miércoles, 19 de agosto de 2020

Psalms Alive! (1982) - Maranatha! Singers

Título: Psalms Alive!

Grupo: Maranatha! Singers.

Año: 1982.

Disquera: Maranatha! Music.

Formatos: Disco de Vinilo, Cassette y CD.

Idioma: Inglés.

 

Uno de los mejores álbumes congregacionales que he escuchado en mi vida.

Como todos los amantes de la buena música cristiana saben, Maranatha! Music en sus inicios grabó música de la Jesus Music, además de ser pionera en la manera contemporánea de la alabanza y adoración que se ve reflejado en la mayoría de las iglesias protestantes de la actualidad.

Sin embargo, al iniciar la década de 1980, la discográfica decidió enfocarse en la alabanza y la adoración. Era lógico que no sólo grabarían la serie Praise, tenían que grabar álbumes de alabanza en otros estilos, no importaba si fueran nuevas versiones de cantos conocidos, pero el punto era aprovechar al máximo la época dorada que se avecinaba en la CCM en inglés.

Entonces, el pastor de Calvary Chapel el señor Chuck Smith tuvo la grandiosa idea de grabar una serie de álbumes cantando los salmos de la biblia pero adaptados de manera contemporánea, musicalmente hablando. A los directivos de Maranatha! Music les encantó la idea, así que pusieron manos a la obra el proyecto: buscaron a Bill Batstone, compraron sintetizadores, buscaron a un grupo de cantantes, le pidieron a Chuck Smith que recitara versos bíblicos y entonces nació Psalms Alive!

 

1: Psalm 113 "Sing Together"

Adaptado por: Bill Batstone.

El álbum inicia con una adaptación del salmo 113. Con el pastor Chuck Smith dando una lectura bíblica del mismo, después se escuchan algunos solos de sintetizadores, hasta que inicia la canción con todo el coro.

Un buen canto para iniciar el álbum, donde los cantantes te invitan a que te unas a ellos para alabar a Dios. Excelente interpretación de todos los muchachos. Te da a entender que el álbum será buenísimo y de adoración al Rey.

2: Psalm 84 "How Lovely is thy Dwelling Place"

Adaptado por: Bill Batstone.

Bonita adaptación del álbum, que produce ternura al escucharla. La interpretación del coro es excepcional; ya es la segunda canción y ya sientes que estás en el cielo y piensas que los cantantes son ángeles.

3: Psalm 92 "It is Good to Give Thanks"

Adaptado por: Bill Batstone.

La versión original. Una de las alabanzas más conocidas de la época en los países anglosajones, aunque en las iglesias la cantaban con los arreglos distintos. 

A pesar que amo la versión del álbum Glorify Thy Name, esta terminó gustando. A pesar de ser más extensa, está tan bien hecha que no notas lo larga que es. Sin duda de mis favoritas del álbum. Sobre todo por el final, que me causa una sensación de gozo.

4: Psalm 143 "In The Morning"

Adaptado por: Bill Batstone.

Aprecio esta canción, a veces la suelo tararear cuando me levanto por las mañanas (al igual que con Temprano Yo Te Buscaré de Marcos Witt). El arreglo que le hicieron me gustó bastante, y le sensibiliza cuando el coro exclama: ¡uuuuu....! El vocalista líder hizo una aceptable interpretación del salmo. Una canción recomendada para los tiempos de oración.

5: Psalm 40 "I Waited For The Lord"

Adaptado por: Bill Batstone.

Una de las canciones que más disfruto del álbum y que puedo escuchar varias veces sin enfadarme. El vocalista líder de este canto hace un buen trabajo alabando a Dios, en esta bella adaptación del salmo 40.

El arreglo vocal e instrumental quedó hermoso, los últimos segundos de la canción sensibilizan mi espíritu, alma y cuerpo; ¡no bromeo!

6: Psalm 23 "The Lord is My Shepherd"

Adaptado por: Tom Howard.

En un álbum de salmos nunca debe de faltar una versión del salmo 23, que según un pastor de mi ciudad: "Es el himno nacional de los cristianos".

La versión quedó muy bonita, aunque no es mi favorita de todas las versiones que he escuchado de este salmo, no le quita lo hermosa que es con su coro angelical.

7: Psalm 148 "Praise The Lord From The Heavens"

Adaptado por: Tom Howard y Bill Batstone.

¡Mi favorita del álbum! Le tengo mucho cariño a la canción, simple y sencillamente es celestial, con todo el coro alabando a Dios y los sintetizadores tocando de manera futurística.

Esta canción la disfruto todo el tiempo, la puedo escuchar cientos de veces sin enfadarme, la recomendaría para cantarla en la iglesia o en un grupo de jóvenes.

8: Psalm 86 "Hear Oh Lord"

Adaptado por. Tom Howard.

Un balada sencilla de adoración, con un coro cantando de manera celestial, adorando al Rey de Reyes y Señor de Señores.

Cabe mencionar que es la única canción del álbum que en el fondo se escuchan algunas trompetas, no sólo sintetizadores y piano.

9: Psalm 131 "Stilled and Quieted My Soul"

Adaptado por: Tom Howard.

El canto más apacible del álbum. También interpretado por todo un coro. Con una participación de un piano, más que sintetizadores. La parte que todos dicen "¡uuuhhhh!" es magistral.

10: Psalm 19 "The Heavens Tell The Glory of God"

Adaptado por: Bill Batstone.

De manera épica, el álbum termina con una alabanza excelsa a Dios, cantando que todos los cielos, la creación de Dios, muestra toda su gloria y majestad. Cada vez que escucho esta canción me imagino a toda la humanidad redimida por la sangre del Salvador cantando al unísono. Es un canto para terminar con gozo el álbum. No había otra mejor manera para concluir.

Todo el coro hace de las suyas, el pastor Chuck Smith hace una última lectura y luego todo el coro continúa alabando. El arreglo es excepcional, todo es perfecto, ¡no tengo ninguna queja!

El final del canto es sin duda de los mejores "finales" de todos los álbumes que he escuchado en mi vida. Luego de una pequeña pausa, el coro sigue cantando más versículos del salmo y luego de algunos sintetizadores haciendo lo suyo... de manera celestial, como los ángeles mismos declaran que Jesús es el Rey de Reyes, el Señor de Señores, y nuestro Redentor con toda la fuerza de sus voces.

Y terminan volviendo a decir lo que dice el salmo 92: It is good to give thanks to the LORD!!!!!

Y en los últimos segundos se escucha un piano tocando para la gloria de Dios, mientras sucede el fade out para dar por terminado el álbum.


CONCLUSIONES

¿Qué más puedo decir? Reconozco que este artículo fue una adulación, he sido demasiado subjetivo, más de lo normal. No me arrepiento de ello, puesto que... ¿qué se le puede criticar a un álbum tan bien hecho tanto en la letra como en la música con un excelente fundamento bíblico de por medio? NADA.

Recuerdo bien que lloré la primera vez que lo escuché. Mis lágrimas no dejaban de salir de mis ojos porque hacía años que un álbum no me ministraba tanto, un álbum que le da la gloria sólo a Dios, ¡no al cantante o grupo! De hecho, cada vez que escucho el álbum me pone hasta sentimental y reflexivo, porque redarguye el espíritu del creyente. Dígame usted lector, ¿cuántos álbumes en la CCM actual causan este tipo de sensaciones? Casi ninguno.

Me da coraje pensar que ahora en la CCM todo es negocio (francamente siempre lo ha sido, como cualquier profesión), que importa más el dinero que se va a generar con las ventas de los álbumes o que todos "hablen bien de mí" censurando las palabras pecado, sangre, arrepentimiento, Señor; porque la letra de las canciones es lo que se supone que es lo que nos diferenciamos de la música secular. Por eso cada vez que escucho este álbum, aparte de regocijarme, me enfurezco de todo lo que ha sucedido en la CCM en estos años. Son contados los cantantes y grupos que tienen un compromiso serio con el Señor, que sí se concentran la letra de las canciones sin que parezcan seculares que hasta le quedarían muy bien a Luis Miguel y a David Bisbal. Los cantantes comprometidos con el Señor parece ser que están en peligro de extinción.

Mejor me detengo aquí, ya que no quiero cambiar el tema de la reseña, pero el asunto está que: ¿por qué ya no hay álbumes como Psalms Alive!? No estoy diciendo que todos graben salmos o un género musical en particular, me refiero al fundamento bíblico. ¿Dónde está? (pero con un fundamento correcto, sin sacar textos fuera de contexto) ¡Quién sabe!

Pero bueno, le pido una gran disculpa a usted, mi estimado lector por ponerme demasiado emocional, pero álbumes tan bellos como estos, me provocan una nostalgia de tiempos que jamás volverán. Al comparar este álbum con mucho del material que se hace en la actualidad.

Me pregunto porqué Maranatha! Music nunca pensó en adaptar este álbum al español. Estoy seguro que hubiera sido un éxito fenomenal y hubiera superado a los de Quiero Alabarte. Tengo entendido que Alejandro Alonso cantó varias de las canciones de este álbum de manera acústica en los 80´s y 90´s en sus conciertos. Le hubieran dado la oportunidad a él de la adaptación.

Pero bueno, mi estimado lector, Psalms Alive! es sin duda alguna uno de los mejores álbumes de salmos que se han grabado y estoy seguro que nunca habrá otro que lo superará. Juzguen ustedes mismos y verán que no estoy exagerando.

Disco de Vinilo

Cassette

No hay comentarios.:

Publicar un comentario