Título: Sound The Trumpet.
Músico: Phil Driscoll.
Año: 1982.
Disquera: Sparrow Records.
Formatos: Disco de Vinilo y Cassette.
Phil Driscoll nació un 9 de noviembre de 1947 en Seattle, Washington, Estados Unidos. Desde muy pequeño empezó a tener interés en el uso de la trompeta, el cual practicó hasta que muy joven, en 1968, junto con la orquesta sinfónica de Estocolmo su primer álbum A Touch Of Trumpet y dos años después Blowin´ a New Mind, con la disquera cristiana Word. Sin embargo, estos álbumes tuvieron pocas ventas y no grabaría otro álbum hasta 1978.
Durante el lapso de 1971-1977, Phil Driscoll se dedicaría más a participar como músico de sesión en muchos álbumes de cantantes de la época como Joe Cocker, Steven Stills, Leon Russell y Billy Preston, por mencionar algunos, tocando la trompeta y también como arreglista y compositor. Asimismo, participaría en varios programas de televisión de variedades como en el de Ed Sullivan, siendo uno de los músicos que hacía la música (valga la redundancia) del inicio y del final, y de varios segmentos del programa.
Driscoll comenzó a ganar notoriedad en la participación de estos programas de TV y en los álbumes de cantantes reconocidos. Esto lo llevó a grabar en 1978 un álbum jazz titulado Acclaimed & Framed que lamentablemente no logró tener el éxito esperado, a pesar de las buenas críticas que recibió. Debido a esto, no quiso volver a grabar otro álbum hasta 1981, otra vez de temática cristiana como en sus inicios, titulado 10 Years Later con la propia disquera que él había fundado: Mighty Horn Records.
No obstante, debido a que no tenía el presupuesto suficiente para seguir grabando más álbumes, Driscoll decidió firmar un contrato con Sparrow, el cual sería la disquera con la que ganaría un mayor reconocimiento, y fue como en 1982 debutó con ellos con el álbum Sound The Trumpet (el cual se reseñará en este artículo).
Phil Driscoll ganó todo el
reconocimiento en Sparrow, donde se puede decir que están sus álbumes más
vendidos. Llegando a grabar los siguientes:
- Sound The
Trumpet (1982)
- I Exalt
Thee (1983)
- Covenant
Children (1983)
- Celebrate
Freedom (1984)
- Power of
Praise (1985)
- Amazing Grace and Other Favorites (1986). (Recopilatorio con una canción inédita).
De los álbumes que grabó con Sparrow, el más famoso fue I Exalt Thee, debido a la canción homónima, que se convirtió en uno de los cantos congregacionales más populares de la década y el único hit #1 que Driscoll obtuvo. Pero en general, su etapa con Sparrow fue elogiada, más que nada por los excelentes arreglos musicales de los álbumes.
Luego de tener una gran etapa con
Sparrow, por razones desconocidas, Driscoll no renovó su contrato y decidió
mudarse a Benson Records, con quienes grabaría:
- Instrument
of Praise (1986)
- The Spirit
of Christmas (1986)
- Classical Hymns, Volumen One (1987) con la orquesta filarmónica nacional de Londres.
El único álbum que vendió mucho de su etapa con Benson fue Instrument of Praise. No obstante, su etapa con esta disquera fue algo discreta, puesto que sus álbumes son Sparrow se seguían vendiendo.
Después de su etapa con Benson, Driscoll se dedicaría a grabar álbumes con diversas disqueras, siempre en co-producción con la suya (Mighty Horn Records), incluso llegó a grabar varios proyectos con Word, la disquera que le dio la oportunidad de debutar. Aunque ninguno de los álbumes que grabó en los siguientes años superaron el éxito de los grabados con Sparrow (a excepción del de Warriors de 1990 con DaySpring Records), Driscoll ya era un músico respetado por su calidad musical.
Actualmente, Phil Driscoll se encuentra
semi-retirado, participando en eventos especiales y apoyando de vez en cuando
en las grabaciones de otros músicos.
CANCIÓN x CANCIÓN
1: He
Is Jehovah
B.J. Robinson
El álbum inicia con un arreglo musical bastante relajante, bastante jazz, con un buen bajo, guitarra, batería y sintetizador; y obviamente la participación de Phil Driscoll en la trompeta, interpretando en ella de manera este canción que era popular en esos años.
Este track no es completamente instrumental, ya que en el fondo se escuchan voces de varias mujeres cantando el coro de la canción en varias partes del mismo track.
El arreglo de esta canción recuerda mucho a los álbumes de Herb Alpert, otro trompetista reconocido de los Estados Unidos, pero Driscoll siempre le da su toque. Recomiendo esta canción para ser tocada mientras uno hace la tarea o en restaurantes, porque queda bastante perfecto para estos sitios.
2:
Jesus, What a Wonder You Are
D. Bolton.
Luego de una canción relajante, el
álbum continúa con una melodía melancólica de los Maranatha! Singers,
acompañada de un piano, e iniciando la canción con Driscoll tocando la
trompeta, insisto, provocando sensaciones melancólicas en el oyente.
A la mitad de la canción, Driscoll, deja de tocar la trompeta para cantar la
canción acompañado del piano, batería y guitarra acústica, realizando un cover
idéntico a la versión original cantado con mucho sentimiento (también olvidé
mencionar que una orquesta también participa en este track). Asimismo, hay que
destacar el coro cuyas voces son hermosas.
Por eso, de todas las versiones que han salido esta canción, esta es mi
favorita (sin contar la original) por la melancolía que provoca.
Lo curioso de esta versión es que dura casi ocho minutos, pero está tan bien
hecho (los arreglos) que no se nota lo extensa que es.
3. We Shall Behold Him
Dottie Rambo
Un cover de una de las canciones más conocidas de Dottie Rambo. Esta versión me
terminó gustando más que la original, siendo lo más destacado de esta el
coro (y obviamente, la trompeta) pero Driscoll ofrece una interpretación
apasionada.
El final de la canción es bastante bueno, y en mi opinión, esta debió ser la
última del álbum.
4: My Jesus I Love Thee
William Ralph Featherstone
La última canción del Lado A es un himno tradicional, cantado por Driscoll, con
la participación de una orquesta sinfónica y un piano.
Driscoll hace una buena versión de este himno, donde cantó la mayor parte de la
canción y sólo al final tocó la trompeta. Es una canción aceptable, parecida a
las que hacían los Maranatha! Singers.
5: Sing Hallelujah
L. Stasson.
El lado B inicia con la que es para mí la mejor canción del álbum y quizá la
mejor versión que he escuchado de esta canción (aunque es
instrumental).
En esta canción vemos una de las mejores interpretaciones de Phil Driscoll en
la trompeta, realizando bastantes solos, varios de ellos improvisados y con
mucha potencia. A eso hay que añadir a la orquesta que lo acompaña, la batería
y sintetizador, resultando en algo majestuoso y deleitoso para los oídos.
6: O Magnify The Lord
Michael O´ Shields
Este es el track más alegre del álbum, de este canto congregacional basada en
el salmo 18 que era bastante popular en esos años (y que Integrity Music lo
popularizaría años después a nivel internacional).
Driscoll canta y toca la trompeta durante la canción, acompañado de una
guitarra eléctrica, piano y batería.
Esta versión es bastante buena que hubiera quedado perfecta en cualquier álbum
de alabanza y adoración que se grabarían en los años siguientes.
7: Thou Art Worthy
Pauline Michael Mills
Una canción con un estilo gospel y blues, acompañado de un coro de mujeres,
Driscoll exalta lo digno de adorar que es Dios, y claro, tocando con todavía
más emoción su trompeta. Sin duda es una versión bastante genial de esta
alabanza.
8: Because He Lives
Bill y Gloria Gaither.
El álbum llega a su fin con una de las canciones más populares de los Gaither,
y que se había vuelto más popular todavía con la versión que The Imperials
había hecho a la canción.
El canto es una balada tranquila donde se escucha la trompeta de Driscoll,
acompañado de un coro (y algunas estrofas cantadas por él) y acompañado por una
batería y piano. De esta manera, el álbum llegaría a su fin de una manera
tranquila.
CONCLUSIONES
Luego de varios intentos de parte de
Driscoll de grabar un álbum popular, llegarían a su fin con este álbum, que
gracias a la calidad de Sparrow Records (y a la difusión que ellos le dieron),
Phil Driscoll ganó reconocimiento dentro de la CCM (el cuál era el área a la
que él más se quería dedicar). En este álbum, Driscoll mostró al mundo de lo
que estaba hecho: talento, pasión y calidad.
Este álbum se lo recomiendo a las personas que gustan de los instrumentales
(aunque este álbum no lo es completamente), asimismo de la trompeta, que al
final de cuentas es la razón principal del álbum. Sin embargo, se nota el
empeño que le pusieron al mismo, a pesar de que sólo tiene ocho canciones
(aunque algo extensas, y eso le da un total de 46:12 minutos, una duración
extensa para un álbum en esa época).
Las únicas desventajas que le veo al álbum es que las canciones son algo
extensas y que si no te gustan los instrumentales, te puede llegar a aburrir.
No obstante, es algo subjetivo, por lo que dependerá de los gustos de cada
quien.
Si usted no conoce a Driscoll, le
recomiendo sus álbumes, él es un talentoso trompetista que lamentablemente ha
sido un poco olvidado con el paso de los años. Son geniales sus covers
instrumentales y además la pasión con la que canta es excepcional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario