Título: Lights In The World.
Cantante: Joe English.
Año: 1980.
Disquera: Refuge Records.
Formatos: Disco de Vinilo,
Cassette y CD.
Idioma: Inglés.
Joe English es un músico que nació el 7 de febrero de 1949 en la ciudad de Rochester, New York, Estados Unidos. Desde muy pequeño se involucró en el mundo de la música, aprendiendo a tocar en su infancia el instrumento que siempre ha amado: la batería.
En su adolescencia fue músico de sesión e integrante de bandas locales, hasta que un día a principios de 1975, en la ciudad de Macon, Georgia; asistió por mera curiosidad a una audición de una banda que buscaba un nuevo baterista (y ofrecían un excelente sueldo). Joe no tenía ni idea del nombre de la banda ni del género que tocaba; a él le urgía ganar dinero lo más pronto posible, por lo que hizo fila para tocar.
Para su enorme sorpresa, al llegar al escenario, el juez principal era el mismísimo Paul McCartney, el ex-Beatle. Realizó su audición y horas después, él resultó ser el ganador, por lo que se convirtió en el nuevo baterista de la banda de McCartney "Wings".
Con Paul McCartney y Wings duró tres años (1975-1978) grabando un total de cuatro álbumes: Venus and Mars, Wings at the Speed of Sound, Wings Over America y London Town, en el segundo él cantó la de "Must Do Something About It", siendo la única canción que interpretó en sus tres años con Wings.
A mediados de 1978, debido a la presión laboral de tener que trabajar todos los días con Wings (le pagaban bien, pero prácticamente no tenía vacaciones), Joe opta por renunciar a la banda y vuelve a su trabajo de músico de sesión, y grabó algunos discos para distintos cantantes y grupos, como la banda de rock Kingfish y la banda de jazz Sea Level.
No obstante, más o menos entre a finales de 1978 y principios de 1979 (Joe English nunca ha especificado exactamente cuándo), se convirtió al cristianismo, por lo que decidió dedicarse a la CCM y en poco tiempo (gracias a que fue integrante de Wings) fue contratado por la disquera cristiana Refuge Records, donde hizo su debut en 1980 con el álbum Lights In The World (el cual reseñaremos en este artículo).
El éxito de Joe fue inmediato en la CCM (insisto, gracias a que fue integrante de Wings) donde mostró su habilidad tanto para tocar la batería como para cantar al unísono, destacando por tener un agradable estilo pop/rock. Y fue en la primera mitad de los 80´s uno de los músicos cristianos más escuchados, además de que él y su banda solían abrir los conciertos de otros grupos de rock cristiano como Petra y Mylon LeFevre & Broken Heart.
Joe grabó sus primeros dos álbumes con Refuge Records: Lights In The World (1980) y Held Accountable (1982). Después firmó para Myrrh Records, con quienes grabó: Press On (1983), Live (1984) y What You Need? (1985). Años después regresó con Refuge para grabar English 101 (1988).
A pesar de su talento, la carrera musical de Joe English en la CCM bajó a partir de 1985. Su banda se disolvió en 1987, por lo que grabó en 1988 un álbum al estilo synth pop (nada que ver al pop/rock que lo caracterizaba), el cual pasó sin pena ni gloria. Para empeorar el asunto, se lesionó el tobillo, por lo que ya no puede tocar la batería de manera profesional desde los 90´s. Por todo lo anterior, Joe se retiró definitivamente de la música para vivir una vida normal con su familia, además de dedicarse a dar clases de música en escuelas.
Desde el año 2008, Joe vive
tranquilo en Spindale, North Carolina, siendo parte de la World of Faith
Fellowship, y desde entonces es profesor de música.
CONTEXTO
Lights In The World es el álbum debut de Joe English no sólo como cantante CCM, sino como solista; ya que hay que recordar que con Wings sólo interpretó una canción. Como cualquier álbum de la época, tiene 10 canciones (5 x lado) y fue grabado en Refuge Records, una disquera cristiana que se destacó en aquellos años más que nada por distribuir música cristiana de cantantes y grupos del extranjero (Bryn Haworth de Gran Bretaña, Edin-Ådahl de Suecia y Solveig Leithaug de Noruega, sólo por mencionar algunos) y por grabar álbumes con músicos cristianos independientes, por lo que no es de extrañarse encontrarse en su catálogo con un montón de grupos y cantantes que sólo grabaron un álbum (y con dicha disquera).
Los arreglos de las canciones son de un estilo pop/rock y soft rock, que si conoces la música de Wings y Paul McCartney no será sorprendente que tengan el mismo estilo, pues Joe fue su baterista.
Respecto a las canciones, aquí está la peculiaridad de que casi todas tratan de la segunda venida de Jesucristo, por lo cual es extraño que el álbum debut de un músico cristiano (recién convertido, por cierto) hable de estos temas. Aunque también algunas son las típicas canciones de agradecimiento a Jesús por habernos salvado de la condenación eterna.
La duración del álbum es de 34:11 minutos, el cual era lo común de la época por lo cual no hay porqué quejarse.
La producción y arreglos
estuvo a cargo de Don Rogers y John Rosasco, señores que en la década de 1980
estuvieron muy activos en precisamente produciendo álbumes de la CCM en
distintas disqueras, además de escribir canciones.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: To Love Is To Live
Don Rogers y John Rosasco
El álbum inicia con unos rudos riffs de guitarra eléctrica acompañado de sintetizadores típicos de a finales de los 70´s. Con esta canción que habla que si de verdad amas (sea a Dios, a tus amigos o a tu cónyuge) debes demostrarlo con tus actos. Y con mayor razón si eres cristiano, ya que, si Jesús te amó como para morir con la cruz, tú también debes de amar a los demás.
Una forma de reflexiva de empezar el álbum, con buenas partes como los riffs de guitarra del inicio y el pequeño solo de sintetizador a la mitad de la canción, que causará una gran nostalgia en muchos por la música de la época.
2: Shine On
Don Rogers y John Rosasco
La segunda canción es alegre, con arreglos de trompetas y trombones, además de añadir percusiones y hasta un órgano Hammond (como en algunas de las canciones del álbum) y algunos violines.
Esta canción es un canto de alegría porque la luz de Cristo brilla en nosotros desde que nacimos de nuevo, y la alegría es tal que se lo queremos hacer saber a todos.
Me gusta mucho el tono que tiene el canto, además de las trompetas y las mujeres que hacen las segundas voces acompañando a Joe. Una canción que queda bien después de una reflexión.
3: Dyin´
Don Rogers y John Rosasco
La tercera es la canción #1 de toda la discografía de Joe English, siendo un hit en 1980. Tal vez no conozcas sus álbumes, muchos menos al cantante, pero de seguro has escuchado este canto en algún lado.
"Dyin´" es una canción que habla acerca de que luego de haber sido justificado por la fe, el cristiano está tan agradecido con su Salvador que daría toda su vida por él, muriendo a las cosas que ofrece este mundo ("Los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida", 1ra. Juan 2: 16). Siendo un canto que muchos cristianos cuando están recién convertidos se pueden sentir fácilmente identificados.
Sin duda también es mi
canción favorita del álbum. El arreglo solemne que tiene haciendo una especie
de balada pop donde hay un buen arreglo de violines, un solo de saxofón que es
un deleite para mis oídos y los tonos de la guitarra eléctrica antes de cantar
el coro. Es una canción que no me extraña que se haya convertido en un gran hit.
Long so very long ago
Life was all the world would know
That's the way the Lord had intended all to be
Now today the world has all ended in misery
But life won't end with me
Dyin' to the world and livin' for Jesus
making something old something new
To lean on Him is all I need to do
Dyin' to the world and living for Jesus
Someday soon He'll hurry me home
And so I'll go to life unknown
Who'd of known the world would be turning it's back on You
Times have grown so bad that I burn at the things. they do
But my life Lord is true
Dyin' to the world and living for Jesus
Making something old something new
To lean on Him is all I need to do
Dyin' to the world and living for Jesus
Someday soon He'll hurry me home
And so I'll go to life unknown
Como dato curioso, otro cantante cristiano popular de los 80´s, Russ Taff, es el que hace la segunda voz en esta canción. Hay que prestar atención para notarlo.
Otro dato más es que este canto tuvo su versión en español, interpretada por Danny Berrios (el cual también fue un hit en nuestros países de habla hispana), con el título "Morir para el Mundo", en su álbum debut Gloria a Dios (1982). En 1985 el legendario grupo mexicano de rock cristiano Generación de Jesús, grabó en su Volumen 9 su propia versión con la misma letra, siendo también un hit en México, aunque la versión más conocida es la Danny Berrios en toda Latinoamérica.
4: Is There Not One Good Man
Don Rogers y John Rosaco
Una canción estilo funk con buen sonido de bajo eléctrico y órgano Hammond. Aunque la canción tiene un arreglo como para bailar, a decir verdad, la letra habla que todos estamos muertos en nuestros delitos y pecados, que no hay ningún hombre bueno (de allí el nombre de la canción) y que debemos arrepentirnos y entregar nuestra vida a Cristo, antes de que Él venga e inicie el apocalipsis.
Es otra de las canciones apocalípticas que tiene el álbum, aunque no lo parezca por el arreglo que tiene. Pero no puedo negar que me gusta escucharla.
5: Midnight Angel
Choir
Don Rogers y John Rosasco
La otra canción del álbum
que más me gusta, después de "Dyin´". Este es otro de los hits más
conocidos de Joe English, el cual solía cantar en todos sus conciertos.
Open Your Hearts The Lord of the Harvest
Looks on the Fields that Bloom
Glory to God and Praise to the Father
Jesus Is Coming Soon
El arreglo que tiene de trompetas y sintetizadores hace que el coro y la canción misma sea pegajosa. A pesar de que el mensaje en netamente apocalíptico, ya que también es un llamado al arrepentimiento, terminando el Lado A.
Lo curioso de las cinco canciones de este lado, es que todas fueron compuestas por los productores del álbum Don Rogers y John Rosasco.
6: Get Ready
Don Rogers y John Rosasco
Si pensabas que terminar el Lado A con un canto apocalíptico alegre era suficiente, pues usted está equivocado; porque nuevamente en el Lado B inicia otra de la misma temática.
Al igual que la anterior, en esta hay arreglo de trompetas y trombones, con la excepción de que añadieron más segundas voces y violines. Esto hace que la canción sea muy agradable de escuchar, en cuanto arreglo musical.
El coro de la misma es muy pegajoso, por lo que no sorprende que se haya convertido en otro de los conocidos hits de Joe.
7: Is The King Your Friend?
Greg Nelson, Phil McNugh y Scott Hendricks
Una canción reflexiva (¡al
fin! una que no fue escrita por el dúo Rogers/Rosasco) con un estilo rock que
es una pregunta al oyente de que si Cristo es su amigo. Asimismo, hace una
crítica hacia las personas que piensan que son influyentes por tener amigos en
la alta sociedad, de que al final de eso no le servirá de nada cuando sea
juzgada ante Dios (haciendo más referencias hacia su segunda venida).
The world´s still turnin´
And we don´t know when
But while the world´s still turnin´
Is the King your Friend?
Como lo acaba de leer, el coro de la canción hace la pregunta al espectador que si el "King" (Rey), entiéndase Jesús, es nuestro amigo y Salvador en este mundo que enloquece cada día.
El arreglo rock tiene un toque dramático como lo indica la letra de la canción, donde destaca la guitarra eléctrica tocada por Dave Perkins y un solo de armónica fascinante de Terry McMilan.
8: The Lord Never Leaves
Don Rogers y John Rosasco
Volvemos con otra balada escrita por el dúo Rogers/Rosasco, que tiene un arreglo relajante, siendo para mí la canción más "pacífica" en cuanto arreglo musical del álbum.
El canto es una oración y reflexión donde Joe habla de que a pesar de las circunstancias oscuras de la vida, Dios nunca lo abandonará, y que le dará la fortaleza para seguir adelante.
Nuevamente se destaca la guitarra eléctrica de Dave Perkins y las notas del sintetizador de John Rosasco, que es lo que más disfruto del canto.
9: Praise Him
Don Rogers y John Rosasco
El canto "congregacional" del álbum con el estilo pop/rock que más caracterizó a Joe English. A pesar de que no fue un hit, él solía cantarlo muy a menudo en sus conciertos. El coro es pegajoso y se disfruta escuchar la canción, aunque algunos puede incomodar su letra, ya que luego de canciones apocalípticas y reflexivas es raro cambiar a una alabanza a Dios.
Pero fuera de eso, me gusta el arreglo vocal de los coros.
10: Keep In Touch
Phill McNugh
El álbum llega a su fin con este canto de un poco menos de dos minutos de duración, donde el mismo autor de la canción toca la guitarra acústica, no hay batería y hay arreglo orquestal.
Es una canción linda donde
Joe canta como si fuera el mismo Jesús en primera persona, invitando al pecador
a que venga a Él porque sólo con Él hay descanso, y que todos los días sentirá
su presencia, tanto en las buenas como en las malas, aunque a veces no lo
parezca. Concluyendo el álbum así de forma acústica y repentina.
CONCLUSIONES
Lights In The World fue el gran debut de Joe English en la CCM y lo hizo con el pie derecho. Aquí demostró que el haber sido baterista de Wings no fue en vano y que además sabe cantar bien (aunque siendo honesto, en otros álbumes le metió más improvisación en la batería, en este que acabamos de reseñar casi no).
Los cantos son sencillos, con coros pegajosos, arreglos agradables; aunque creo que llegó a abusar mucho del tema de la segunda venida de Jesucristo, pero eso no le quita lo malo en absoluto. Para mí es un buen debut para este baterista.
Es uno de los álbumes que
más recomiendo de la década de 1980. Todo un clásico de la CCM en inglés.
NOTA CURIOSA:
En 1991, Benson Records (la disquera que en 1990 compró Refuge Records) sacó en CD este álbum junto a "Held Accountable", en un CD especial de 2 álbumes en 1. Siendo ambos los únicos dos álbumes (según la información que he hallado) de Joe English que tuvieron su versión en el mencionado formato.
Como con la gran mayoría de los álbumes de Refuge Records, hallar este álbum en cassette es demasiado complicado. El disco de vinilo es el más accesible para comparse en eBay, Amazon y otros sitios WEB.
Discos de Vinilo
CD Edición Benson Records 1991
No hay comentarios.:
Publicar un comentario