Título: What a Day.
Cantante: Phil Keaggy.
Año: 1973.
Disquera: New Song Records.
Formatos: Disco de Vinilo,
8-Track, Cassette y CD.
Idioma: Inglés.
Originario de Youngstown, Ohio, nacido el 21 de marzo de 1951; Philip Tyler Keaggy desde niño siempre sintió una pasión por la música, aprendiendo a tocar la guitarra a corta edad. Entre 1963-1966 fue miembro de una banda de garage rock llamada The Squirres. Durante este tiempo Keaggy trabajó como músico independiente, participando en canciones de cualquier cantante o grupo que necesitara de sus servicios para así poder mantenerse (músico de sesión).
Poco después se reunió con amigos suyos para formar una nueva banda a la que llamaron Glass Harp, que hizo su debut en 1969 con el EP "Where Did My World Come From?"/"She Told Me". En 1970 grabarían su ópera prima con un álbum homónimo. En 1971 grabaron Synergy y en 1972 It Makes Me Glad para la disquera Decca.
A pesar de que Glass Harp
estaba recibiendo buenas críticas por expertos en música y estaban ganando lo
suficiente para sobrevivir, Phil Keaggy vivía totalmente desdichado, con
depresiones y ansiedades frecuentes. En una entrevista con la revista Harmony
en 1976, declaró lo siguiente:
"... el año 18 de mi
vida fue muy oscuro; Ya estaba metido en las drogas ... en el 69. Estaba
experimentando con el LSD. Hice algunos viajes y fue terrible, pensé que podría
mejorar mi capacidad creativa en la música, pero no fue así. Una vez escuché
una cinta de mí mientras estaba drogado y fue horrible. Canté raro y toqué mal.
Pensé que estaba haciendo un gran trabajo, pero fue un engaño. Las personas con
las que supuestamente eran muy cercanas, que estaban cerca de mí, se estaban
volviendo contra mí. Parecía realmente extraño ... estaba experimentando tanto
miedo ... era simplemente ... terrible ... Durante estos días, tomaba siestas
por la tarde porque estaba tan cansado tocando por las noches, manteniéndome
despierto hasta las 4. Por la mañana, me levantaba temprano y dormía otra vez
por la tarde. Me despertaba con pesadillas ... Tenía "Paz" escrita en
mi pared y andaba dando el signo de la paz, pero no experimenté paz en mi vida.
No sabía qué significaba realmente la paz; era solo un cliché."
En 1970, su madre sufrió un accidente automovilístico que causó la muerte de ella una semana después en el hospital debido a sus heridas. Keaggy entró en una crisis existencial que le preocupó su situación para el más allá. Su hermana (que era cristiana) le habló del Evangelio. Poco tiempo después, Keaggy se convertiría al cristianismo.
A pesar de su conversión, Keaggy siguió grabando para Glass Harp, grabando dos álbumes y componiendo algunas canciones con metáforas cristianas como "David and Goliath" del álbum It Makes Me Glad. Fue precisamente a finales de 1972 cuando Keaggy sintió que lo mejor era abandonar la banda. A causa de esto, Glass Harp se disolvió, solamente sacando un álbum recopilatorio en 1977.
Como la música cristiana contemporánea (CCM) prácticamente estaba "en pañales" en esa época, Keaggy decidió fundar su propia disquera con el dinero ahorrado que tenía por las regalías que le habían pagado por su trabajo con Glass Harp. De su propio bolsillo grabó su primer álbum What A Day (el cual será reseñado en este artículo).
Phil Keaggy de inmediato ganó reconocimiento y se convirtió en uno de los pilares de la joven CCM (llamada en ese entonces Jesus Music) en la década de 1970. Pero siguió grabando álbumes en las décadas de 1980 y 1990, tanto cristianos como algunos seculares, ganando buenas críticas en cada uno de ellos, y no por nada muchos lo ponen como uno de los mejores guitarristas del mundo, al menos entre las posiciones 100 y 50. Pero dentro del ámbito cristiano, él es el mejor.
Hasta el día de hoy, tiene
más de 50 álbumes grabados, siete de ellos premiados con Dove Awards (los
Grammy´s de la CCM) y dos nominaciones al Grammy.
CONTEXTO
A principios de la década de 1970 surgió un movimiento cristiano muy importante llamado "Jesus Movement" el cual fue dirigido por cristianos de todas las denominaciones en Estados Unidos y Gran Bretaña que salían a las calles a predicar a todos los jóvenes que se habían dejado influenciar por la revolución sexual y hippie de la década de 1960.
Los medios de comunicación masivos quedaron estupefactos al ver que el "Jesus Movement" estaba teniendo éxito. Muchos drogadictos, alcohólicos, gente con problemas personales muy fuertes, madres solteras, homosexuales, prostitutas y todo lo relacionado a lo que es considerado como las "parias" de la sociedad, se convirtieron al cristianismo.
Entre todas las personas anteriormente mencionadas, se encontraban muchísimos músicos, los cuales, ahora con su nueva fe, comenzaron a grabar álbumes utilizando los mismos géneros musicales que escuchaban y tocaban antes de convertirse, pero con letra y temática cristiana. Obviamente causó mucha polémica, puesto que los cristianos estaban acostumbrados hasta ese entonces a la música cristiana muy tranquila, con puros himnos, cantados a capella o con órgano (nada de batería o instrumentos eléctricos); y que de repente surgieran grupos y cantantes interpretando cantos con arreglos musicales idénticos a los grupos mainstream del momento.
Fue así como nació la "Jesus Music", que se puede decir que fue el antecesor de lo que más adelante llamaríamos CCM (música cristiana contemporánea). Según expertos, la Jesus Music tuvo el periodo de 1973 a 1982. Iniciando precisamente con el álbum What A Day de Phil Keaggy y llegando a su fin con Age To Age de Amy Grant, que fue el álbum con el que se popularizaría más el término CCM (el cual ya existía desde hace varios años).
Aunque oficialmente se comenta que en realidad la Jesus Music (y la CCM como tal) inició en 1969 con Upon This Rock del legendario Larry Norman, simbólicamente se considera que inició en 1973 con What A Day.
Fue en este contexto
histórico cuando Phil Keaggy entró en escena para iniciar una nueva época en la
historia de la música cristiana. Si no fuera por Keaggy (y Larry Norman
también, porque se merece el crédito por su contribución) no tengo ni idea de
cómo sería la CCM en la actualidad.
CANCIÓN x CANCIÓN
NOTA: Todas las canciones
fueron escritas y arregladas por Phil Keaggy.
1: That Is What the Lord Will Do for You
El álbum inicia con esta balada sencilla con mucho arreglo acústico (aclaro que todo el álbum se destaca por los instrumentos acústicos). El mensaje del canto es prácticamente todo lo que el Señor ha hecho por nosotros. En la primera estrofa menciona lo bello de cada una de las cuatro estaciones del año, en la segunda habla del evangelio de Juan capítulo 1 cuando habla de que el verbo es Jesús.
Mi parte preferida es a un
minuto antes de que se acaba la canción, cuando Keaggy toca la guitarra
eléctrica haciendo algunos solos ante el son de las percusiones, las cuales se
destacan bastante.
Winter's here, autumn's gone
Leaves have fallen.
It's the season before the dawn,
Spring is calling.
And as winter comes to an end,
Spring brings life again.
Born again, given life anew
That is what the Lord will do for you.
Aunque la canción es algo corta, es bastante agradable de escuchar y lo considero un buen inicio para lo que nos espera el álbum.
2: King of The Jews
Otra balada acústica donde
se escucha el sonido de una campanita de bicicleta y percusión. El canto se titula
"Rey de los Judíos" ya que se hace referencia a que éste es Jesús e
invita al oyente que entregue su vida a él, siendo un canto de evangelismo.
Jesus, King of the Jews
Jesus, King of the Jews
Nailed to a cross
Where He died for the lost.
Knocking at your heart
Let Him in, don't depart.
La canción es muy corta, apenas sobrepasa los dos minutos, pero por el arreglo de percusión y el sonido de la campanita, la hace bastante agradable de escuchar, que hasta quedaría muy bien si se adaptara como canto infantil.
3: Walking With Our Lord
Buen canto acústico, también
de tipo evangelismo. Inicia con una interrogante al oyente que después hace la
invitación para que nos entreguemos nuestra vida, para continuar con el coro en
el que Keaggy canta con voces de fondo (que son de su propia voz pero sobre
puestas, editado en pos-producción).
Walking with our Lord, talking to our God,
He is compassionate, Giving you a peace
That you never can forget.
Singing every heart, ringing every bell,
Loving His tenderness. Giving Him the praise
And His holy Name we'll bless. Oh yes!
Nos dice que, caminando con Dios de nuestro lado, no nos desmayaremos en la adversidad gracias a que es compasivo y amoroso.
El canto termina con Keaggy agradeciendo a Dios por todo lo que ha hecho en Él, ante varias guitarras acústicas y percusiones tocando al unísono. Concluyendo haciendo varias notas él en su guitarra.
4: A Time and a Place
Una adaptación del relato de Mateo 6:34 cuando Jesús nos dice que no debemos de afanarnos por lo que sucederá mañana, añadiendo el mensaje del evangelio.
Respecto al arreglo, el
canto inicia en un tono alegre, pero cambia de tono cuando canta una estrofa
extensa donde en forma de fábula narra la conversación entre dos aves que
critican la manera en que los seres humanos se afanan de la vida.
Said the robin to the sparrow,
I would really like to know
Why these anxious human beings
Rush about and worry so.
Said the sparrow to the robin,
Friend, I think that it must be
That they have no Heavenly Father
Such as cares for you and me.
Después de la anterior reflexión,
viene la última parte donde ofrece el mensaje de salvación en los últimos
versos.
Have you considered the sparrows up above?
They do not sew, they do not reap.
And yet your Heavenly Father feeds them,
And His love for you is much more deep.
After all you are part of it all.
There is a time and a place for everything
This is the time, this is the place.
This is the time and the place for Jesus
Cause Jesus is everything to me.
5: Rejoice
Un canto con estilo algo
congregacional donde Keaggy declara que debemos regocijarnos, destacando la
parte del coro.
All the angels in Heaven above
Rejoice when there's a soul saved
All true saints of Jesus Christ
Rejoice when there's a soul saved
La primera parte de la canción está conformada por toda la letra, pero la otra mitad es reemplazada por varios solos de percusión y guitarra acústica (incluso se escucha el sonido de un sintetizador en el fondo), siendo, como todo el álbum, agradable para los oídos. Terminando de esta manera el Lado B.
6: What A Day
El Lado B inicia con la canción que le da el nombre al álbum y la que es el hit #1, la canción más emblemática de Phil Keaggy y de todo lo que representó la Jesus Music (1973-1982).
Keaggy empieza con las
primeras notas que ya se han vuelto legendarias en toda la historia de la
música cristiana en general, después, viene la primera estrofa acompañada de
sus suyas:
When I get Home I will see all
The holy men I read about.
Peter and John, James, Luke, and Paul
And brother Tom without a doubt.
And I do believe there will be
King David at the harp
A song of praise with every chord.
What a sight to see, the redeemed and
The angels gathered round worshiping the Lord.
What a day that will be
Oh what a day that will be!
Hace una pequeña pausa
haciendo las notas famosas de la canción y continúa con la otra estrofa:
When we get Home, our Eternal Home
There'll be no more sick and dying.
No one is sad, no one is alone
And there will be no more crying.
He will wipe away every tear
From His children's eyes
And put a smile upon their faces.
What a happy day when we see
Our Lord in Paradise
Crowned as King of Kings.
What a day that will be
Oh what a day that will be!
Después de otra vez tocar
las notas emblemáticas, se empieza a cantar el coro:
What a day that will be
Son muchas veces las que se canta el coro, todo acompañado de la guitarra eléctrica de Phil Keaggy, ante varias voces e instrumentos acústicos, mientras la voz de Keaggy se hace voz en off para que de repente un sintetizador haga varias notas al final.
"What A Day" no es sólo considerada como una de las canciones más famosas de temática apocalíptica, sino como la que mejor representa la época de la Jesus Music (1973-1982). A pesar de la sencillez de la canción, fue considerado un himno de muchos músicos cristianos en esta época. Sin duda alguna la pondría en las primeras posiciones si se hiciera un top 500 de las mejores canciones cristianas en inglés de todos los tiempos, por lo todo su significado histórico.
7. Now I Can See
Después de emocionarse con
"What A Day", continúa con una balada tranquila donde habla acerca de
su experiencia después de su conversión, donde menciona que lo gozoso que se
siente ser una nueva criatura gracias al Señor. De cómo es que Él le habló
invitándolo a ser salvo y que ahora Keaggy está feliz porque todo lo que Jesús
le dijo era verdad.
I can feel a warmth inside filling me,
A hand touched my eyes.
Now I believe the Son did rise
And He will be my Everlasting Light.
Now I can see what He wants me to see.
I then shall be like a tree planted by a river.
And I shall not be moved.
Come and walk with Me, He said
Talk with Me, I am your Friend, your Friend.
Greater love hath no man than this;
That a man lay down his life for his friends.
And He did, yes He did.
That was God's love for man.
He took upon Him all of our sins
And this was His plan. His plan.
Now I can feel that warmth inside filling me,
His hand touched my life.
Now I can see what He wants me to see.
I then shall be like a tree planted by a river.
And I shall not be moved.
Una buena canción de Keaggy hablando de su experiencia de haber nacido de nuevo y cómo está en lo que los cristianos llamamos el "primer amor".
El arreglo del canto es demasiado relajante, y más con la voz de Keaggy diciendo en varias ocasiones (sobre todo en la última parte) "¡Aaahh!".
8: Behold All Things Become New
Un corto instrumental cuyo nombre está basado en 2 Corintios 5:17 donde Pablo menciona que en Cristo todas las cosas viejas pasaron y que ahora son nuevas. Se escucha percusión, sintetizador, Keaggy tocando la guitarra eléctrica de manera pasiva y hasta un bajo eléctrico se oye por ahí. De pronto se hace una pausa musical para dar inicio a la siguiente canción.
9: Hallelujah
Keaggy hace una especie de canto gregoriano (a juzgar por la manera en que está editada su voz) donde solamente se dice "Hallelujah" mientras se siguen tocando los instrumentos tocando a la vez y a veces cambiando las notas.
10: I Will Sing
Un bello canto escrito con
mucho agradecimiento de Phil Keaggy a su Salvador, donde declara que todos los
días cantará al Señor.
Each morning I will look up to the Lord,
And greet the day with a song.
Eternal life is what He gave to me.
Now He's my source of joy.
I will sing, I will play to my King.
His right hand is my strength
I will stand.
I believe in a living God who loves me.
I believe in a loving God who lives.
My Jesus!
My Jesus!
My Jesus!
Jesus my Lord!
El arreglo del canto me
gustó, Keaggy se luce con la guitarra acústica, terminando el álbum así, con
Keaggy cantando "¡Uh...!" en fade out.
CONCLUSIONES
Como lo estuve mencionando en cada canción, What A Day es un álbum muy relajante de escuchar. Pero a pesar de ello, no raya en lo tedioso debido a la creatividad que Keaggy le pone en los arreglos, destacando las percusiones y él en la guitarra acústica.
Lo sorprendente es que según la información que he hallado, Keaggy tocó todos los instrumentos. Eso no se nota por la manera en que el álbum está editado, pero es increíble el talento de este músico, pues es sorprendente que prácticamente esta obra la hizo él solo, con su tiempo y dinero. Esto lo convierte en todo un genio.
Aunque What A Day evidentemente no es un álbum que de mucho presupuesto y quizá no tenga arreglos y notas musicales complicadas, es legendario por los motivos mencionados antes de iniciar la reseña. Este álbum fue el que inició la época de la Jesus Music, años en los cuales un montón de cantantes y grupos cristianos de recién convertidos grabaron álbumes, la mayoría de manera independiente. No todos llegaron al éxito (al contrario de Phil Keaggy, que se puede decir que fue uno de los "estandartes" de esta época) pero literalmente cambiaron la manera de hacer música entre los cristianos.
Conociendo el contexto con el cual Keaggy realizó esta obra de 36 minutos de duración, es un gran logro para lo que sería la CCM, que en esos años estaba "en pañales". También sería el inicio de una fructífera carrera musical para Keaggy que, aunque en "fama" bajó a partir de la mitad de los 80´s, sigue siendo respetado por ser un pionero.
La verdad, recomiendo este
álbum a todo cristiano que le gusta la música de los 70´s, a los que buscando
algo de mucho arreglo acústico y de percusión, y a todos los que le gusta la
historia de la música cristiana. What A Day es un álbum que todo buen
coleccionista de CCM debe tener (le guste o no la obra de Keaggy) debido a su
valor histórico.
NOTA CURIOSA:
Este es uno de los pocos álbumes de CCM en inglés grabados en los 70´s que tuvo su versión en CD, ya que ha durado décadas publicándose. Phil Keaggy sigue vendiendo este álbum en su formato físico pero para adquirirlo se debe comprar directamente con él. Además, este álbum ha tenido bastantes ediciones, de las cuales pido una disculpa al lector si una no he colocado aquí.
Disco de Vinilo
Cassette (orden distinto de las canciones)
CD (Edición de 40 Aniversario)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario