Título: Adoração, Prestemos a Jesus.
Grupo: Parousia.
Año: 1996.
Disquera: Independiente.
Formatos: CD.
Idioma: Portugués.
Del Grupo Parousia no se sabe mucho. Sólo que ellos eran miembros de una iglesia de la ciudad de Contagem, del estado de Minas Gerais. El grupo era dirigido por Josino Lopes, quien se cree era el líder de la alabanza de esta iglesia. Aprovechando que varios miembros de esta sabían tocar instrumentos de cuerda, acordaron grabar un álbum con cantos tanto inéditos como covers traducidos del español.
Josino Lopes logró alquilar un estudio, pero el dinero sólo le bastó para pagar un día completo de grabación. Por lo que, durante meses, Parousia ensayó las canciones que conformarían el álbum. Fue entonces que llegó el día de asistir al estudio, y en menos de 24 horas grabaron las diez canciones sin tantos problemas.
El álbum se estrenó en 1996 y al ser independiente, no fue un éxito comercial. Sin embargo, es una obra curiosa de escuchar ya que además de ser el único álbum que el Grupo Parousia de Minas Gerais grabó, los arreglos en violín y violonchelo le da una elegancia que pocos álbumes de la CCM tienen.
Otro dato curioso es que tiene covers de algunos clásicos de CanZion (la popular disquera de Marcos Witt), provenientes de los álbumes Cantemos a Jesús y En Ti. Los cuales se mencionarán durante la reseña.
Aunque fue el único álbum
del Grupo Parousia, su líder Josino Lopes siguió grabando álbumes con el
transcurso de los años en una carrera musical como solista. Debido a que es
cantante independiente, no es muy conocido en el ámbito de la CCM. Actualmente
este álbum junto con el resto de los suyos se pueden escuchar en Spotify si
usted busca "Josino Lopes".
CANCIÓN x CANCIÓN
1: Senhor, Senhor
Jesus
Juan Salinas
Cover de "Señor, Señor Jesús" de José Luis Torres. El álbum inicia con unos violonchelos siendo tocados con tranquilidad, siendo dirigidos por un coro que interpreta el canto con sencillez, puesto que así es la canción.
Debido a que los idiomas español y portugués son idénticos, la letra es totalmente entendible para un hispanohablante.
Respecto al arreglo en violines, violonchelos, piano y percusión, quedaron bien, haciendo una versión acústica de este canto que fue popular en los países hispanos en la década de 1990.
2: Santo, Santo
D.A.R.
En este canto inédito, se
inicia tocando una guitarra acústica cantando lo grandiosa de la santidad de
nuestro Dios.
Santo, santo, santo,
santo
Santo és tu Senhor
Digno de receber glória
Glória, honra e louvor
El canto es demasiado sencillo, pero lo considero como un buen preámbulo para el inicio del tiempo de alabanza de una iglesia. Además, el arreglo acústico en percusión y guitarra acústica le da un toque muy fino.
3: Cristo, Altíssimo
Senhor
Sergio González y Juan Salinas
Cover de "Cristo, Altísimo Señor" de Marco Barrientos. Uno de los cantos congregacionales más recordados de los cristianos hispanohablantes.
Esta versión con
violonchelos, piano y percusión quedó excelsa.
Cristo, Altíssimo Senhor
Sobre tudo
Esperanza e refúgio
És tu Senhor
Meu Deus
Em ti confio
Aunque es la más corta del álbum, este canto es un resultado excelente. Me hubiera gustado que durara más, pero dadas las circunstancias en que se grabó el álbum, lo perdono.
4: Teu Trono
J. Rivelino Monarrez
Cover de "Tu Trono" de José Luis Torres. Una balada congregacional tranquila, acompañado por trompetas y trombones, con una buena interpretación tanto de hombres como de mujeres.
En serio, el arreglo de este canto quedó tan bello que el último minuto del canto el cual es completamente instrumental, es demasiado relajante. Grupo Parousia estaba realizando buenos covers acústicos y no decepciona.
5: Ele demostrou amor
D.A.R.
Un buen canto con una gran presencia de violonchelos en el que habla acerca de la muerte de Jesucristo en la cruz, que fue la mayor expresión de amor que nos ha dado, todo para salvarnos de nuestros pecados.
El hombre que interpreta el coro le pone sentimiento, mientras en el fondo se escuchan los violonchelos y una flauta. Simplemente sublime.
6: Aquele que criou
D.A.R.
La canción que más me gusta del álbum. Esta en cuanto a arreglos es la más fina y elegante. Es un canto donde se exalta la belleza del universo que Dios con todo su poder creó y cómo también nos atrae hacia él a pesar de estar muertos en nuestros delitos y pecados.
Insisto, este canto es el mejor en cuanto a arreglo musical, el cuarteto de violines y violonchelos hizo un buen trabajo, digno para un concierto en un palacio de bellas artes. Los últimos 50 segundos de la canción son los que más disfruto, con los instrumentos de cuerda tocando con elegancia; es relajante y hermoso. No tengo más que comentar puesto que me volveré repetitivo hablando de los arreglos de este canto.
7: Tu és Deus
Marcos Witt
Cover de "Tú eres Dios" de Marco Barrientos. De los cinco covers del álbum, este fue el que más me gustó, ya que les quedó bien esta versión de uno de los cantos congregacionales más populares de la década de 1990 en las iglesias hispanas.
El arreglo con las percusiones, piano y guitarra acústica hizo sublime este canto. Además, la traducción al portugués es idéntica al español gracias a lo parecido que son ambos idiomas, lo cual puede ser disfrutable para un hispanohablante.
8: Cristo, te exalto
Miguel Cassina
Un cover de este canto clásico de Miguel Cassina, aunque fue popularizada por José Luis Torres en su álbum Cantemos a Jesús.
En esta versión, se destacan más las voces que los arreglos, debido a que realizaron una excelente armonía, haciéndolo igual de bella que la original.
9: Adoração, prestemos
a Jesus
D.A.R.
El canto que le da el nombre al álbum. Inicia con acordeón y percusión. Es un canto que habla acerca de servir a nuestro Señor Jesús.
El arreglo que tiene con el acordeón me gustó, dándole un toque diferente. Además, el coro tiene una bella armonía con las voces.
10: Contemplação
D.A.R.
Un canto que al igual que el #5 exalta la creación que Dios hizo del universo, pero hablando en primera persona.
Este canto tiene también un
buen arreglo en las cuerdas y las voces masculinas le dan un toque melancólico,
terminando así el álbum con un arreglo digno de un final, con todos los
instrumentos tocando al unísono en armonía. No había otra manera de concluir esta
bella obra desconocida.
CONCLUSIONES
Da tristeza pensar que debido a que se grabó de manera independiente, este álbum no fue muy conocido fuera de Minas Gerais, hasta que alguien lo subió a YouTube en 2018. No obstante, a pesar de ser precisamente una producción independiente ¡y grabada en menos de 24 horas! El resultado quedó digno de disquera profesional. Es una lástima que los músicos de este grupo no trascendieron más allá de este álbum.
Los arreglos musicales en instrumentos de cuerda son sublimes. Ya lo he dicho durante toda la reseña y lo seguiré repitiendo: ¡son sublimes! No es común encontrar álbumes de CCM con este estilo, y congregacional, porque los cantos son para cantarse en las iglesias.
Todavía estoy impactado de "Aquele que criou", que es un canto que escucho muy seguido al arreglo en violines y violonchelos que tiene.
Adoração, Prestemos a
Jesus es un álbum
totalmente recomendable si buscas uno con mucho arreglo de instrumentos de
cuerdas y que sea tranquilo. Insisto, es una tristeza que no haya sido de los
más vendidos de la década de 1990 en Brasil y que haya pasado sin pena ni
gloria.
CD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario