelo Patrono
Primera canción compuesta por Marcelo Patrono del álbum. Una canción que nos exhorta a ir a predicar, con un mensaje más directo que la primera canción.
El arreglo quedó
melodramático, ya ni se diga el coro. La canción es como decimos en México
"una cachetada con guante blanco" para los cristianos que son
apáticos con el evangelismo.
Ir por todo el mundo y
predicar
El evangelio a toda
criatura
¿Y quién irá?
¿Quién por nosotros
hablará?
Heme aquí Señor
Envíame a mí.
Y la siguiente parte también
es seria:
Nos eligió para brillar
Entre tinieblas de maldad
La sal y luz Él nos llamó
Para este mundo
transformar
Tantos que sufren sin
saber
Que a Satanás pueden
vencer
Cristo nos manda a
predicar
Los campos blancos ya
están
Subrayo la última parte porque me llegó mucho. Sin duda alguna una gran exhortación de parte Marcelo. Posiblemente una de las canciones más reflexivas de su discografía.
4: Te Necesito
Jerry Williams
Otro cover de Harvest (y del álbum Carry On, parece que a Marcelo le gustó mucho ese álbum como para incluir dos en este que estamos reseñando) de la canción I Need You.
Una canción que es un clamor a Dios diciéndole que lo necesitamos demasiado, en este caso, en medio de un momento triste y de soledad. No se menciona a Dios explícitamente pero se da a entender que se le está cantando a Él.
Eso sí, el arreglo con la guitarra eléctrica y el coro quedó perfecto.
5: Un Adorador
Juan Salinas
Para acabar el lado A del
álbum, Marcelo hace uno de quién sabe cuantos covers de la canción Un
Adorador de Marcos Witt. Este quedó muy bien, con un arreglo más
"rápido" y "pop" que el original. De hecho lo considero de
los mejores covers que le han hecho a este grandioso hit de Marcos Witt.
6: Belén
Carman
El lado B inicia con curiosamente una canción navideña, pero no una cualquiera, sino una de Carman, llamado en inglés Bethlehem. El canto habla acerca del nacimiento de Jesús en un estilo rock and roll como de vez en cuando Carman lo hacía.
Como casi siempre, el cover le quedó bien a Marcelo, cantando casi como Elvis Presley y el coro de mujeres siguiéndole la corriente. Una canción que le puede sacar sonrisas a varios por el tono cómico del arreglo.
Y sí, obviamente lo mejor fue la guitarra eléctrica y el sintetizador.
7: Ya No Puedo Seguir
Marcelo Patrono
La otra canción del álbum
que fue compuesta por el mismo Marcelo Patrono. Como su nombre lo dice, es una
canción desesperante buscando a Dios. Pero al mismo tiempo, el canto está lleno
de esperanza. Debido a lo segundo, fue en que se convirtió en una de mis
favoritas de Marcelo. Tanto, se merece poner aquí la letra para usted mismo lo
lea:
Dios te quiero decir
que ya no puedo seguir,
estoy cansado
Dios te quiero contar
que me siento muy mal,
estoy herido
Más tú me dices que así,
igual debo seguir
Más tú me dices que a Ti,
siempre debo seguir
y es tan difícil para mí.
Quiero tu libertad
quiero sentir tu paz,
para seguir
Quiero que tu poder
en esta debilidad, sea mi
fuerza
Quiero por esta prueba un
poco más avanzar
marchar siempre hacia
adelante
y no mirar hacia atrás
y en pos de ti continuar
Marchemos con paso firme
Dios está con nosotros
cada día
Sigamos hacia la meta
en nuestra recompensa
prometida
Ya siento que la ansiedad
se marcha y viene tu paz
Ya siento que mi dolor se
marcha si Tú estás junto a mí
¡Oh mi Dios!
Puedo ya descansar, mis
cargas contigo están
Soy libre
Ahora veo tu amor más
puro por el crisol de esta prueba
Que fuego consumidor que
quemas lo inmundo en mí
Que fuego abrasador me
llenas me das valor
Para seguir, sirviéndote,
sirviéndote
Dando tu amor, siempre
dando tu amor.
Y además de la letra tan profunda de la canción, el saxofonista hizo de las suyas.
8: Desde la Oscuridad
Gloria y Emilio Estefan Jr.
Esto es raro ya que me sigo preguntando cómo una canción de Gloria Estefan, que es cantante secular, tuvo versiones de cantantes cristianos interpretándola. Yo supongo que es por la letra, aunque se puede decir que es de motivación personal.
Lo comento ya que es curioso esto, porque Marcelo, sabiendo que ni es cristiana, decidió adaptarla "cristianizándola" un poco. También Cristina Mel de Brasil hizo su adaptación de este canto.
Pero en fin, el arreglo no estuvo nada mal y el coro hizo un excelente trabajo.
9: Más Porque Vivir
Steven Curtis Chapman
Este es uno de los poquísimos covers de una canción de Steven Curtis Chapman que se pueden encontrar en español (todavía me pregunto por qué no hubo más versiones en español de sus canciones, considerando lo mega famoso que fue en los 90´s. Tal vez Sparrow Records cobraba caro los derechos de autor) el cual es de la canción More To This Life.
Fuera de eso, es la canción que le da el nombre al álbum. Es una buena elección de parte de Marcelo, ya que la canción habla de un dilema existencial que muchos cristianos se pueden hacer; no por nadafue la canción que hizo famoso a Steven Curtis Chapman.
Marcelo, como casi siempre, hace una excelente interpretación/adaptación del cover al idioma español. La letra es igual de profunda que la original, tiene la misma esencia melancólica.
Mi parte favorita sin duda
es la siguiente:
Te preguntas: ¿Dónde
buscar aquello que ya perdí?
Mira a la cruz, allí está
Jesús, vuelve a Él
que nueva vida te
dará.... vida.
Sin duda alguna de las mejores canciones de Marcelo. El último minuto de la canción transmite una melancolía y una esperanza muy profunda. Otra vez el coro hace de las suyas.
10: Ora por Mí
Michael W. Smith y Wayne Kirk Patrick
Un cover de la canción Pray For Me de Michael W. Smith. Haciendo dueto con Enrique Gómez, otro de los cantantes cristianos más populares de Argentina en aquellos años.
La adaptación volvió a
quedar bien, la esencia es la misma de la original. Un canto que nos habla que
debemos de orar los unos por los otros. Muy motivadora.
CONCLUSIONES
No cabe duda que este fue el mejor álbum de Marcelo Patrono. Las 10 canciones son muy buenas, tanto las dos originales que él escribió como los ocho covers restantes. No me puedo quejar que Marcelo hacía una buena adaptación de las canciones que estaban de moda en la CCM de Estados Unidos, mejor que muchos otros cantantes.
El álbum se nota que está bien hecho, los arreglos no están nada mal, transmiten los sentimientos según la letrsa (lo cual lo lograron, al menos conmigo), Marcelo tiene una interpretación genial como siempre, las canciones son inolvidables, en fin, es un álbum que puedo escuchar varias veces en el día sin enfadarme.
Tiene como desventaja el haber adaptado una canción secular, y además de que diez de los cantos son covers y eso le quita originalidad, pero eso no quita que sea un excelente álbum, de los mejores de los 90´s.
Este álbum no le pide nada a muchos otros que se grabaron en los 90´s en español en Argentina. Las baladas siempre ha sido lo mejor de Marcelo, y este álbum es inolvidable para todos los que escucharon su música. Aquí él demostró el talento y creatividad que tenía.
Lo recomiendo mucho al
público en general, principalmente si eres fan de la CCM en inglés, porque los
covers estoy seguro que te gustarán. Marcelo era buenísimo en ello.
DATO CURIOSO:
Óscar y Nora Allende, los dos principales vocalistas del grupo Pueblo de Dios (también de Argentina) realizaron las voces de fondo en todo el álbum. También mencionar la participación de Enrique Gómez, quien hizo dueto con Marcelo Patrono en la úlrtima canción.
CD
Con respecto al cover que hizo de Gloria Stefan , en el álbum "Linea de Riesgo" también hizo un cover de Laura Pausini con la canción "El valor que no se ve "
ResponderBorrar