domingo, 23 de agosto de 2020

Quítate la Máscara (1990) - Vox Dei

Título: Quítate la Máscara.

Banda: Vox Dei.

Año: 1990.

Disquera: Independiente.

Formatos: Cassette y CD.

Idioma: Español.

 

Vox Dei fue formado por un joven guatemalteco amante del rock y del metal llamado Estuardo Meza. A él le gustaba mucho grupos de Estados Unidos como Resurrection Band y Petra, quienes estaban siendo populares en aquel país, por lo que tuvo la idea de formar un grupo de estos géneros musicales pero en español a pesar de la obvia oposición que obtendría. 

Fue entonces que en 1989 se unió la formación original de la banda, la cual estaba conformada por los siguientes cinco muchachos:
-Estuardo Meza (Voz líder).
-Dietrich Alb (Bajo eléctrico).
-Willy Guzmán (Guitarra eléctrica).
-Russell Madrid (Batería y guitarras).
-Rony Madrid (Sintetizadores).
El nombre de la banda sería Vox Dei, palabras en latín que traducido es: "Voz de Dios". 

Obviamente ninguna disquera cristiana aceptaría que se grabase un álbum rock en sus catálogos, por lo que Vox Dei se vio obligado a grabar de manera independiente en los estudios "Audio Track", en la capital de Guatemala.

Desde su lanzamiento en 1990, "Quítate la Máscara" obtuvo muy buenas ventas no sólo en Guatemala sino en el resto de los países de habla hispana. Esto convirtió a Vox Dei posiblemente en el grupo más popular del género hard rock cristiano en español. Siguieron grabando más álbumes como:
1: Quítate la Máscara (1990) 
2: Torre Fuerte (1992)
3: Ciudad Distante (1995) (considerada la "obra maestra" de este grupo).
4: Rompiendo el Molde (1996) (coros y alabanzas populares versión hard rock).
5: Cuenta Regresiva (1999)
6: Nada que Ver (2002) (el álbum más peculiar, debido a que son adaptaciones de las canciones de esta banda pero en versión balada).

La banda se separó en 2003 debido a cuestiones personales, quedando registrado en la historia del rock cristiano en español. 


CONTEXTO

 

Quítate la Máscara es la ópera prima de Vox Dei, grabado en Guatemala en un estudio independiente. Es del género hard rock y heavy metal cristiano en español, a lo cual daré algunos antecedentes. 

Como bien es sabido, el hard rock y el heavy metal siempre han sido géneros musicales muy controversiales, sobre todo dentro de la iglesia. Aunque en la actualidad la gente está un "poquito" (OJO, dije "poquito" a duras penas) tolerando estos géneros musicales y algunos de sus derivados dentro de la CCM, no por nada en los 70´s, 80´s y 90´s estas bandas eran marginadas (me refiero a las cristianas). No siempre era sencillo encontrar algún álbum de estas bandas en las librerías cristianas, por lo que era común adquirirlas en tiendas de música secular. Es por eso que bandas como Petra, Resurrection Band y Jerusalem tienen todo mi respeto porque al ser los pioneros del género (también podríamos mencionar al grupo Agape y a Larry Norman) se les cerraron las puertas en muchísimos lugares. 

En el caso del hard rock y heavy metal en español llegaron un poco tarde a nuestros lares. Aunque ya existían grupos rock como La Tierra Prometida (aunque no todas sus canciones eran de este estilo) bandas con un sonido más "pesado" en mi búsqueda por internet hallé a grupos como Guerreros del Metal (Guatemala), Hosanna Kirr (El Salvador), Logos (Argentina) y Puño de Hierro (México), pero todos son de a finales de los 80´s y principios de los 90´s, por lo que es muy difícil encontrar realmente quién fue el primer grupo hard rock y heavy metal cristiano en español. Si usted sabe y tiene la prueba de alguno mi estimado lector, hágamelo saber en los comentarios. 

Por lo tanto, podemos decir que Vox Dei fue un pionero del género en nuestro idioma, convirtiendo a Quítate la Máscara en un álbum histórico sin lugar a dudas. 

De este debut de Vox Dei, casi todas las canciones son composiciones originales, con excepción de "El Poder de la Oración", "La Droga no es Solución" y "Siempre te Amaré". Tiene 10 canciones de las cuales una es instrumental y la duración total del álbum es de 36:48 minutos aproximadamente.

En lo personal, es un excelente debut para esta banda guatemalteca, puesto que las canciones tienen buen ritmo, ninguna llega a ser tediosa (incluso la melodramática "Vivo Está"). Yo sí coloco a este álbum dentro del Top 100 de los mejores álbumes de la CCM en español de todos los tiempos por lo que contribuyó a la misma. 


CANCIÓN x CANCIÓN

 

1: Quítate la Máscara
Rony y Russell Madrid 

El álbum inicia con la canción que le da el nombre al álbum, la cual comienza con alguien diciendo el título homónimo pero al revés, por consiguiente llegan las guitarras a hacer lo suyo. 

Este canto está basado en Apocalipsis 3:15-16, que dice: "Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.". En otras palabras, "Quítate la Máscara" critica la tibieza espiritual en la que muchas personas que se hacen llamar cristianas viven. Prácticamente el canto es el relato de un muchacho que es así y cómo vive su hipocresía al máximo. Los versos son muy fuertes y directos que incluso a las personas que no andan batallando con estas cosas, sienten como si les hubieran arrojado una enorme piedra.

La primera estrofa es la siguiente:


Es un domingo por la mañana
y no te quieres levantar
anoche te desvelaste
seguro estabas orando

Lo que da temor es la risa sarcástica de Estuardo Meza, lo cual le da un toque duro a la canción. Después, prosigue con las siguientes estrofas:

Es que te fuiste con los amigos

sólo los ibas a acompañar
tú nunca te imaginaste
como ibas a terminar

Al fin decides levantarte

te das un baño, sí
te dispones a salir 
y te pones el disfraz

A continuación, menciona cuál es el "disfraz" de la persona:

Tu disfraz incluye
una falsa sonrisa
otro vocabulario
y un libro negro
que acabas de desempolvar

E inicia el famoso coro:
Quítate la máscara, hipócrita
quítate la máscara
y encara tu realidad
quítate la máscara
a quién pretendes engañar
quítate la máscara
y encara tu realidad
La próxima semana
nadie se va a imaginar
que tú eres un cristiano
por el testimonio que das

El canto es bastante duro, difícil de escuchar para cualquier oyente, aun si no anda viviendo en una vida de hipocresía como mencioné párrafos atrás. A eso añádale el sarcasmo que está utilizando Estuardo y el estilo rock. 

Después de mencionar la anterior estrofa, se mencionan varios días de la semana donde se escucha lo que hace la persona hipócrita, seguido de un solo de guitarra que se puede decir que es un punto débil de este álbum. ¿Qué? ¿El "solo" no es bueno o es muy simple? No señor, en realidad es un plagio del solo de guitarra que aparece a la mitad de la canción "Free" del legendario grupo de heavy metal cristiano Stryper. Aunque el solo le queda bien a la canción, se me hizo una falta de originalidad (por no decir "descaro") que Vox Dei haya copiado un "solo". Pero bueno, ¿qué más se puede decir?

Otro domingo por la mañana y
no te quieres levantar
la historia se repite
y te pones el disfraz

Quítate la máscara, hipócrita

quítate la máscara
y encara tu realidad
quítate la máscara
necesitas un encuentro personal con Dios
quítate la máscara
sólo él te puede restaurar

Y el canto termina con:
Quítate la máscara
y entrégate a él
quítate la máscara

¡Hipócrita! (acompañado de una risa sarcástica)

"Quítate la Máscara" es un canto de total exhortación a todas las personas que se hacen llamar cristianas pero que son tibias espiritualmente; que dicen ser cristianos y su vida cotidiana demuestra todo lo contrario, sólo manchando más la reputación del cristianismo (de lo que de por sí ya tiene por tanta gente así). Este canto es un recordatorio para todos los tibios a que se reconcilien o entreguen a Jesús su vida de una vez por todas.

Además, "Quítate la Máscara" siempre fue la canción emblema de Vox Dei, no había concierto en el cual no la cantaban. Por eso digo que esta es una excelente canción para reflexionar. 

2: Libre de Egipto
Ricardo Mejía

El segundo canto es una mezcla entre pop y metal, basado en Éxodo 12 cuando Israel fue liberado de Egipto, sólo que aquí se canta de manera espiritual. "Israel" sería en el caso de esta canción el cristiano redimido y "Egipto" sería el mundo o la vieja naturaleza con la que la persona salva vivía antes de nacer de nuevo.

Este canto tiene buenos solos de guitarra y sintetizadores, además de que habla acerca de lo que es la gratitud a Jesús por habernos dado libertad del pecado y de la muerte.

Me libraste de Egipto
me diste sus riquezas
todo por piedad
Luego diste a mi vida
nueva naturaleza
gloria a ti, Jehová
me has dado libertad

Me gusta la forma en que termina la canción con la batería, la guitarra y los sintetizadores. 

3: Amor Verdadero
Rony y Russell Madrid

Otra canción que habla del nuevo nacimiento, pero en esta ocasión acerca del amor verdadero el cual sólo lo da Cristo, no cualquier otra cosa de este mundo.

Me gusta mucho el coro que dice: "Aa,aa,aaa Amor.....", además de las guitarras. 

Hoy te diré, yo he encontrado
el amor verdadero
y estaré para siempre
estaré cantando fuerte de su amor

Olvidé mencionar los solos de guitarra que se me hacen buenos, no duran mucho pero le dan el toque melancólico al mensaje de la canción. 

4: Salmo 23
Willy Guzmán

Luego de tres canciones metal/rock, empezamos con una balada basada en el famosísimo salmo 23 (al que yo le digo "el himno nacional de los cristianos"). Solamente se tocan los sintetizadores y Estuardo la canta con melancolía. 

Mi parte favorita es sin duda alguna el coro:
En la casa de mi padre
yo moraré por largos días
Murió por ti, murió por mí
te ama sí, me ama sí
Él un día fue a preparar
un lugar para ti

Aunque he escuchado decenas y decenas de versiones del salmo 23 dentro de la CCM, esta versión me pareció bien hecha, pero lo raro es encontrar un balada de este tipo de un grupo que dice ser de metal y hard rock cristiano. 

5: Gloria al Señor
Rony Madrid

Hablando de baladas y canciones de grupos que se hacen llamar de heavy metal y hard rock pero que de vez en cuando interpretan cantos que no son de estos géneros, el Lado A llega a su fin con esta canción pop/rock tipo congregacional basada en el salmo 118:24. 

El coro es algo pegajoso:
Gloria al Señor, gloria al Señor
Gloria al Señor por siempre

El canto es bueno, uno distinto del catálogo de Vox Dei al ser de pop/rock. Además de que su estilo congregacional queda bien para cantarse en las iglesias.

Lo curioso del canto es que termina con varios solos de sintetizadores con el ruido de un público que parece falso, jejeje.

 

6: El Poder de la Oración
Joe English

El Lado B empieza con un cover de Joe English de un canto llamado "Power of Prayer". Vox Dei hace su versión en español con varias diferencias en los arreglos. Por ejemplo, inician con una introducción que la versión original no tiene, además de añadir algunos sonidos metálicos y de guitarra que tampoco está en la misma. Asimismo, la versión de English es más "rápida y apresurada" que la que hizo Vox Dei. 

El canto está bien hecho, con un toque pop/rock y algunos aceptables solos de guitarra. Además de que el coro es fácil de aprender:

Es el poder de la oración
que está allí cuando quieras tú,
poder de la oración

Respecto a la adaptación lírica, no hay muchas diferencias con la versión original, respetando la esencia de la misma. En lo personal, me quedo con esta versión de Vox Dei, ya que los arreglos que le pusieron me gustó más que la original. 

7: La Droga No es Solución
Darrell Mansfield Rony Madrid

Luego de una buena adaptación ahora vamos con otra en el que le cambiaron mucho del mensaje. El segundo cover que Vox Dei hizo en este álbum fue un canto llamado "Bible Study" del legendario cantante cristiano (éste hombre es todo un genio del blues dentro de la CCM) Darrell Mansfield. Ya con el nombre de la canción en inglés te das cuenta que el mensaje nada que ver con el de Vox Dei. Si Mansfield habla que estudiar la Biblia y vivirla es mejor que beber alcohol y consumir drogas, el tecladista Rony Madrid la adaptó como una canción que habla acerca de lo dañino que son las drogas.

Haciendo a un lado la adaptación lírica, el canto es una excelente reflexión para las personas que se hacen daño por medio de las drogas y se les dice que la solución y la verdadera felicidad que buscan en ellas sólo la pueden hallar en Jesucristo.

Lo droga no es solución, ¡NO!
Ni tampoco el licor
¿Cuál es la solución?
La solución es Cristo Jesús el Señor
esto es Palabra de Dios

Canción recomendada para las personas que buscan la verdadera felicidad, incluso si ellas estén o no involucradas con las drogas, se podría también aplicar a los ídolos del corazón como a los adictos al sexo, al dinero y al poder, ya que para estas personas es una "droga" hacer todo lo posible por conseguir más de estas cosas que no son malas en sí, pero al usarlas en exceso y endiosarlas se hacen dañinas para las personas.

8: Salmo 150
Instrumental

El único instrumental del álbum, en el cual hay varios solos de guitarra, bajo, sintetizadores y batería, destacándose más este último. El baterista Russell Madrid se lució. 

9: Vivo Está
Willy Guzmán y Estuardo Meza

La canción que más me incomoda escuchar del álbum. Es una balada rock en el que se narra la crucifixión de Jesús. Estuardo hace una excelente interpretación melodramática, a eso hay que acompañar el arreglo musical que provoca un ambiente de tristeza; precisamente es por eso que comento que me incomoda escuchar la canción, ya que se parece mucho a esas baladas de famosas bandas de metal y rock en las que las personas utilizan para escuchar mientras se están drogando. Pero haciendo a un lado este prejuicio mío, Vox Dei hace un excelente trabajo en provocar estas sensaciones al oyente, tratando de trasmitir la angustia que nuestro Salvador sufrió al momento de ser crucificado. 

Lo curioso de esta balada rock es que no es muy larga aunque lo puede parecer para muchos debido al arreglo que tiene. Dura un poco menos de 4 minutos. 

Veo un hombre que
juzgado es
sin tener porqué
dicen: crucifíquenle

Inocente es

sin embargo, va
cargando el precio de la cruz
que tú y yo debemos llevar

Un hombre lo escupió,

el cielo se nubló y la gente dijo:

Dios era Él

Sin embargo, a pesar de todo el dramatismo, concluye con un final feliz:
Vivo está,
Vivo para mí,
Vivo para ti. 

Quizá la balada más melodramática de Vox Dei.

10: Siempre te Amaré
Glenn Kaiser

El álbum llega a su fin con un tercer cover más, esta vez de la banda pionera del hard rock dentro de la CCM, de Resurrection Band (también conocidos simplemente como REZ). La adaptación es del canto "Lovin´ You" del álbum Mommy Don't Love Daddy Anymore uno de los hits de la legendaria banda.

El mensaje de la canción es un agradecimiento a Dios por todas las bendiciones que nos ha dado en la vida, un mensaje bastante positivo para terminar el álbum que inició con un canto que hablaba de la tibieza espiritual. 

Amo el sol, veo tu luz en él
y el llover, refresca mi ser
amo el calor y también la flor
yo sé que tú
lo hiciste Señor.

A veces pienso todo acabará

no importa qué suceda, te amaré.

Siempre te amaré,

siempre te amaré, oh, oh
no importa que digan

Amo el cantar y a Dios alabar,

y al despertar, mi familia mirar
y al ver que estoy vivo el día de hoy
soy feliz por ser como soy.

No hay nada más, que yo quiera hacer

que volar y ver tu ser, oírte decir:
"buen siervo fiel
entra a gozar por obedecer".

La adaptación estuvo bien hecha, de hecho el arreglo es demasiado idéntico al original. Considero que es una manera aceptable de concluir con el álbum.

CONCLUSIONES

 

Quítate la Máscara es quizá mi álbum preferido de hard rock cristiano en español de los no muchos que he escuchado en mi vida. ¿Por qué lo digo? Pues como lo he dicho en varias ocasiones, no soy muy dado a escuchar hard rock y heavy metal cristiano debido a que muchas de sus canciones no son muy conocidas por tener buena teología que digamos, o mensajes directos que presenten el Evangelio (además de que no soy muy fan de estos géneros musicales, no es que no me gusten, sino que soy bastante selectivo); Vox Dei hace la diferencia a los grupos de estos géneros musicales que parece que están más interesados en qué tan "geniales" hacer sus solos de guitarra que en la letra de las canciones. 

Por lo tanto, digo que Vox Dei de Guatemala es mi banda de este género favorita en español (aun cuando musicalmente hay muchas bandas que son mejores, como varios amigos fanáticos del metal cristiano me lo han declarado en reiteradas ocasiones). 

A decir verdad, Quítate la Máscara es un álbum que por significado histórico fácilmente entra entre los 100 mejores de la CCM en español. 

Además, la canción "Quítate la Máscara" es una de las más emblemáticas de los fans hispanos de estos géneros musicales de la CCM. Y no he hallado otra canción que hable con tanta dureza a todos los cristianos hipócritas y tibios espiritualmente. Me atrevo a decir que "Quítate la Máscara" es más duro de escuchar que "Buscadme y Viviréis" de Marcos Vidal y "Mi Iglesia" de René González. 

Cassette Original (autografiado)


Cassette Edición Cross Records


Cassette Edición Glory Music Group

No hay comentarios.:

Publicar un comentario