Título: Canción a Dios
Cantante: Marcos Witt.
Año: 1986.
Disquera: CanZion (aunque el
álbum se grabó antes de la fundación oficial de mencionada disquera).
Formatos: Cassette, CD.
Idioma: Español.
Jonathan Mark Witt Holder (1962-), mejor conocido por su nombre artístico Marcos Witt, es sin duda alguna por muchos como el cantante más famoso y reconocido de la CCM en español. Se dice que hubo un antes y un después de la CCM en español por medio de Marcos Witt, ya que él es el cantante que dio inicio a la época dorada de la CCM en nuestro bello idioma que fue la década de 1990. Marcos la inició en 1990 con “Proyecto Alabanza y Adoración” y la terminó con “Enciende una Luz” en 1999. Pocos músicos en cualquier género musical que usted me mencione puede “presumir” de haber iniciado y concluido con la época dorada de un género musical.
Sin embargo, todo tiene un inicio y con Marcos fue en el año de 1986 con su ópera prima Canción a Dios, a sus 24 años de edad. Grabado en un estudio independiente en San Antonio, Texas, Estados Unidos con la ayuda de Byron Spears (amigo y mentor de Marcos).
Por lo general el primer álbum de cada cantante suele tener diferencias notables con lo que grabaría después, y Marcos es un gran ejemplo de ello. Ya que su ópera prima son baladas sencillas de los 80´s con presencia de instrumentos sintetizados, tal cual como lo hacían los cantantes de baladas románticas en México en esos años (claro, sin contar a los más famosos como Luis Miguel, cuyos álbumes tenían un presupuesto gigantesco).
Aunque Marcos Witt ha
cantando tanto música Congregacional como No Congregacional, su debut fue con
lo segundo, puesto que las nueve canciones del álbum son mensajes de reflexión
o las experiencias de él con su fe cristiana.
Canción x Canción
Todas las canciones
fueron escritas por Marcos Witt (así también los arreglos):
1: Canción a Dios
El álbum inicia con el único
hit del álbum (así también la única canción del mismo que Marcos Witt cantaba
en sus inicios en sus conciertos). Es una balada donde Marcos habla acerca de la
convicción de toda su carrera musical, que es cantar canciones para el Dios que
lo salvó de la perdición eterna.
La canción tiene un arreglo
con cierta influencia tropical con algunos de los sonidos de los
sintetizadores, pero en sí es una balada sencilla de la época sin mucho que
analizar.
Quiero cantar una canción
a Dios
Quiero cantar del amor
que me ha dado a mí
Quiero decirle que mi
amor es para Él
Y cantar una canción de
alegría y de amor…
Algo curioso de esta canción es el coro, el cual tuvo la participación especial de varios integrantes de una iglesia cristiana de San Antonio, Texas, a quienes Marcos invitó para ser partícipes del canto.
Una buena canción para iniciar el álbum, y por algo fue el primer hit de Marcos Witt.
2: Eres Tú
Una sencilla balada que todo buen cantante de la CCM siempre debe tener en su repertorio, el cual es una canción donde se le da las gracias a Dios por haberlo salvado de la condenación eterna.
Lo que me gusta de este canto es escuchar a Lorena y Nolita Warren, las hermanas gemelas de Marcos que fueron las segundas voces principales de cada álbum de él durante muchos años. Siempre me pregunté cómo habría sido un álbum solista de cada una.
3: Sólo Tú Señor
La tercera balada del álbum inicia con una corta introducción sintetizada, para después escuchar a Marcos cantar en un tono dramático. De la primera estrofa llama la atención los sonidos que al parecer simulan truenos o golpes fuertes, para posteriormente seguir con el coro el cual Marcos dice que sólo en Jesús pone su confianza. De hecho, en la segunda estrofa él acepta que si sólo confía en Dios podrá seguir adelante.
4: Por Tu Amor
Luego de dos baladas tranquilas, viene esta canción que tiene un estilo que me recuerda un poco a los coros de la época (por el arreglo del bajo) ya que Marcos canta con alegría en el primer amor, enamorado de Cristo por su haberlo salvado con su amor infinito que no puede comprender.
La canción es muy alegre y varias
partes de la misma me gustan, como la parte donde dice:
…vivo feliz, oh mi Señor,
y vivo en paz, no hay temor…
Me da risa a la vez esa parte porque cuando dice “vivo en paz” yo antes de leer la letra de la canción pensaba que decía “oh mi Jehová”, jajajaja.
También destacar la parte final, donde Marcos tiene la esperanza que con el Evangelio mucha más gente cambiará y nacerá de nuevo.
5: El Triunfador
Si Por Tu Amor no era
suficiente, El Triunfador inicia con todo y al fin (¡por fin!) escucho
una guitarra eléctrica.
Él es el triunfador, y en
Él puedo confiar
Si pongo mi vista en el
Señor, yo sé que nunca perderé
Guiando al frente siempre
mi Cristo está,
Pondré mi vista en Él.
El tempo rápido de la canción me gusta mucho, la verdad que es motivadora. No entiendo cómo no fue el otro hit del álbum, porque lo tenía para serlo. Aunque pensándolo bien, la temática del canto es la misma de Tengo la Victoria del álbum Adoremos así que no me quejo del todo.
Me encanta la manera en que
termina, con un sintetizador aumentando la velocidad para después parar casi en
seco.
6: Nunca, Nunca Dejaré
Muchos fans de Marcos Witt consideran a esta canción (la primera del Lado B) como el segundo hit del álbum, ya que nuestro querido Marcos la solía cantar habitualmente en sus primeros años de carrera musical (además de que las radiodifusoras cristianas ponían mucho la canción).
La balada tiene una letra
corta pero convincente:
Nunca, nunca dejaré a mi
Dios, mi Señor
Nunca, nunca dejaré a mi
Dios.
Él ha sido tan bueno para
mí, oh maravilloso es mi Cristo en mí
Dejarlo hoy sería lo más
último que yo quisiera hacer
Quiero servirle,
seguirle, darle gracias siempre por su amor.
La canción, como ya he dicho, es sencilla y corta, un estilo que sería sello de Marcos Witt en el futuro, donde él mismo suele bromear que no entiende porqué siempre compone canciones cortas y sencillas, y con una gran profundidad poética como lo hacen Jesús Adrián Romero, Marcos Vidal y Alex Campos.
Es una balada de Marcos que entre tantos hits que tuvo en los años posteriores quedó en el olvido, pero los que somos fans de “hueso colorado” (como decimos aquí en México a los fans acérrimos) la recordamos con cariño.
Cabe mencionar el solo de saxofón de David Bell, uno de los mejores amigos de Marcos Witt quien lamentablemente falleció hace algunos años. En el álbum Adoremos Marcos realizaría tres covers de él (Tengo la Victoria, Yo Soy y Adoremos).
7: Tragedia
La balada más melancólica del álbum.
Los sintetizadores y la guitarra eléctrica hacen de los suyo durante la canción, sacando a relucir el ya mítico Yamaha DX7, uno de los mejores sintetizadores de los 80´s.
El canto inicia con Marcos
cantando con desesperación de que se encuentra solo, triste y perdido, que no
sabe a donde ir. Todo esto en medio de suma melancolía con los sintetizadores.
Viviendo una tragedia solo
conocía la miseria
Solo, solo y triste no
conocía yo lo que era un amigo
Tantas noches tan
oscuras, días muy, muy largos y muy duros
Buscaba sin encontrar un
solo amigo.
Qué será de mí, dónde iré
de aquí
Caminos agotados, mis
sueños terminados
Pero en breve Marcos canta
en primera persona, como si fuera el propio Jesucristo, basándose en Mateo
11:28:
Venir a mí dice el Señor,
todos los que estén cansados
Y yo les daré descanso
para sus vidas.
Basta ya de tanto buscar,
yo soy fuente de vida eterna
Mi vida daré a todo aquel
que me busque
Y la parte final, cuando
Marcos, ya salvo, canta con alegría:
Vida encontré cuando la
busqué, en Cristo el Señor, ahora es libertador
Tanto buscar sin encontrar
libertad
Lo disfrutarás, al
conocer a Jesús
Él es tu amigo más fiel
Se puede catalogar a esta canción como un canto testimonial, con un toque dramatizado. Un tipo de canción que nunca falta en el cantante CCM promedio.
8: Valle de Sombra
Una canción sencilla, adaptación del Salmo 23. El que es el salmo más popular de la cristiandad, tanto así que está el dicho que “cantante/grupo cristiano que nunca ha hecho su adaptación del Salmo 23, no es un verdadero cantante/grupo cristiano”.
No hay mucho que comentar, salvo que me gusta escuchar las voces de Lorena y Nolita.
9: Cuídame Señor
El álbum concluye con otra balada melancólica que más bien es una oración corta a Dios donde se le suplica que nos guarde de toda tentación y de todo mal.
Es la canción más corta del
álbum, y así es como concluyó la ópera prima de Marcos Witt.
CONCLUSIONES
El álbum tiene una duración de 38:34 minutos, siendo éste el álbum más corto de duración de Marcos Witt. Lo cual es aceptable considerando que fue su debut.
Se nota que no había mucho presupuesto para la grabación, porque los arreglos son sencillos. Pero aun así es un buen debut para el que sería el músico que cambiaría la CCM en español para siempre.
Como Marcos tiene álbumes inmensamente superiores a Canción a Dios, no es un álbum que recomiendo a cualquiera, no porque sea malo, ¡porque no lo es! Sino que Marcos tiene mejores obras que esta, así que sólo lo recomiendo a las personas que estén interesadas en la CCM en español de los 80´s y los que tienen curiosidad de escuchar a Marcos en sus inicios. Tiene baladas bonitas, pero no al grado para que todas sean hits.
Marcos Witt comenta en su autobiografía Enciende una Luz que enloqueció cuando fue a maquilar el álbum, porque le dijeron que el mínimo era 500 cassettes. Marcos gritó aterrado, porque para él eran demasiados, aunque bueno, apenas estaba en sus inicios, y nunca se imaginaría que 500 cassettes no es ni el 1% de la cantidad de copias que vendería por cada álbum, jajajaja, ¡pero cómo cambian los tiempos! Aunque de hecho Canción a Dios, por ser un álbum poco conocido de Marcos, es de sus menos vendidos.
Aun así, Canción a Dios
es un debut decente, no mediocre como suele pasar con muchos.
NOTA ADICIONAL:
Algunos amigos míos (sobre todo algunos brasileños) me han preguntando sobre el porqué los primeros álbumes de Marcos Witt no salieron en disco de vinilo. El motivo es que en México, en los 80´s el formato de cassette se masificó, fue tan popular que muchos cantantes a mediados de esa década empezaron a grabar sólo en cassette (y años después en CD), por lo que a finales de esa década, sólo los más famosos sacaban su álbumes en vinilo. No fue como en Brasil donde el disco de vinilo de descontinuó casi al final de los 90´s, o en Europa a principios. Pero aun así, me habría encantado ver los primeros álbumes de Marcos en el formato de vinilo. Serían muy codiciados por los coleccionistas.
¿Se imaginan tener en su
colección los álbumes Canción a Dios, Adoremos y Proyecto
Alabanza y Adoración en vinilo? ¡Mi corazón palpita con fuerza el tan sólo
pensarlo!
Aunque eso sí, hallar el álbum en su edición original es demasiado difícil. La portada provoca risas en algunos por la juventud de Marcos Witt, además de que... sin ofender, pero se mira muy nerd con esos anteojos y esa ropa, jejejejeje.
Cassette Primera Edición (1986)
Cassette Edición CanZion
CD Primera Edición
CD Edición 2004
No hay comentarios.:
Publicar un comentario